Meng Wanzhou llega a la Corte Suprema de Columbia Británica para su audiencia el 27 de mayo de 2020 en Vancouver, Canadá. La ejecutiva de Huawei está luchando contra una orden de extradición a los Estados Unidos. (Foto: Rich Lam/Getty Images)

Continúa en Vancouver el caso de la extradición de una ejecutiva de Huawei

En un litigio que comenzó hace dos años, los abogados de la directora financiera del gigante tecnológico chino Huawei, Meng Wanzhou, reanudaron este jueves el interrogatorio de un oficial del servicio fronterizo de Canadá, que fue quien interceptó a Meng en el aeropuerto de Vancouver antes de que la policía federal (RPMC) la arrestara.

Scott Kirkland, un oficial de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA) que participó en el interrogatorio de Meng Wanzhou, declaró que un supervisor le dijo que la ejecutiva de Huawei había sido señalada por el centro de identificación de la agencia por razones de seguridad nacional antes de su detención en Vancouver en diciembre de 2018.

Ante la Corte Suprema de Columbia Británica en Vancouver el miércoles, el oficial de servicios fronterizos Scott Kirkland no dio detalles sobre las razones exactas por las que la directora financiera de Huawei había sido señalada, pero dijo que sus propias búsquedas a partir de fuentes abiertas de información le llevaron a creer que ella podría ser sospechosa de espionaje.

El oficial del Servicio Fronterizo de Canadá, Scott Kirkland, fue quien tomó posesión del teléfono de Meng Wanzhou cuando ella llegó a Canadá en una escala rumbo a México. (Foto: CBC / CBSA/Twitter)

El oficial de la CBSA dijo que acompañó a Meng y a un colega a la zona de inspección secundaria donde se le preguntó a la ejecutiva de Huawei sobre sus actividades y sus pensamientos sobre por qué podría haber sido retenida por los agentes del servicio de fronteras de Canadá.

Scott Kirkland dijo que le pidió a Meng sus teléfonos y los colocó en bolsas transparentes que fueron proporcionadas por la Oficina Federal de Investigación de los Estados Unidos, el FBI,  para evitar que las informaciones en esos aparatos electrónicos fueran borradas de forma remota.

Kirkland ijo que más tarde le pidió a Meng los números de los aparatos y los códigos de identificación, que él anotó en un papel.

El oficial de la CBSA Scott Kirkland le pidió a la ejecutiva de Huawei las claves de acceso de sus teléfonos cuando le incautaron sus aparatos electrónicos. Los códigos fueron pasados por error a la RPMC. (Foto: CBC / Corte Suprema de B.C.)

Scott Kirkland declaró este miércoles en Vancouver que le preocupaban las acusaciones de posibles violaciones de los derechos civiles cometidas si la agencia interceptaba e interrogaba a Meng antes de su arresto por la policía canadiense.

Meng, de 48 años, fue arrestada en el Aeropuerto Internacional de Vancouver en diciembre de 2018 mientras hacía escala mientras se dirigía a México. Estados Unidos solicitó su detención y extradición en el marco de su campaña de sanciones contra Irán.

El gobierno de Trump le acusa de fraude bancario al engañar al Banco HSBC sobre los negocios de Huawei Technologies Co. Ltd. en Irán y de hacer que ese banco incumpliera las sanciones dictadas por Washington.

Meng Wanzhou, directora financiera del gigante tecnológico chino Huawei, fue detenida en el aeropuerto de Vancouver a pedido de Estados Unidos. El presidente Donald Trump dijo que estaba dispuesto a intervenir en su caso de extradición si eso servía a los intereses comerciales o de seguridad de los Estados Unidos. (Foto: Canadian Press)

Meng se declaró inocente mientras continúa su batalla jurídica contra esos cargos en Vancouver, donde se encuentra bajo arresto domiciliario y obligada a llevar en el tobillo una esposa electrónica de detección geográfica.

Los abogados de Meng argumentaron que los abusos contra su cliente se produjeron en las tres horas que transcurrieron entre el momento en que fue interceptada por los agentes de la CBSA y su detención por la Real Policía Montada del Canadá (RPMC), período en el cual ella se vio privada de una representación legal.

El oficial que la arrestó, el agente de la RPMC Winston Yep, testificó el lunes, martes y parte del miércoles, antes de que Kirkland preste sus declaraciones ante la corte.

Yep insistió en que la Policía Federal canadiense se mantuvo dentro sus normas y no dirigió a la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA) en su investigación sobre Meng.

Los fiscales del gobierno canadiense han tratado de demostrar que el arresto de la ejecutiva china Meng Wanzhou se llevó a cabo según las reglas, y cualquier lapsus en el debido proceso no debería afectar la validez de su extradición.

Dibujo de Meng Wanzhou ante La Corte Suprema de Columbia Británica en Vancouver. (Imagen: THE CANADIAN PRESS/Jane Wolsak)

El arresto de Meng en territorio canadiense hizo que las relaciones diplomáticas entre Ottawa y Beijing se deterioren rápidamente. Tras la detención de Meng, China arrestó a dos canadienses: Michael Spavor y Michael Kovrig acusándolos de espionaje.

El testimonio de los testigos, que durará probablemente hasta el viernes, se centra en la segunda de las tres circunstancias en que se habrían cometido abusos del proceso que, según los abogados de Meng, se produjeron contra su cliente, específicamente durante su detención.

Las audiencias para la extradición de Meng hacia Estados Unidos están programadas para concluir en abril de 2021, aunque la posibilidad de apelaciones significa que el caso podría prolongarse durante años.

Fuentes: Reuters / CBC / J. Proctor / Canadian Press / RCI

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.