Dave Leduc es el campeón mundial de boxeo de Birmania. (FOTO: RADIO-CANADA / OLIVIER PLANTE)

COVID-19 | Un deportista canadiense llama a la desobediencia civil

El campeón mundial de boxeo birmano (lethwei), el canadiense Dave Leduc se ha volcado a los medios sociales para denunciar las medidas tomadas por el gobierno de Quebec para luchar contra la pandemia. El atleta se opone, entre otras cosas, al uso de mascarillas y hace un llamado a la desobediencia civil.

Los videos se encuentran en su cuenta Facebook personal y en días recientes han llamado la atención de los medios masivos de comunicación y de los expertos.

En entrevista con la periodista Kim Vallières de Radio-Canada, Martin Geoffroy, especialista en discursos extremistas, dice que «es la primera vez que ve a un deportista involucrarse en un discurso de conspiración como éste»

Lo encuentro totalmente irresponsable y un mal ejemplo para los jóvenes. […] Tenemos que hacernos la pregunta: ¿confiamos más en un atleta de alto nivel como Laurent Duvernay-Tardif (Kansas City Chiefs), que también es médico, o en un atleta que no es médico? Confío más en el deportista que es médico.Martin Geoffroy, director del Centro de conocimientos y de formación sobre los integrismos religiosos, las ideologías políticas y la radicalización del colegio de Montreal Édouard-Montpetit

La periodista Kim Vallières trató de entrar en comunicación con Dave Leduc quien rechazó la solicitud de entrevista argumentando haber elegido boicotear los «medios de comunicación subvencionados por el gobierno». En sus Dave Leduc se decía particularmente molesto contra los responsables de la toma de decisiones y contra los medios de comunicación.

Atletas con grandes aspiraciones y mucha presión

Según investigadores de la Universidad McMaster de Ontario, para los deportivos de alto nivel, la incertidumbre creada por la pandemia ha tenido efectos negativos en su estabilidad psicológica.

Para los olímpicos, paralímpicos y aspirantes, las rutinas familiares se han evaporado y las oportunidades esperadas han dado paso a la incertidumbre durante la pandemia de COVID-19. Las fuentes habituales de estrés o de apoyo, familias, amigos, escuela, vivienda, relaciones, trabajos, por nombrar algunos, adquieren un nuevo significado, positivo o negativo. Las enfermedades mentales preexistentes pueden empeorar a medida que la situación sigue cambiando.Carla Edwards, profesora, psiquiatría y neurocientífica del comportamiento

La investigadora sostiene que a medida que algunas olas de incertidumbre disminuyen, por ejemplo la confirmación que habrá Juegos Olímpicos, aunque no en 2020, otras surgen: ¿qué sucede con la financiación? ¿Los atletas que planeaban retirarse después de los Juegos en agosto seguirán entrenando hasta el 2021? ¿Cuándo puede comenzar de nuevo el entrenamiento a tiempo completo?

(Foto: AP Photo/Gregorio Borgia)

Los atletas y la salud mental

Aunque se pueden anticipar algunos desafíos, la decepción por el aplazamiento de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, la ansiedad por no poder entrenar, insomnio por el cambio de rutina, otros pueden ser una sorpresa.

Los atletas de élite sufren de depresión a un ritmo similar al de la población general (las tasas oscilan entre el 4% y el 68%), pero la cultura del deporte puede dificultar el reconocimiento de los signos y síntomas en uno mismo, y mucho menos la búsqueda de ayuda. Un estudio reciente reveló que aproximadamente uno de cada seis atletas internacionales de atletismo informó de que había tenido ideas suicidas.Carla Edwards, profesora, psiquiatría y neurocientífica del comportamiento

Para muchos atletas, el ambiente del equipo es esencial. Las investigaciones demuestran que el entrenamiento en equipo no sólo aumenta el rendimiento, sino que también disminuye el dolor físico que sienten los atletas como resultado de la práctica del ejercicio intenso.

Un cambio repentino al ejercicio individual puede ser frustrante, doloroso y solitario, lo que supone una importante tensión mental incluso para los atletas más resistentes.Carla Edwards, profesora, psiquiatría y neurocientífica del comportamiento

Según esta investigadora, autora de varios artículos sobre la salud mental entre los deportistas, los atletas son criaturas de hábitos, de rutinas predecibles.

Como sabemos, el COVID-19 ha sido todo menos predecible. Por eso según Carla Edwards, «la creatividad, la flexibilidad y la adaptabilidad» son tres cualidades que realmente son importantes para todos para superar esta época inusitada.

Con informaciones de la Universidad McMaster, del sitio Synergy Sport + Mental Health y de Radio-Canada Outaouais. 

Categorías: Deportes, Internet, ciencias y tecnologías, Salud, Sociedad
Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.