Los padres se han enfrentado a retos importantes, no solo económicos, sino también sociales, durante la pandemia de la COVID-19. Un nuevo estudio sugiere que los problemas de salud mental de las madres, específicamente, se han casi duplicado respecto a los indicadores que existían previo a la crisis sanitaria.
El reporte publicado esta semana en Lancet Psychiatry, revela que 35% de las mujeres que participaron en el sondeo reportaron síntomas de depresión en 2020. Previo a la pandemia, la proporción era de 19%.
En el reporte, los expertos destacan que “la pandemia de COVID-19 ha provocado trastornos sociales y económicos sin precedentes en todo el mundo. Además del impacto negativo de la pandemia en la salud física en millones de personas, las medidas de salud pública empleadas para controlar la propagación del virus, incluido el cierre de todos los servicios no esenciales y las escuelas, las restricciones a las reuniones sociales, el trabajo, los pedidos desde casa y las secuelas financieras (pérdida de empleo e ingresos), han causado angustia psicológica. Una revisión rápida de los efectos psicológicos de la cuarentena durante las crisis de salud pública encontró que los síntomas de depresión, ansiedad y estrés postraumático han sido secuelas frecuentes”.
Si bien los especialistas habían previsto que los números de este tipo de trastorno aumentarían, que casi se hayan duplicado sorprendió a más de uno.
El estudio, el primero realizado de forma longitudinal sobre el fenómeno, ha analizado la realidad de las mismas mujeres durante 12 años, lo que permite observar los cambios ocurridos en las madres, en términos de condiciones como la ansiedad y la depresión.
Lea también
- ¿El coronavirus le da ansiedad? Especialista canadiense le dice qué hacer
- Aumenta venta de antidepresivos en Canadá impulsada por nuevos pacientes
- Salud mental: McGill crea centro en línea para las comunidades culturales
- Pandemia: los efectos de tsunami en salud mental de menores se pueden prevenir
Sobre el estudio
Los investigadores detrás del estudio han realizado sus sondeos entre mujeres que forman parte del otro estudio, Todas Nuestras Familias, en el que participaron mujeres embarazadas del área de Calgary, Alberta, en 2008. En ese análisis se recabó información de diversos tipos, incluyendo la salud mental, no solo durante la gestación, sino también durante los años posteriores al nacimiento de sus hijos. Importante destacar en este punto que el estudio tiene algunas limitaciones, porque 80% de las participantes son blancas lo que deja una brecha a la hora de entender el fenómeno entre la población total.
Para el estudio más reciente, los investigadores contactaron en total a 1300 madres, de las cuales 35% reportaron tener síntomas de depresión y 31% de ansiedad. Los análisis fueron realizados entre mayo y julio de 2020.
En los años del estudio, los especialistas observaron que sí había un avance en la depresión y en la ansiedad de las mujeres analizadas, pero ese aumento no fue tan significativo como el registrado en 2020.
La fecha del estudio es clave, pues permitió medir el impacto de medidas como el cierre de escuelas, que llevó a muchas madres a enfrentarse con la realidad de la educación y el entretenimiento de los niños en casa, constante, durante los primeros meses de la crisis sanitaria, mientra muchas siguieron trabajando.
Solo una de cada cinco mujeres indicaron que no encontraron problema alguno al tratar de tener un equilibrio entre la educación desde casa de los niños, el trabajo, y demás responsabilidades.
Según el estudio, de las mujeres de hogares cuyos ingresos anuales están por debajo de los 80 000 dólares, 42% reportaron síntomas de depresión, mientras 35% de ansiedad. La proporción es menor cuando se analizó a las mujeres con ingresos del hogar más elevados a 80 000 dólares: 33% dijeron tener síntomas de depresión y 30% de ansiedad.
En términos de edad, si bien el grupo de madres con edades entre 25 y 34 años solo representó el 5% de las 1300 mujeres participantes, este fue el que tuvo la proporción más grande de madres con depresión o ansiedad, 44% y 40,5%, respectivamente.
Los mismos investigadores reconocen en el documento que el porcentaje general de madres que han experimentado depresión durante la crisis sanitaria puede ser incluso mayor.

Solo una de cada cinco mujeres indicaron que no encontraron problema alguno al tratar de tener un equilibrio entre la educación desde casa de los niños, el trabajo, y demás responsabilidades. Foto: iStock
Ayuda
Son múltiples los organismos que ofrecen ayuda en Canadá. Hay instituciones privadas y públicas, así como centros de llamadas de emergencia activos en provincias y territorios. A continuación encontrará algunos de ellos:
1-800-668-6868
1-833-456-4566 or text 45645
First Nations and Inuit Hope for Wellness Help Line
1-855-242-3310
Canada Drug Rehab Addiction Services Directory
1-888-245-6887
National Eating Disorder Information Centre
1-866-633-4220
En Canadá
Canadian Association for Suicide Prevention
613-702-4446
Canadian Mental Health Association
416-646-5557
Canadian Psychological Association
1-888-472-0657
Mood Disorders Society of Canada
613-921-5565
Schizophrenia Society of Canada
1-204-320-3188
613-683-3755
En Columbia Británica
1-800-784-2433
Canadian Mental Health Association – British Columbia Division
1-800-555-8222
1-800-661-2121
Greater Vancouver Area: 604-872-3311
Howe Sunshine & Sunshine Coast: 1-866-661-3311
604-675-2551 or 1-866-884-0888
B.C. Psychological Association –
604-730-0501
B.C. Problem Gambling Help Line
1-888-795-6111
En Alberta
403-266-4357
Canadian Mental Health Association – Alberta Division
780-482-6576
Suicide Information and Education Services
403-347-2480
Psychologists Association of Alberta
1-888-424-0297
En Saskatchewan
Saskatoon Crisis Intervention Service
306-933-6200
306-757-0127
Canadian Mental Health Association – Saskatchewan Division
1-800-461-5483
Psychology Association of Saskatchewan
En Manitoba
Manitoba Suicide Prevention Line «Reason to Live»
1-877-435-7170
1-888-322-3019
Manitoba Sexual Assault Crisis Line
1-888-292-7565
Canadian Mental Health Association – Manitoba Division
204-982-6100
204-784-4090
Mental Health Education Resource Centre of Manitoba
1-855-942-6568
Manitoba Psychological Society
204-488-7398
En Yukón
403-668-9111
Yukon Health and Social Services
1-866-456-3838
Mood Disorders Society of Canada – Yukon Division
1-867-667-8346
Canadian Mental Health Association – Yukon
1-867-668-6429 –
Reach Out Support Line
1-844-533-3030
En Territorios del Noroeste
Northwest Territories Help Line
1-800-661-0844
Department of Health and Social Services
1-867-767-9061
En Nunavut
Nunavut Kamatsiaqtut Help Line
1-800-265-3333
En Ontario
1-866-925-5454 o mensaje de texto a GOOD2TALKON al 686868
416-929-5200
Ottawa: 613-722-6914
1-866-996-0991
ONTX Ontario Online & Text Crisis Service
Mensaje de texto al 258258
District and Crisis Ontario Helplines
416-486-2242
1-866-531-2600
Ontario Psychological Association
416-961-5552
Canadian Mental Health Association – Ontario Division
1-800-875-6213
416-248-2050
1-888-579-2888
1-877-330-3213
1-800-565-8603
416-408-4357 or text 45645
416-597-8808
En Quebec
Centre de Prevention du Suicide de Quebec
1-866-277-3553
1-877-303-0264
Centre de Prevention du Suicide du Haut-Richelieu
450-348-6300
514-849-3291
En Terranova y Labrador
1-888-737-4668
Canadian Mental Health Association – Newfoundland and Labrador Division
1-877-753-8550
Mental Health and Addictions Services triage line
1-844-353-3330
Association of Psychology in Newfoundland and Labrador
709-739-5405
En Nuevo Brunswick
1-800-667-5005
Canadian Mental Health Association – New Brunswick Division
506-455-5231
College of Psychologists of N.B.
506-382-1994
En la Isla del Príncipe Eduardo
1-800-218-2885
Canadian Mental Health Association – Prince Edward Island Division
902-566-3034
Psychological Association of Prince Edward Island
En Nueva Escocia
Mental Health Mobile Crisis Line
1-888-429-8167
Canadian Mental Health Association – Nova Scotia Division
1-877-466-6606
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.