La Red de Derechos de los Migrantes de Canadá lanzó un llamado para celebrar una jornada de acción pancanadiense en el marco del Día de Muertos en homenaje a los trabajadores migrantes temporales que han muerto como consecuencia de la pandemia de coronavirus este año.
En Vancouver
A partir del viernes 30 de octubre, los trabajadores migrantes pondrán un altar para compartir con seres queridos que han muerto. El altar se instalará en las afueras de la oficina del organismo Dignidad Migrante de la ciudad.
Según la tradición, primero son los niños que han fallecido que visitan la noche del 1 de noviembre. La noche siguiente, el 2 de noviembre, son los espíritus de los adultos que se levantarán para compartir lo que los muertos les hayan dejado en el altar.
«Este ha sido un año angustioso para mí», dijo Mauro Nava, que cosecha arándanos en los campos de Columbia Británica.
En Vancouver, Dignidad Migrante está invitando al público a unirse a los trabajadores migrantes para disfrutar de algunos de los platillos y bebidas tradicionales mexicanas como el pozole, el chocolate caliente, el pan de muerto, el chocolate caliente o el mezcal entre las 10 am a 1 pm.

(Foto: iStock-agcuesta)
Según Dignidad Migrante, a pesar de que la pandemia de COVID-19 ha llamado la atención sobre el papel fundamental de los trabajadores migrantes en el Canadá, «las inspecciones gubernamentales poco frecuentes y la aplicación laxa de los reglamentos de seguridad y las normas laborales siguen siendo un problema para los trabajadores migrantes en muchas granjas.
Esto da lugar, según el organismo de ayuda, a condiciones de trabajo y de vida inseguras. «Los trabajadores migrantes siguen poniéndose en peligro para producir alimentos para los canadienses y mantener a sus familias en el país», dice el comunicado.
«Me siento tan feliz de poder compartir con mis parientes», dijo por su parte Mayra, una trabajadora agrícola migrante en la región de Langley, Columbia Británica.

(Foto: Natasa Ivancev/iStock)
En Montreal
El colectivo de solidaridad con los migrantes Solidarité sans frontières está organizando una vigilia y un evento para recordar a los migrantes y refugiados que han perdido sus vidas y exigir un programa de regularización integral y continuo para todos los migrantes, sin excepción.
El evento tendrá lugar el domingo, 1 de noviembre de 2020 a las 5pm frente al edificio de Radio-Canadá para poner de relieve «la invisibilidad de la crisis en Canadá».
Según este organismo, al menos una de cada 23 personas en Canadá (más de 1,6 millones) no tiene residencia permanente u otro estatus migratorio.

(Imagen: Red de Derechos de los Migrantes de Canadá)
Además, recuerdan, muchos migrantes han perdido la vida con el COVID-19, «están excluidos de la atención de salud universal, del acceso al apoyo financiero de emergencia y de los empleos decentes». Muchos de ellos, también están separados de sus familias.
Más de 300 organizaciones canadienses de ayuda a los migrantes han enviado una carta al Primer Ministro Trudeau exigiendo un estatus de inmigración completo y permanente para todos.
Otras celebraciones del Día de Muertos
En Toronto
Por décimo séptimo año, el Día de los Muertos será celebrado en el Harbourfront Centre de Toronto. La programación será totalmente digital y se llevará a cabo del 1 al 8 de noviembre de 2020.
Según los organizadores, se trata de la celebración de esta tradición mexicana más antigua de Toronto. Para su edición 2020, la organización cultural sin fines de lucro en el muelle de Toronto, propone arte contemporáneo, debates y programas de artistas canadienses, estadounidenses y mexicanos «que invitan a la reflexión».
La programación de este año es posible gracias a nuestra asociación de coproducción con el Festival México Ahora, el Museo Universitario del Chopo y el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe de la Universidad de Nueva York.
El FCJ Refugee Center de Toronto también invita al público el domingo 1 de noviembre al Parque Dufferin Grove de la ciudad para «honrar las vidas de los migrantes que han fallecido en Canadá y en todo el mundo como resultado del COVID-19 y leyes de inmigración injustas».
Los organizadores sugieren llevar una ofrenda para recordar a los migrantes que perdieron la vida en Canadá y para sus seres queridos.
En Montreal
Este año, el envento Ángeles Guardianes será la celebración que contará con una ofrenda montada bajo la forma de instalación multiplataforma, que es una creación conjunta de los artistas Martín Rodríguez, Mariza Rosales Argonza y Francisco Fonseca.
La exposición presentará una instalación multimedia compuesta por obras inéditas que movilizan diferentes medios como la instalación digital, la artesanía y el performance.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.