Hoy se celebra el Día Mundial contra el Cáncer. Hoy, en medio de una pandemia global -y como consecuencia de ésta-, está cayendo la detección de esta enfermedad, que representa la primera causa de muerte en Canadá.
Es por ello que más de 25 organizaciones que trabajan en el campo de la salud están pidiendo, bajo la campaña Nueva normalidad /mismo cáncer, volver a dar la prioridad que merece la detección del cáncer, el seguimiento de la enfermedad y el cuidado de los pacientes.
De acuerdo con un sondeo realizado por Metrika para determinar el impacto de la COVID-19 en el cuidado de pacientes con cáncer, 80% de los oncólogos considera que el coronavirus ha tenido efectos negativos de moderados a severos en el diagnóstico y la evaluación de pacientes que podrían tener cáncer.
Caen los diagnósticos
Previo a la pandemia se había estimado que en 2020 unos 225 000 pacientes recibirían un diagnóstico de cáncer. Con la COVID-19, no obstante, ha habido una reducción de los casos diagnosticados. Según la misma encuesta de Metrika, oncólogos del país estiman una reducción de 16% en los diagnósticos de cáncer -en comparación con 2019-, pero si se consideran solo los diagnósticos de cáncer de vejiga y de ovarios la caída ha sido de 25%.
En el mismo sondeo los resultados sugieren que, además, que ha habido un aumento de 5% en los diagnósticos con estados más avanzados de la enfermedad, si se compara con el año precedente.
El temor de los expertos ante esta situación es que los retrasos en los diagnósticos y las evaluaciones generen un impacto negativo en los resultados de los pacientes.

De acuerdo con un sondeo de Metrika, el diagnóstico de potenciales casos de cáncer ha caído 16%, pero la reducción ha sido mayor en casos de cáncer de vejiga y ovarios. Foto: iStock
El doctor Shady Ashamalla, cirujano oncólogo y profesor asistente en la escuela de Medicina de la Universidad de Toronto, advirtió que “cuando empezó la pandemia, nuestro sistema de salud tuvo una respuesta de crisis aguda para limitar la transmisión de la COVID-19, pero el efecto adverso que tenido en el cuidado del cáncer ha sido alarmante. Estamos viendo ya un impacto profundo”.
También en la salud mental
Otro sondeo, esta vez realizado por Léger para la Red Canadiense de Sobrevivientes del Cáncer, muestra el gran impacto que han generado en la salud mental de los pacientes los retrasos en el cuidado de la enfermedad.
Según la encuesta, publicada en enero de este año, 72% de los participantes -pacientes, pacientes con prediagnósticos y cuidadores- aseveraron tener ansiedad.

La incertidumbre sobre la disponibilidad de los servicios y el temor a ser contagiado con el coronavirus lo que está generando ansiedad a muchos pacientes. Foto: iStock
Esta ansiedad está siendo alimentada por la incertidumbre sobre la disponibilidad de los servicios médicos y por el temor de ser contagiados de la COVID-19.
Entre esos pacientes que están reacios a hacer citas médicas, 44% dijeron que la exposición al coronavirus es su principal preocupación, mientras 11% señalaron creer que sus doctores no están tomando nuevas citas o que es difícil obtener una consulta.
“El cáncer no espera”
AstraZeneca Canadá, empresa que forma parte de las organizaciones que están impulsando la campaña Nueva normalidad / mismo cáncer, aprovechó este Día Mundial contra el Cáncer para recordar que el “cáncer no espera, por lo que tampoco debería esperar usted”.
Según la compañía, “los trabajadores del sector salud están trabajando fuertemente para garantizar que haya caminos seguros para los pacientes que requieren atención en persona. También pueden ayudar a los pacientes a entender las opciones con las que cuentan, bien sea a través de consultas virtuales o retomar citas en persona. Es importante que quienes viven con cáncer o quienes tienen síntomas que sospechan pueden ser de cáncer, contacten a su médico de forma inmediata”.
Pero la realidad es que, para quienes ya tienen un diagnóstico, las cosas han sido más complejas durante la pandemia. Muchos, incluso, tuvieron que parar sus tratamientos.
La petición con Nueva normalidad / mismo cáncer, es que todos los que puedan acudan a sus chequeos de rutina, retomen sus tratamientos y obtengan los cuidados que requieren.
Vale destacar que esta es una campaña global que se desarrolló en respuesta a los retrasos en los cuidados del cáncer. En Canadá cuenta con el apoyo de la Asociación de Médicos Hematólogos y Oncólogos de Quebec, la Asociación del Pulmón de Quebec, Cáncer de Vejiga Canadá, Sociedad Canadiense de la Investigación sobre el Cáncer, la Red Canadiense de Sobrevivientes del Cáncer, la Red Canadiense de Cáncer del Seno, la Sociedad Canadiense del Cáncer, entre otras.
RCI con información de Metrika, la Red Canadiense de Sobrevivientes del Cáncer y AstraZeneca Canadá
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.