La medicación se ha hecho más accesible en los últimos años. Foto: iStock.

Mejor acceso a los servicios de interrupción del embarazo en Canadá

La eliminación de las restricciones para el acceso a la droga conocida como mifepristona permitió corregir algunas de las falencias que presentaba la planificación familiar en Canadá, facilitando las decisiones en torno a la continuidad o no de los embarazos.

Así lo sostiene un reciente estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Columbia Británica.

Más opciones disponibles

En los dos primeros años desde que la mifepristona se puso a disposición en Canadá, las revisiones reglamentarias ayudaron en gran medida a los profesionales de la atención primaria a poner en práctica los servicios de salud relacionados con el aborto, en particular en las comunidades rurales.

Las disposiciones que existían con anterioridad hacían engorrosa la atención de la paciente que deseaba abortar, incluso en los centros urbanos donde los servicios médicos de primera línea son una realidad, debido a la superposición de requisitos y condiciones que debían observarse durante el proceso.

La realidad era aún más compleja en zonas rurales o en poblaciones más reducidas, donde la oferta médica es menor e incluso la comercialización de los medicamentos en cuestión no está siempre asegurada.

Pacientes y médicos cuentan con más opciones en materia de aborto. Foto: iStock.

Regulaciones complicadas

Antes del cambio de criterios introducidos por las autoridades sanitarias canadienses, que allanaron el camino para la prescripción y comercialización de la mifepristona, ésta no podía ser vendida por separado, sino en conjunto con otro componente, el misoprostol.

La mifepristona es un compuesto sintético que se usa como medicamento antagonista del receptor de la progesterona, cumpliendo funciones en el proceso para abortar la gestación durante los primeros meses del embarazo.

El misoprostol, por su parte, es un componente semisintético que, entre otras aplicaciones, se utiliza para inducir el trabajo de parto.

En Canadá, ambas drogas eran vendidas en un mismo envoltorio, lo que restringía sus posibilidades de acceso.

Si bien la droga fue aprobada por el ministerio canadiense de Salud en 2015, las restricciones administrativas seguían vigentes, complicando el acceso al medicamento.

Entre las restricciones se contaban:
  • Los médicos debían observar al paciente tomando la medicación.
  • Los prescriptores debían recibir una formación obligatoria.
  • Los pacientes tenían que firmar un formulario de consentimiento del fabricante.
  • Sólo los médicos, no los farmacéuticos, podían dispensar la droga al paciente.
  • Los prescriptores debían registrarse con el fabricante.
  • Una ecografía era obligatoria antes de prescribir.
  • La medicación podía utilizarse hasta las siete semanas de embarazo, en lugar de 9.

Un paso adelante y otro…

Canadá fue el primer país del mundo en aplicar una desregulación basada en pruebas de todas las restricciones suplementarias a la prescripción y administración de mifepristona.

Durante el curso del estudio de la UBC, el ministerio de Salud eliminó esas limitaciones para el uso de la droga.

Sin embargo, los investigadores establecieron que el cambio de las reglamentaciones creó una confusión para los proveedores de atención de la salud durante el primer año de disponibilidad de la mifepristona.

La información sobre los nuevos criterios parece no haber llegado con la claridad y la velocidad suficientes a los profesionales de la salud. 

Entre los expertos consultados para la investigación muchos sostuvieron, por ejemplo, que entendían que debían seguir observando a sus pacientes tomar el medicamento, aún cuando tal requisito fue eliminado por la autoridad sanitaria.

La eliminación de las restricciones a la mifepristona facilitó la aplicación de la atención del aborto en el ámbito de la atención primaria. Los resultados son únicos, según los investigadores, “porque Canadá es el primer país que facilitó la prestación de servicios de aborto médico en la atención primaria mediante la desregulación de la mifepristona basada en la evidencia”.

Canadá ha avanzado más que otros países desarrollados en materia de acceso a la interrupción del embarazo. Foto: iStock.

El tema no es menor si se toma en cuenta que algunas de las restricciones siguen vigentes en naciones como Estados Unidos. Los farmacéuticos de ese país, por dar un ejemplo, no pueden dispensar la droga directamente a los pacientes, los prescriptores deben estar registrados en el distribuidor de la droga y los pacientes deben firmar un formulario de consentimiento obligatorio.

«La experiencia de Canadá en la desregulación de la mifepristona podría ser útil para que países como Estados Unidos pongan la etiqueta del fármaco en línea con la práctica y la evidencia internacional actual» sostuvo en el sitio web de la universidad la doctora Wendy Norman, autora principal del estudio y profesora asociada del departamento de Medicina Familiar de la UBC .

En Canadá, “la aprobación de la mifepristona ayudó a reducir las desigualdades, pero tal vez no hubiera tenido éxito si el ministerio de Salud no hubiera eliminado muchas de las restricciones iniciales requeridas en cuanto a la forma de prescribir y dispensar la droga«, dijo al periódico de la universidad Sarah Munro, otra de las autoras del trabajo y profesora adjunta de la facultad de Obstetricia y Ginecología de la UBC.

La doctora Wendy Norman es una de las autoras del estudio. THE CANADIAN PRESS/Darryl Dyck

Para la investigación fueron entrevistadas 90 personas, que participan en la planificación y prestación de servicios de aborto en todo Canadá.

El estudio fue financiado por los Institutos Canadienses de Investigación de la Salud, la Fundación Michael Smith para la Investigación de la Salud y la Sociedad de Planificación Familiar.

Fuentes: Universidad de Columbia Británica / Anales de la Medicina Familiar / Ministerio de Salud de Canadá.

Categorías: Salud, Sociedad
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.