El gobierno de Canadá anunció cambios en el programa de inmigración a las regiones rurales y del norte del país (RNIP por sus siglas en inglés). Este programa pretende mostrar los beneficios de migrar a regiones menos pobladas, con el objetivo de atraer los trabajadores que estas comunidades necesitan, creando un camino a la residencia permanente.
Con los cambios anunciados este lunes, los candidatos no tendrán que obtener una experiencia de empleo elegible por un periodo de tiempo continuo, sino más bien deberán demostrar que han acumulado el año de experiencia exigida, que se traduce en 1560 horas, en los tres años precedentes a su solicitud.
El cambio, informó el ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, aplica a las solicitudes ya hechas a través del programa piloto, así como a las futuras solicitudes.
“Con estas reformas, los candidatos no serán penalizados por breves pausas en su historia de empleo, incluyendo interrupciones o despidos generados por la pandemia”
Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá
Asimismo, la cartera de Inmigración anunció que activó una medida temporal que permite a los solicitantes de este programa piloto, que se encuentran esperando una decisión sobre su demanda de residencia permanente, tener un permiso de trabajo sin ser penalizados por los retrasos generados por la pandemia.
Los cambios fueron anunciados justo en momentos en los que Canadá recibió sus primeros residentes permanentes bajo el programa. Se trata de Alexander Nangpukin Likilasua y Brilla Mercy Kunjumon, quienes están trabajando como enfermeros en Sault Ste. Marie (Ontario), una comunidad ubicada a casi ocho horas -en auto- al norte de Toronto.

Alexander Nangpukin Likilasua y Brilla Mercy Kunjumon fueron los primeros inmigrantes en convertirse en residentes permanentes bajo el programa piloto. Foto: Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía.
Lea también:
- Canadá abre Programa especial para solicitantes de asilo durante pandemia
- En Canadá, algunos médicos e ingenieros inmigrantes ocupan empleos que requieren sólo la secundaria
- Canadá aún acepta solicitudes bajo programa de trabajador de apoyo a domicilio
¿Quiénes pueden aplicar?
Pueden aplicar aquellas personas que cumplan con los criterios de elegibilidad:
-
- Tener experiencia calificada o haberse graduado de una institución pública postsecundaria en la comunidad
- Cumplir con los requerimientos de idioma
- Cumplir con los requerimientos educativos
- Demostrar que tiene suficientes recursos para el periodo de adaptación en la comunidad
- Deseo de vivir en la comunidad escogida
- Cumplir con los requerimientos específicos de las comunidades. Pueden verlos en este enlace.
Si cumple con todos los requisitos puede buscar trabajo en algunos de los empleos elegibles en las comunidades que participan en el programa piloto:
- North Bay, Ontario;
- Sudbury, Onatario;
- Sault Ste. Marie, Ontario;
- Timmins, Ontario;
- Thunder Bay, Ontario;
- Brandon, Manitoba;
- Altona/Rhineland, Manitoba;
- Moose Jaw, Saskatchewan;
- Claresholm, Alberta;
- Vernon, British Columbia; and
- West Kootenay, British Columbia.
Los estudiantes internacionales están exentos de cumplir con el requisito de empleo si:
Tiene una credencial de un programa postsecundario de dos años o más y
a) Estudió a tiempo completo durante los dos años o más
b) Obtuvo la credencial no más de 18 meses previos a la solicitud de residencia permanente
c) Estuvo en la comunidad escogida, estudiando, por al menos 16 de los últimos 24 meses, para obtener su credencial.
Tienen un máster -o un grado mayor- y
a) Estuvo estudiando a tiempo completo por la duración de la maestría o los estudios
b) Obtuvo la maestría no más de 18 meses previos a la solicitud de residencia permanente
c) Estuvo en la comunidad por la totalidad de sus estudios.
Para más detalles del programa pueden visitar el enlace de Inmigración Canadá.
“Los nuevos residentes han tenido un rol enorme en nuestros hospitales y hogares de cuidado a largo plazo durante la pandemia. También representan uno de cada cuatro enfermeros en el país y uno de cada tres médicos de familia y farmaceutas. Este y otros pilotos están ayudando a tener los trabajadores que requieren ciudades como Sault Ste. Marie, donde los necesitamos. Vamos a seguir trabajando para garantizar que los beneficios de la inmigración se sientan en ciudades y pueblos del país”
Marco Mendicino, ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá
Algunas estadísticas
- Los inmigrantes representan uno de cada cuatro trabajadores del sector salud
- También representan 36% de los farmaceutas y médicos de familia del país, así como 39% de los dentistas y 27% de los enfermeros.
- Más de 40% de los nuevos residentes que llegaron a Canadá entre el 2011 y el 2016 que trabajaron en el sector salud fueron empleados en áreas importantes como los hogares de cuidado de largo plazo
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.