La idea es despejar dudas de la población y así construir confianza en estos momentos en los que se lleva a cabo el proceso de vacunación de Canadá. Foto: THE CANADIAN PRESS / Michael Bell

«19 a Cero – Unidos contra la COVID»: campaña de la Universidad de Calgary

Académicos, expertos en materia de salud, economistas y otros profesionales se unieron a través de la campaña 19 a Cero: Unidos contra la COVID. Se trata de una iniciativa de investigadores de la Universidad de Calgary que pretende crear herramientas para comprender mejor el comportamiento de las personas y el proceso de vacunación.

El grupo internacional representa a más de 200 líderes del sector  salud, gobiernos, sector privado y diferentes organizaciones, quienes se encargarán de analizar datos de forma rigurosa para aclarar las dudas del público y así elevar la confianza de la población.

La doctora Jia Hu, profesora asistente de la Escuela Cumming de Medicina de la Universidad de Calgary, aseguró que “desde el inicio,  esta pandemia ha estado caracterizada por la confusión y el escepticismo del público, lo cual ha limitado nuestra capacidad de parar el virus. Ninguna institución, bien sea en la comunidad de la salud, la academia, el gobierno, ha sido capaz de dirigirse de forma adecuada para tratar la confianza del público, así que comenzamos a construir estas conexiones”.

De esta manera, el grupo estará a cargo de la implementación de CONVINCE Canada, el brazo nacional de la iniciativa global CONVINCE, producto de una serie de conversaciones internacionales llevadas a cabo por la Escuela de Salud Pública de Nueva York, el Proyecto de Confianza ante la Vacuna de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres y Wilton Park, una agencia de la Oficina de Asuntos Exteriores del Reino Unido.

En la coalición participan profesionales de diversos sectores para recabar datos y dar información sobre la enfermedad y el proceso de vacunación. Foto: 19tozero.ca

Un sondeo publicado esta semana por KPMG destacaba la necesidad de dar información transparente, clara y precisa en estos momentos cuando en Canadá se lleva a cabo la campaña de vacunación contra la  COVID-19, para así alimentar y hacer crecer la confianza de los ciudadanos.

La doctora Cora Constantinescu, pediatra y especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de Calgary, dijo por su parte que “mientras ha habido anuncios promisorios sobre la seguridad y la eficacia de estas vacunas, es necesario recordar que debemos poner fin a esta crisis, necesitamos garantizar que apoyamos a gran parte de la población para que sea  vacunada”.

Lea también: 

Según la especialista, se están observando dudas crecientes sobre la vacuna en todo Canadá, “así que esta iniciativa es un llamado a la acción que es bienvenido”.

Para realizar el trabajo, la coalición de profesionales se asoció con el Instituto Angus Reid, así como con otros grupos, para recabar información y dar luces ante el reto que se presenta en estos momentos.

Otros sondeos indican que solo 40% de los canadienses desean vacunarse, pero según la Agencia de Salud Pública de Canadá (PHAC), el país prevé tener en septiembre de 2021 el número suficiente de vacunas para inocular a todos los canadienses que así lo deseen.

El grupo considera que es imperante comprender la confusión del público, su escepticismo y su desconfianza para encontrar vías para cambiar ese comportamiento.

19 a Cero – Unidos contra la COVID tiene presencia en las principales redes sociales como LinkedInFacebookTwitterYouTube, e Instagram, y estará también realizando campañas a  través de vías tradicionales.

RCI con información de 19 to Zero  y RCI

Categorías: Salud
Etiquetas: , , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.