A toda persona sexualmente activa menor de 30 años debería ofrecérsele la posibilidad de pruebas médicas para las principales enfermedades sexualmente transmitidas, clamidia y gonorrea, cree el Grupo de Trabajo Canadiense sobre Atención Sanitaria Preventiva.
Publicada en el diario de la Asociación Médica Canadiense, CMAJ (por sus siglas en inglés), la recomendación explica que estas infecciones pueden dar lugar a la enfermedad inflamatoria pélvica, dolor y posiblemente infertilidad. Por eso, el aviso indica que es una buena idea para cualquier persona menor de 30 años sexualmente activa, hacerse la prueba.
Además, explican, la clamidia y la gonorrea son las infecciones bacterianas de transmisión sexual (ITS) más frecuentes en Canadá y pueden tratadas con antibióticos.
La directriz recomienda que los proveedores de atención sanitaria de Canadá ofrezcan un cribado (prueba o test) rutinario de clamidia y gonorrea a todos los pacientes sexualmente activos menores de 30 años que no se sepa que pertenecen a un grupo de alto riesgo.
La actividad sexual se define como cualquier persona que haya tenido relaciones sexuales orales, vaginales o anales.
¿Por qué se recomienda el testeo?
- 1 de cada 20 personas sexualmente activas de 15 a 29 años contraerá clamidia.
- Sin tratamiento, estas infecciones pueden causar la enfermedad inflamatoria pélvica, dolor y posiblemente infertilidad.
- Muchas personas son asintomáticas o no buscan atención médica y no se incluyen en los casos notificados.
- Aumento de las tasas en personas de 25 a 29 años desde el año 2000.
- Los tests pueden reducir considerablemente la tasa de infecciones de la enfermedad inflamatoria pélvica en las mujeres.
Esta recomendación no se extiende a las personas embarazadas, a las personas que se sabe que corren un mayor riesgo por su comportamiento sexual, ni a los pacientes que buscan atención por una posible ITS.
La práctica actual en Canadá recomienda el cribado de las personas sexualmente activas que no presentan un riesgo elevado hasta los 25 años.
Las recomendaciones también tienen en cuenta el potencial de ansiedad y vergüenza para algunos en torno al cribado de las ITS y sugieren que también se criben los varones como fuente principal de infección para las mujeres, para quienes las consecuencias para la salud pueden ser mayores.
El Grupo de Trabajo Canadiense sobre Atención Sanitaria Preventiva (Canadian Task Force on Preventive Health Care) es un grupo independiente de profesionales de la salud expertos en atención sanitaria preventiva clínica y en la metodología de las directrices. El mandato del grupo de trabajo es desarrollar y difundir directrices de práctica clínica basadas en la evidencia para la atención primaria y preventiva.
¿Cómo se contraen las infecciones de transmisión sexual (ITS)?
- Contacto con semen, secreciones vaginales, sangre u otros fluidos corporales durante el sexo vaginal, anal u oral sin preservativo;
- Contacto piel con piel durante las relaciones sexuales.
- Algunas ITS también pueden transmitirse de una persona a otra a través de transfusiones de sangre o trasplantes de órganos. En algunos países, el suministro de sangre y los órganos para trasplantes no se examinan adecuadamente de forma rutinaria, lo que aumenta el riesgo de transmisión.
- La hepatitis B, la hepatitis C y el VIH también pueden transmitirse al compartir agujas u otros equipos relacionados con las drogas, o al utilizar equipos contaminados para realizar tatuajes o perforaciones, o para procedimientos quirúrgicos o dentales.
- Algunas ITS, como el VIH, la sífilis, el herpes y la gonorrea, pueden transmitirse de madre a hijo durante el embarazo o el parto. El VIH también puede transmitirse a través de la lactancia.
Cabe recordar igualmente que una persona puede estar infectada por más de una ITS a la vez. De hecho, el riesgo de infección por VIH es mayor si ya se tiene otra ITS debido a las llagas abiertas en la piel causadas por el herpes o la sífilis.
Si has sido tratado con éxito de una ITS, como la clamidia, la gonorrea o la sífilis, puedes volver a infectarte con una exposición repetida.
RCI con informaciones del Canadian Task Force on Preventive Health Care y del ministerio de Salud de Canadá.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.