Las cifras de la Real Policía Montada de Canadá, indica que hubo 8.815 incidentes de pornografía infantil en 2019, 2.881 más que el año anterior. Las cifras pueden haberse disparado durante la pandemia. (Foto: sestovic/iStock)

Aumento significativo de casos de pornografía infantil en Canadá

La tasa nacional de incidentes de pornografía infantil denunciados por la policía aumentó en un 46%, el mayor incremento anual desde 2008, informó Estadísticas Canadá que analizó informaciones de la policía federal canadiense.

Efectivamente, las cifras proporcionadas por la Real Policía Montada de Canadá (RPMC), hablan de 8.815 incidentes de pornografía infantil en 2019, 2.881 más que el año anterior. 

 El fuerte aumento y la gravedad de los incidentes de pornografía infantil hicieron de la pornografía infantil el segundo delito más importante que impulsó el aumento nacional del Índice de gravedad del delito (IGD) en 2019.

Los incidentes de pornografía infantil denunciados por la policía aumentaron sobre todo en Columbia Británica (+1.320 incidentes, +67% de la tasa), Ontario (+947 incidentes, +61% de la tasa) y Quebec (+310 incidentes, +28% de la tasa). La mayoría de las áreas metropolitanas censadas (26 de 35) también comunicaron aumentos. Amelia, Armstrong; Brianna, Jaffray; Gregory, Moreau (expertos responsables del estudio de Estadísticas Canadá)

Estas informaciones forman parte de un estudio más amplio de la agencia canadiense de estadísticas, publicado el 28 de octubre pasado, que da fe de un aumento de todos los crímenes reportados por la policía federal del país.

Según los autores del estudio de Estadísticas Canadá, el aumento de los casos de pornografía infantil puede deberse en parte a que el Centro Nacional de Coordinación de la Explotación Infantil de la Policía Real de Canadá, ha remitido más casos a los servicios de policía locales. (Foto: scyther5/iStock)

En 2019, el Ministerio de Seguridad Pública de Canadá anunció la ampliación de la Estrategia Nacional para la Protección de los Niños contra la Explotación Sexual junto con un aumento de la financiación durante tres años, para apoyar la sensibilización sobre la explotación sexual de los niños en línea, reducir el estigma asociado a la denuncia y aumentar la capacidad del Canadá para enjuiciar los delitos de explotación sexual de los niños en línea.

En Columbia Británica, un proyecto piloto para detectar las computadoras que se han utilizado para acceder a la pornografía infantil o compartirla en Internet puede ser una de las razones del aumento de los casos de pornografía infantil en esa provincia.

¿Cómo hacer frente a este fenómeno?

En Canadá, el Ministerio de Seguridad Pública coordina y supervisa la aplicación de la estrategia nacional en Internet y dirige la investigación y la elaboración de políticas para combatir la explotación sexual de niños y niñas en Internet.

El gobierno aporta fondos a diversas organizaciones, entre ellas el Centro Canadiense de Protección de la Infancia, que administra Cybertip.ca en inglés / Cyberaide en francés, donde los canadienses pueden denunciar presuntos casos de explotación sexual de niños en línea.

Además, el Centro Nacional de Coordinación de la Real Policía Montada de Canadá para la Explotación Infantil se encarga de hacer cumplir la ley para la Estrategia Nacional.

Es como un punto central de contacto para las investigaciones relacionadas con la explotación sexual de niños facilitada por la Internet en el Canadá y en el extranjero cuando la víctima o el delincuente es canadiense.

Por otro lado, el ministerio de Justicia de Canadá examina y elabora las legislaciones y proporciona capacitación, asesoramiento y apoyo a los asociados federales.

La línea de ayuda Cybertip.ca/Cyberaide.ca, ha visto un aumento del 80% en el número de denuncias de explotación infantil en línea desde el inicio de la pandemia. (Foto: TARIK KIZILKAYA/iStock)

En el marco de la pandemia…

Como lo informamos en meses recientes, en Canadá se ve un aumento del 81% de la actividad de los depredadores sexuales en línea mientras que en el mundo en general, esa cifra se dispara al 106%. Como resultado del confinamiento, “las vidas de los niños se alejaron rápidamente del mundo real para convertirse en un mundo virtual en línea”, decía un informe del organismo Europol arroja luz sobre el creciente intercambio de imágenes de explotación sexual de niños en línea desde el inicio de la pandemia y su consiguiente confinamiento en muchos lugares del mundo.

Los depredadores están al acecho esperando que un niño caiga en la trampa. ¿Sus herramientas? Facebook. Snapchat. Instagram. Omegle. Chatroulette.

Una nueva campaña de seguridad en línea lanzada por el Centro Canadiense para la Protección de la Infancia (CCPC, por sus siglas en francés) y apoyada por fondos provinciales de Manitoba sede del CCCP, hace un llamamiento a las familias para que eduquen a sus preadolescentes y adolescentes sobre los riesgos de las actividades en línea, como la transmisión en vivo, los juegos en línea y el chat, anunció en agosto Heather Stefanson, ministra de la Familia de Manitoba.

Los jóvenes están más conectados que nunca durante la pandemia de COVID-19 y la seguridad digital es más importante que nunca. Los padres deben estar bien informados y equipados con herramientas de seguridad en línea para poder tener conversaciones importantes con sus hijos sobre cómo protegerse en línea.

Estamos orgullosos de asociarnos con el Centro Canadiense para la Protección de la Infancia en esta campaña, que destaca la importancia de mantener conversaciones regulares con sus hijos, estableciendo límites y sabiendo cómo identificar los posibles peligros.Heather Stefanson, miceprimera ministra de Manitoba y ministra de la Familia

La línea de ayuda Cybertip.ca/Cyberaide.ca, ha visto un aumento del 80% en el número de denuncias de explotación infantil en línea en los últimos meses desde que las medidas de confinamiento y distanciación social fueron impuestas en diversas regiones del país.

(Foto: JLGutierrez/iStock)

Un reciente caso de una serie de casos

En la provincia de Nueva Brunswick, un hombre de 56 años fue condenado a dos años de prisión después de declararse culpable de los cargos derivados de una investigación sobre imágenes de niños explotados sexualmente.

La investigación sobre su caso inició en marzo de 2018 después de que la policía federal recibió información del Centro Nacional de Delitos de Explotación Infantil de la RCMP.

El 20 de noviembre de 2018, se ejecutó una orden de registro en una residencia en Elgin. La policía incautó varios dispositivos electrónicos y arrestó a un hombre de 54 años en la escena.

Gregory George Shaffer fue acusado de difundir la pornografía infantil, posesión de pornografía infantil y de hacerse pasar por alguien más de forma intencional. Fue sentenciado en la Corte Provincial de Moncton el 4 de noviembre de 2020. Se retiró un cargo que se había presentado anteriormente por acceder a la pornografía infantil.

El nombre de Gregory George Shaffer estará en el Registro Nacional de Delincuentes Sexuales durante 20 años y se le pedirá una muestra de ADN. Después de su liberación, tendrá que cumplir ciertas condiciones establecidas por el tribunal. Entre otras cosas, se le prohibirá el uso de Internet.

La Unidad de Explotación de Niños en Internet de la RPMC de Nueva Brunswick está integrada por oficiales de la RPMC, así como por oficiales de la Fuerza Policial de Saint John y de la Fuerza Policial Regional de Kennebecasis.

Los Servicios Forenses Digitales de la RPMC de Nueva Brunswick, el Centro Nacional de Delitos de Explotación Infantil de la RPMC y los destacamentos de Sussex y Riverview de la RPMC también participaron en la investigación.

Con informaciones de Centro Canadiense para la Protección de la Infancia (CCPC), Centro Nacional de Delitos de Explotación Infantil de la Real Policía Montada de Canadá, Estadísticas Canadá.

Categorías: Internet, ciencias y tecnologías, Sociedad
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.