Canadá y Japón son los países en donde el porcentaje de personas que creen que la pandemia terminará pronto es menor ahora que hace un año, según la firma de sondeos IPSOS.
A un año de convivencia con el COVID-19, los datos de esta encuesta muestran cómo han cambiado la percepción del virus desde el comienzo de la pandemia. De hecho, los resultados contrastan con los obtenidos por esta misma firma de sondeos a finales de enero en la que se veía que la mayoría de canadienses creía que la pandemia estaría controlada para finales de 2021.
O en mayo cuando aunque inquietos por la pandemia,los canadienses afirmaban que estaban bien.
En Alemania, Australia, Canadá, Estados Unidos, Francia, Japón, Reino Unido y Rusia, la gente tiende a ver el COVID-19 como una amenaza mayor para su país que para sus empleos o su seguridad, algo que se ha mantenido constante durante gran parte de la pandemia.
De cara al futuro, pocos creen estar fuera de peligro todavía; la mayoría espera que el virus no se contenga hasta la segunda mitad de 2021, si es que se logra.

Bluecore Barber Company en Regina, Saskatchewan. (Foto: THE CANADIAN PRESS/Mark Taylor)
La pandemia como amenaza para el país
En los ocho países encuestados, hay más personas que piensan que el COVID-19 es una amenaza «alta» o «muy alta» para su país que para su trabajo o negocio o para ellos mismos.
En la actualidad, el Reino Unido (76%), Japón (72%) y Francia (72%) son los países cuyos ciudadanos están más preocupados por la amenaza que supone COVID-19 para su nación, seguidos de Estados Unidos (64%), Canadá (61%), Alemania (59%), Rusia (48%) y Australia (29%).
En comparación con hace un año, la opinión de que la pandemia pone en peligro el propio país ha ganado más terreno en el Reino Unido (+57 puntos porcentuales), Francia (+50), Canadá (+44) y Alemania (+43).
De un año a otro, la percepción del virus como amenaza nacional no ha crecido tanto en Estados Unidos (+31), Japón (+23) y Rusia (+22), y ha retrocedido en Australia (-10), los cuatro países en los que era mayor hace un año.

El COVID-19 como amenaza nacional
El COVID-19 como amenaza personal
En casi todos los países, hay más personas que se sienten personalmente amenazadas por el COVID-19 que hace un año. Sin embargo, los ciudadanos que consideran la pandemia como una amenaza «alta» o «muy alta» para ellos mismos no representan la mayoría en ninguno de los ocho países encuestados.
La preocupación por la seguridad personal es mayor en Japón (43%), donde ha crecido más de 27 puntos. Canadá es el cuarto país entre los sondeados donde esta percepción aumentó de un año al otro. En 2020 era de 6%, mientras que hoy es del 26%.
En los otros seis países, la percepción de COVID-19 como una amenaza está en el rango del 26%-34%, unos 20 puntos más que hace un año.
Desde que alcanzó su punto máximo en marzo-abril de 2020, la preocupación por el COVID como amenaza personal ha disminuido sobre todo en Australia (21 puntos menos) y Francia (16 puntos menos). En otros países, ha bajado entre 5 y 11 puntos desde entonces.
Sin embargo, ahora está en su punto más alto desde principios de mayo tanto en el Reino Unido como en Japón. En Rusia, es ahora 8 puntos menos que durante el segundo pico del país a mediados de diciembre.
El COVID-19 como amenaza para el empleo o la empresa

En los primeros dos meses de la pandemia, marzo y abril 2020, se perdieron más de tres millones de puestos de trabajo debido a las restricciones impuestas para contener la propagación del nuevo coronavirus. THE CANADIAN PRESS/Jonathan Hayward
No cabe duda, la percepción del COVID-19 como una amenaza para el trabajo o la empresa es más frecuente hoy en día en todos los países que hace un año. La preocupación por que el COVID ponga en peligro el propio medio de vida aumentó entre 45% en Japón, 40% en Estados Unidos y 29% en Canadá.
Sin embargo, entre los ciudadanos de los 8 países consultados, los canadienses y los australianos vieron esa preocupación aumentar menos drásticamente en lo que se refiere a los efectos de la pandemia en sus situaciones laborales o empresariales que el resto de los ciudadanos sondeados.
Para la mayoría, la percepción del COVID como amenaza para el propio puesto de trabajo o la empresa alcanzó su punto máximo en marzo o abril de 2020.
En Australia (-26), Canadá (-23) y Francia (-21) la preocupación En el resto de países, sólo ha bajado entre 10 y 15 puntos.
La percepción optimista sobre el empleo y las pequeñas empresas podría explicarse en parte por los resultados sobre el bienestar económico de los hogares canadienses publicados este lunes por Estadísticas Canadá.
En los tres primeros trimestres de 2020, la renta disponible de los hogares con menos ingresos aumentó un 36,8%.
Este aumento es mayor que el de los demás hogares. Al mismo tiempo, los hogares de personas más jóvenes registraron el mayor aumento (+9,8%) del patrimonio neto.
Estos cambios se debieron principalmente al aumento sin precedentes de las transferencias a los hogares, ya que el valor de las ayudas puestas en marcha por los gobiernos en respuesta a la pandemia del COVID-19 superó las pérdidas de sueldos y salarios y de ingresos por cuenta propia.
RCI con informaciones de Estadísticas Canadá, IPSOS.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.