Las proyecciones epidemiológicas sobre la evolución del coronavirus no son optimistas, respecto a que las estrategias asumidas por los diferentes gobiernos sean efectivas para poner límites a la pandemia a corto plazo.
Según funcionarios de la Organización Mundial de la Salud, las políticas de relajación prolongada de las restricciones a la vida social podrían impulsar, a principios de 2021, un alza importante de la mortalidad provocada por el Covid-19.
Hans Kluge, director del organismo, se pronunció a favor de que las autoridades sean inflexibles en sus intentos para contener la propagación del coronavirus y recordó que el uso de mascarilla, el respeto a la distancia social y evitar reuniones sociales son la clave para contener los contagios y decesos.
La advertencia se produce en momentos en que la entidad expresa su preocupación por el aumento de los casos que afecta a Europa, que hace pensar a los expertos que ese continente está en una escalada de su segunda ola de contagios.
Por otro lado, la candidata demócrata a la elección presidencial en Estados Unidos, Kamala Harris, dio negativo al examen de detección del Covid-19.
La postulante al cargo de vicepresidenta, en la fórmula que encabeza Joe Biden, se sometió al estudio luego que algunos de sus colaboradores más estrechos resultaron contagiados con el virus.
En Canadá, el jueves se registraron 2345 contagios nuevos del coronavirus, mostrando una leve baja respecto a la jornada del miércoles, cuando los casos fueron 2506.
En tanto, en la provincia de Quebec, donde el miércoles se registraron 969 contagios y 9 decesos, las autoridades decidieron autorizar las celebraciones de Halloween, pero pidieron a los participantes que observen las medidas de prevención en todo momento, como la distancia social y evitar agruparse con personas que no pertenecen al núcleo familiar.
En base a las cifras oficiales del gobierno canadiense, actualizadas el 15 de octubre a las 19, hora de Ottawa, el país registró 191.732 casos de coronavirus, de los cuales 20.534 se encuentran activos, los pacientes recuperados son 161.490 y los muertos llegan a 9.699.
Por su parte, las cifras globales que presenta el contador en tiempo real de la Universidad Johns Hopkins, de Estados Unidos, indican el viernes por la mañana que el total de casos es de 38.971.792, mientras que las muertes son 1.098.982.
Estados Unidos tiene 7.980.899 infectados, India 7.370.468, Brasil 5.169.386, Rusia 1.361.317, Argentina 949.063, Colombia 936.982, España 921.374, Perú 859.740, Francia 850.997 y México 834.910.
En relación con los decesos, Estados Unidos tiene 217.717, Brasil 152.460, India 112.161, México 85.285 y Reino Unido 43.383.
Otras naciones registran tanto contagios como muertes, pero con cifras más bajas que las detalladas más arriba.
Fuentes: Gobierno de Canadá / Universidad Johns Hopkins / Ministerio de Salud de Quebec.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.