El ministerio de Recursos Naturales de Canadá (RNCan) y el gigante tecnológico Microsoft crearán una plataforma de colaboración científica nacional e internacional donde conocimientos, datos físicos y en la nube, así como la inteligencia artificial (IA) estarán a la vanguardia, se puede leer en el comunicado oficial.
El lunes, Seamus O’Regan Jr., ministro canadiense de Recursos Naturales, anunció esta colaboración que permitirá según él, adoptar soluciones digitales que apoyen la investigación de los científicos de RNCan en relación con el desarrollo sostenible y la acción climática.
Es la primera vez que el gobierno de Canadá se asocia a una empresa de la envergadura de Microsoft y a sus socios en el campo medioambiental, Microsoft AIl for Earth, pero parece que no será la última.
Según la comunicación oficial, este proyecto es una primicia para el NRCan y servirá de modelo para la futura colaboración entre los sectores tecnológico público y privado que puedan actuar «proporcionando tecnologías, recursos y habilidades a quienes trabajan para resolver problemas humanitarios y crear un mundo más sostenible y accesible».

Las colaboraciones entre científicos e innovadores canadienses y Microsoft no son nuevas. Ya desde el 2015, se había decretado la existencia de centro mundial de innovación entre las ciudades donde se encuentra la compañía en Estados Unidos y regiones de Canadá. En la foto, el cofundador de Microsoft, Bill Gates, durante la Conferencia del Corredor Emergente Cascadia de Innovación entre Canadá y Estados Unidos, en 2016.
(Foto: THE CANADIAN PRESS/Jonathan Hayward)
Desde hace varios años, el RNCan ha ido integrando métodos analíticos sofisticados en sus programas. Los avances en la Inteligencia artificial y el aprendizaje automático pueden permitirnos realizar grandes mejoras en la ciencia, la investigación, la producción, la extracción de recursos y otras actividades que son fundamentales para el mandato del Departamento.
Microsoft también ofrecerá talleres de su Escuela de Negocios de IA a científicos y funcionarios de RNCan, lo que ayudará a desarrollar las habilidades de su personal en la estrategia, la gobernanza, la operación y el uso responsable de la IA.
Por otro lado, recientemente se puso en marcha el Acelerador Digital. Se trata de un proyecto que pretende aumentar la capacidad de los científicos e investigadores en IA y explorar las oportunidades de adopción de soluciones digitales avanzadas en todos los sectores de los recursos naturales.
Su objetivo es de fomentar el desarrollo sostenible y la competitividad a través de la innovación digital.
El Discurso del Trono de 2020 destacó la intención del Gobierno de introducir un plan para superar sus objetivos climáticos de 2030. Según ese documento, la acción climática es la piedra angular del plan del gobierno de Canadá para apoyar a los trabajadores, crear empleo y construir «un futuro energético con bajas emisiones y una economía competitiva que no deje a nadie atrás».
El COVID no hizo desaparecer la crisis de los cambios climáticos

(Foto: THE CANADIAN PRESS/Graham Hughes)
En 2020, un número récord de comunidades de todo Canadá declararon estados de emergencia climática.
Los bosques, la tierra, el agua y los océanos de Canadá son recursos naturales fundamentales. Si queremos cumplir nuestro objetivo de reducción de emisiones del 30% (en comparación con los niveles de 2005) para 2030 y de emisiones netas cero para 2050, tenemos que aprovechar la naturaleza como aliada.
Nuestros recursos naturales son la clave de las soluciones climáticas naturales (NCS).Samantha Page y Roger Francis, investigadores del Conference Board of Canada
Según los investigadores de este centro de reflexión, las soluciones climáticas naturales son enfoques basados en la naturaleza que permiten evitar y capturar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
En el Discurso del Trono de septiembre del 2020, el gobierno federal destacó «una agenda de resiliencia» para la nación que tendría como objetivo planear un regreso a la normalidad y una reconstrucción post-COVID que incluiría el aumento de los espacios verdes, la protección de más tierras y océanos de Canadá, y el uso de soluciones basadas en la naturaleza para luchar contra el cambio climático.
En ese discurso que presenta las grandes líneas de las políticas gubernamentales, Canadá se comprometió a destinar 2.000 millones de dólares para plantar 2.000 millones de árboles antes de 2030. Esto se suma a los aproximadamente 600 millones de árboles que se plantan en todo Canadá cada año.
RCI con informaciones del ministerio de Recursos Naturales de Canadá y del Conference Board of Canada.
Para saber más sobre cambios climáticos en Canadá:
- Los cambios climáticos alterarán la economía, dice el Banco de Canadá
- Primeras Naciones de Canadá, actores centrales contra los cambios climáticos
- Canadá consagrará 2650 millones para luchar contra los cambios climáticos
- “Cero emisiones” para 2050: factible para Canadá según reporte independiente
- El CO2 ya emitido calentará la Tierra por encima de los objetivos climáticos
- Canadá rechaza oferta china de compra de minera canadiense
- China, cambios climáticos y pandemia: inquietudes comunes de Biden y Trudeau
- Crisis climática restringe acceso de Primeras Naciones de Canadá a alimentos tradicionales
- Científicos dan cuenta de severos cambios en el Océano Ártico
- Desastres naturales cuestan más de 430 millones de dólares por año a Canadá
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.