Un grupo internacional de investigadores, liderados por expertos de la Universidad de Columbia Británica se propone mejorar los resultados de los tratamientos para pacientes con lesiones en su médula espinal.
El estudio buscará hacer más efectivos los tratamientos mediante el uso de tecnología implantable en el organismo del paciente.

Una de las consecuencias más frecuentes de un lesión espinal es la pérdida de movilidad. Foto: iStock.
Cambios a la vista
La investigación, que se llevará a cabo a lo largo de un período de 5 años, se propone implementar el uso de nuevas técnicas de atención y tratamiento de las lesiones agudas mediante el uso de la biología y la ingeniería.
Un capítulo central de la tarea los constituirá la búsqueda de opciones para abordar la parálisis crónica, mediante la regeneración de las conexiones entre el cerebro y la médula espinal, que resultaron perdidas o dañadas a partir de una lesión.
En este caso específico, los médicos buscarán implementar una terapia basada en la inyección de células madre en la zona dañada, mediante un pequeño “tubo” biodegradable, que será fabricado a partir del uso la tecnología de la impresión en 3D.
Otra veta de la investigación será la utilización potencial de tecnologías que se pueden implantar en el cuerpo humano, con las que se piensa estimular la médula espinal mediante impulsos eléctricos y, al mismo tiempo, registrar las señales del cerebro para impulsar los movimientos voluntarios.
El doctor Demot Kelleher, decano de la facultad de Medicina de la UBC, dijo al periódico de la universidad que existe una necesidad enorme de avanzar en las opciones de tratamiento, para los pacientes con lesiones en la espina dorsal no sólo en Canadá, sino en todo el mundo.

Las lesiones provocan una ruptura de la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo. Foto: iStock.
La iniciativa acaba de recibir un impulso importante, mediante la adjudicación de una subvención de 48 millones de dólares, de parte de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de la Defensa de los Estados Unidos.
Brian Kwon, uno de los investigadores que toman parte en la iniciativa sostuvo, por su parte, que «nunca antes un organismo había comprometido una financiación de esta magnitud para las lesiones de la médula espinal y había puesto un listón tan alto para exigir soluciones verdaderamente transformadoras».
Kwon integra la Cátedra de Investigación de Canadá sobre Lesiones de la Médula Espinal, y es profesor del departamento de Ortopedia de la facultad de Medicina de la UBC. También se desempeña como cirujano de la columna vertebral en el Hospital General de Vancouver y es director adjunto de investigación clínica en la Colaboración Internacional de Descubrimientos de Reparaciones (ICORD, por sus siglas en inglés).
El especialista se mostró confiado en que los resultados del proyecto harán posible una mejora sustancial en la vida de los pacientes que padecen una lesión en la médula espinal, sobre todo en los casos considerados graves, donde es habitual que la persona pierda una parte importante de su capacidad motriz o se encuentre postrada, además de ver afectado el funcionamiento de varios de sus órganos.

La investigación busca acelerar los tratamientos y acerlos más efectivos. Foto: iStock.
Cuándo se produce el daño
Una lesión de la médula espinal es cualquier daño relacionado a la médula espinal o a los nervios al final del canal espinal.
Esto puede afectar permanentemente a muchas áreas fisiológicas, como las sensaciones, la fuerza, la capacidad motriz y cualquier otra función, sostiene la entidad Spinal Cord Injury Canada.
Cuando se daña la médula espinal, la función de autopista que cumple la misma entre el cerebro y el resto del cuerpo se cierra y los impulsos nerviosos no pueden pasar. Tal situación resulta en la pérdida de movilidad y de sensación por debajo del nivel de la lesión.
- 85.556 personas padecen lesiones de la médula espinal en Canadá.
- 44.000 fueron provocadas por choques de vehículos, caídas y otros traumas.
- 4.529 nuevos casos se producen cada año, 1.786 como resultado de una lesión traumática y el resto como consecuencia de enfermedades y otras causas no traumáticas.
- Casi la mitad de las nuevas lesiones traumáticas se producen en personas de 15 a 39 años (principalmente hombres) como consecuencia de accidentes de vehículos, accidentes deportivos y otras causas externas.
El proyecto de investigación cuenta con la participación de 12 entidades de diversas partes del mundo. Además de la Universidad de Columbia Británica, por el lado de Canadá, también toman parte en la iniciativa expertos de la Universidad de Calgary.
Fuentes: Universidad de Columbia Británica / Spinal Cord Injury Canadá / Spinal Cord Injury Columbia Británica.
Más sobre salud:
Esclerosis múltiple: investigadores encuentran nueva pista para frenarla.
Mejor acceso a los servicios de interrupción del embarazo en Canadá.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.