Durante esta pandemia, la fortuna de los canadienses más ricos ha aumentado en 37 mil millones de dólares. Al mismo tiempo, jóvenes multimillonarios del país están pidiendo que el gobierno los obligue a pagar más impuestos, mientras que las desigualdades socioeconómicas se agudizan entre los diversos sectores de las sociedades.
Por eso, la frase «estamos todos en el mismo barco» que hemos escuchado a menudo desde la llegada estridente del coronavirus a nuestras vidas, parecería que no corresponde a la realidad.
Según Michal Rozworksi, investigador asociado del Centro Canadiense de Políticas Alternativas (CCPA) y coautor de un reciente informe sobre las desigualdades financieras creadas por la pandemia, esta premisa de que todos vivimos la pandemia de la misma forma, está lejos de ser cierta.
Los investigadores de la CCPA, Alex Hemingway y Michal Rozworski, examinaron la diferencia entre la riqueza actual de los multimillonarios y un informe de la revista económica Forbes del 2019, con otros dos, uno de marzo y otro de septiembre del 2020.
El objetivo es analizar hasta qué punto los que figuran en la lista de Forbes vieron su riqueza disminuir o aumentar cuando los mercados bursátiles se desplomaron en marzo de este año y ver cómo han ido evolucionando durante la pandemia.

Según los datos más recientes sobre la fuerza de trabajo, en Canadá había 1,1 millones de empleados menos que antes de la pandemia, y otros 713.000 trabajadores estaban empleados pero perdieron la mitad o más de sus horas regulares debido a la pandemia. (Foto: iStock/elenabs)
Un impuesto a las familias ricas de Canadá
Hemingway y Rozworksi abogan por un impuesto sobre el patrimonio, una campaña agresiva contra los paraísos fiscales y la reforma del impuesto sobre las empresas, diciendo que todo ello es esencial para una mayor equidad económica en Canadá.
Según los dos investigadores que realizaron este estudio comparativo, estos datos reflejan la creciente separación entre el mercado de valores y la economía real.
En general, concluyen Hemingway y Rozworski, los trabajadores canadienses siguen sufriendo los efectos económicos de la crisis, mientras que los multimillonarios se benefician.
Impongan impuestos a mi herencia y a mi fortuna

«Que me priven de una parte de mi herencia, nadie derramará una lágrima por mí. No voy a derramar ni una lágrima por mis compañeros que están en la misma situación que yo», dijo la montrealense Claire Trottier en una entrevista con Radio-Canada. (Michel Aspirot / Radio Canadá)
Claire Trottier viene de una familia rica de este país. Es una de las más de 200 adinerados canadienses, menores de 40 años, que forman parte de Ressources Mouvement | Ressources en mouvement, una organización que tiene capítulos en Montreal y Toronto y dos en construcción en Ottawa y Vancouver.
Su padre, Lorne Trottier, se hizo millonario tras cofundar Matrox, una empresa de alta tecnología. Sabía que era muy, muy afortunada», dijo Trottier sobre la escuela privada a la que asistió y los viajes que hizo.
Las familias multimillonarias de Canadá
En Canadá, las ganancias más importantes desde el principio de la pandemia corresponden a la fortuna de la familia Thomson, que es propietaria, entre otros, de la agencia de noticias Thomson Reuters, con un aumento estimado de 8.800 millones de dólares.
Tobi Lutke de Shopify le sigue de cerca con un aumento de 6.600 millones. Esto es similar a algunos de las ganacias de gigantes de la tecnología como Amazon y Apple al sur de la frontera.
La familia Weston, propietaria de Loblaws, la mayor cadena de supermercados del país, quedó en tercer lugar, mientras que el fundador de Lululemon, Chip Wilson, registró una ganancia de casi 3.000 millones de dólares. (Las clasificaciones completas siguen a continuación. Los datos del informe proceden de la lista anual de multimillonarios de Forbes).

En avril, casi 6 millones de canadienes han solicitado la ayuda de emergencia COVID-19. La mayoría obtuvieron el apoyo sin problema. (Foto: iStock/courtneyk)
En una encuesta realizada a finales de mayo y principios de junio y encargada por el Centro Canadiense de Políticas Alternativas, se observó un fuerte apoyo público de los canadienses a las medidas ofrecidas por el gobierno para apoyar a los trabajadores:
- El 59% de los encuestados se mostraron partidarios de «aumentar inmediatamente el salario mínimo para todos los trabajadores de primera línea del comercio minorista a 20 dólares por hora».
- El 77% del público también apoyó mucho que se exija a todos los empleadores que proporcionen licencias por enfermedad remuneradas a sus trabajadores.
- El 83% apoyó el fortalecimiento de la protección de la salud y la seguridad de todos los trabajadores.
Los trabajadores con salarios bajos son los más afectados, y los datos de la Agencia de Estadísticas de Canadá muestran que las mujeres y los canadienses racializados están sobrerrepresentados entre estos trabajadores.
RCI con informaciones del Centre canadien de politiques alternatives / Canadian Centre for Policy Alternatives, de Estadísticas Canadá y de Brigitte Bureau (periodista de Radio-Canada)
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.