A medida que se acercan las elecciones en Estados Unidos, los esfuerzos para motivar a los estadounidenses a votar también se incrementan, incluyendo a los votantes estadounidenses que viven en Canadá. (Jim Bourg / Reuters, Drew Angerer / Getty Images)

Estadounidenses en Yukón se organizan para votar por Biden o Trump

Según la Oficina de Estadística del Yukón, de acuerdo al último censo de 2016, en este vasto territorio del oeste de Canadá se registraron 655 residentes nacidos en Estados Unidos. Y todos aquellos que conserven su ciudadanía estadounidense tienen derecho a votar.

A medida que se acerca el 3 de noviembre, día de la reñida elección presidencial en Estados Unidos, se han intensificado las campañas de registro de votantes en Estados Unidos y Canadá. Esta campaña llega incluso a Yukón, el mítico territorio canadiense, escenario de la fiebre del oro entre 1892 y 1912.

En este territorio, que tiene unos 41.300 habitantes, unos pocos cientos de votos serán emitidos para mantener a Trump en el gobierno o echarlo de la presidencia estadounidense.

Michael Dougherty vive en Whitehorse. Él es un ciudadano con doble nacionalidad que tiene la intención de enviar su voto por correo. Aún no ha recibido el envío postal de ese voto, pero dice que le dará otra semana antes de empezar a preocuparse.

Mesa de información sobre las elecciones en Estados Unidos instalada en Whitehorse, capital del Territorio de Yukón. (Foto: Philippe Morin/CBC)

«He recibido la notificación, así que espero verla en el buzón en cualquier momento», dijo Dougherty.

Tomando en cuenta que Estados Unidos es el país con más muertos a causa de la pandemia, debido a sus políticas sanitarias y a un sistema privado de salud, esta situación está obligando a millones de personas en ese país a considerar el voto por correo, para evitar cualquier posibilidad de contagio en los lugares de  votación.

Pese a esta lógica sanitaria, desde hace semanas el presidente Trump ha estado atacando esta modalidad de sufragio, argumentando sin pruebas que este método de votación ocasionará una elección fraudulenta.

Tomando en cuenta que los republicanos han intentado en varios estados restringir la votación, el votar por correo aumentará la participación del electorado. Esto no parece favorecer al recalcitrante candidato republicano que se niega a afirmar que habrá una transición pacífica de la presidencia.

El pasado martes, un grupo llamado Demócratas en el Extranjero, organización que hace parte del Partido Demócrata para los estadounidenses que viven fuera de Estados Unidos, instaló una mesa de información en el centro de Whitehorse, la capital de Yukón . Allí, algunas personas firmaron una tarjeta de buenos deseos de salud para «una democracia enferma» en referencia a la situación en Estados Unidos, mientras recababan información sobre la votación.


«Queremos aumentar el voto, que participe más gente. Tenemos la responsabilidad de participar en dos democracias, no sólo en una.»

Michael Dougherty, canadiense-estadounidense en Whitehorse.


De los 655 residentes de Yukón que nacieron en Estados Unidos, unos 460 eran ciudadanos canadienses. De ese número, 320 eran sólo ciudadanos canadienses, lo que significa que unos 140 ciudadanos tienen la doble nacionalidad y pueden votar.

Demócratas en el Extranjero Canadá dice que sólo un pequeño porcentaje de los votantes elegibles que viven en el extranjero votan. (Foto: Philippe Morin/CBC)

En 2016 el censo también registró 195 estadounidenses que vivían en Yukón sin tener la ciudadanía canadiense.

Dianne Homan es otra ciudadana con doble nacionalidad que aún vota en las elecciones en EE.UU. Según las reglas, ella debe votar en su último estado de residencia, que es Wisconsin.

«Tengo que decir que Wisconsin lo hace difícil», dijo Homan sobre la experiencia de obtener una boleta de votación. Ella agradeció a la organización Demócratas en el Extranjero el haberle ayudado con el proceso de poder votar. 


«Siento que es muy importante tener mi pequeña opinión sobre cómo está siendo gobernando Estados Unidos”.

Dianne Homan, canadiense-estadounidense en Whitehorse.


Stacy Lewis es otra doble ciudadana y también forma parte de Demócratas en el Extranjero. Ella vive en Canadá desde 1986 y siempre ha participado en las elecciones presidenciales en Estados Unidos, en las que vota en su estado natal de Washington.

Una boleta de votación en ausencia y los documentos requeridos en la Junta de Elecciones del Condado de Wake, el primer día en que el estado comenzó a enviarlos, en Raleigh, Carolina del Norte, EE.UU. el 4 de septiembre de 2020. (Foto: REUTERS/Jonathan Drake)


«Todavía siento un fuerte vínculo con todos los temas de debate allí. Mi familia sigue allí. Inmigré a Canadá y este es mi hogar, pero sigo siendo estadounidense y siento el deber, realmente, como ciudadana estadounidense, de votar».

Stacy Lewis, canadiense-estadounidense en Whitehorse.


Lewis señala que la palabra «demócrata» en Demócratas en el Extranjero «es una D mayúscula», lo que significa que aunque la organización tiene vínculos con el Partido Demócrata, igual ayuda a cualquier persona a votar en las elecciones estadounidenses, sin importar su afiliación política.

Una organización similar llamada Republicanos en el Extranjero no ha anunciado ningún evento en Yukón.

Según Demócratas en el Extranjero, más de 600.000 personas en Canadá conservan su derecho de voto en las elecciones estadounidenses. Sin embargo, en 2016, sólo alrededor del 5% de esos votantes emitieron su voto.

En una elección tan polarizada entre un candidato acusado de racismo como el ricacho republicano Donald Trump, y un candidato demócrata, Joe Biden, que tiene como candidata a la vicepresidencia a la primera mujer negra, Kamala Harris, cada uno de estos 600.000 votos tiene un peso histórico.

Fuentes: CBC / Canadian Press / RCI

Categorías: Inmigración y Refugiados, Internacional, Política
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.