Baile tradicional sinixt en el Centro Comunitario de Inchelium, en el Estado de Washington, Estados Unidos. (Foto: CBC / Bob Keating)

Corte Suprema de Canadá establece que los indígenas sinixt no se extinguieron

El más alto tribunal de Canadá anuló la afirmación del gobierno federal, hecha hace ya 65 años, de que un pueblo indígena del interior de la provincia de Columbia Británica ya no existe.

En una decisión de 7 a 2, la Corte Suprema de Canadá determinó que la Primera Nación Sinixt, cuya reserva se encuentra en el Estado de Washington, en el país vecino de Estados Unidos, tiene derechos constitucionalmente protegidos para cazar en su territorio ancestral al norte de la frontera, en territorio canadiense.

Esta decisión significa que los grupos indígenas que viven fuera de las fronteras de Canadá pueden reclamar sus derechos según el artículo 35 de la Constitución canadiense. Esta sección reconoce y afirma los derechos de los pueblos indígenas siempre y cuando puedan demostrar que descienden de un pueblo indígena anterior al contacto con los europeos.

Las personas que no son ciudadanos canadienses y que no residen en Canadá pueden ejercer un derecho indígena, dice la decisión.

La Corte Suprema de Canadá determinó que los sinixt, que forman parte del pueblo salish que ocupaba principalmente el territorio del interior de Columbia Británica y que forma la Tribu de los Lagos en el noroeste de Estados Unidos, no perdieron su identidad al desplazarse dentro de su territorio tradicional al sur de la frontera entre Canadá y Estados Unidos.

En consecuencia, la Tribu de los Lagos es un pueblo indígena de Canadá, dice la decisión.

El caso comenzó en 2010, cuando los líderes sinixt enviaron a uno de sus miembros, Richard Desautel, a cazar un alce en su territorio tradicional de la región de Arrow Lakes, en el sureste de Columbia Británica, para reclamar su identidad como indígena en Canadá.

Los indígenas sinixt comenzaron su campaña para lograr el reconocimiento de sus derechos con la caza de un ciervo en territorio canadiense en 2010. (Foto THE CANADIAN PRESS/Paul Chiasson)

Los indígenas sinixt comenzaron su campaña para lograr el reconocimiento de sus derechos con la caza de un wapití en territorio canadiense en 2010. (Foto:  Radio-Canada / Rick Price Photography)

Después de su exitosa cacería, Desautel llamó por teléfono a los agentes del Servicio de Conservación de Columbia Británica para informar lo sucedido, tras lo cual el cazador fue acusado de haber cometido un acto ilegal.

Desautel argumentó que su derecho a cazar con fines ceremoniales en el territorio tradicional de los sinixt está protegido por la Constitución de Canadá.

Desautel es miembro de la Tribu de los Lagos de las tribus confederadas de Colville, con sede en el estado de Washington, un grupo sucesor del pueblo sinixt.

Los abogados del gobierno de Canadá sostuvieron que Desautel no tenía derechos protegidos por la Constitución porque no formaba parte de ningún grupo indígena reconocido en Canadá.

Desautel ganó su causa en todos los niveles del sistema judicial de Columbia Británica, sentando las bases para que los sinixt sean reconocidos formalmente como pueblo indígena por la Corte Suprema de Canadá.


Ahora la Corte Suprema de Canadá les reconoce esa condición, que sus derechos pueden ser protegidos constitucionalmente. Eso significa todo.

Mark Underhill, abogado de Desautel.


Underhill, quien es socio de la firma de abogados Arvay Finlay LLP en Vancouver, dijo que cazar es la forma en que el pueblo sinixt practica su cultura y su identidad está ligada a su territorio, que se extiende desde West Kootenay hasta Nelson y Revelstoke, en Columbia Británica.

La imposibilidad de utilizar sus tierras tradicionales ha afectado enormemente a varias generaciones de indígenas sinixt, dijo el abogado.

Siempre tienes ese vínculo con la tierra, estés donde estés. Hacer ilegal el poder practicar su cultura, ha impactado mucho a estas personas, dijo Underhill.

Edificio de la Corte Suprema de Canadá en Ottawa.

El fallo de la Corte Suprema en el caso de los indígenas sinixt tendrá consecuencias para otros pueblos indígenas que puedan demostrar sus vínculos permanentes con Canadá. (Foto: Radio-Canada / Jonathan Dupaul)

Fallo importante a ambos lados de la frontera

La decisión de la Corte Suprema de Canadá podría tener grandes consecuencias para otros grupos indígenas con vínculos con Canadá, pero Underhill dijo que esos grupos tendrían que demostrar que mantuvieron una presencia continua en el territorio que pasó a formar parte de Canadá.

Eso les abrirá la puerta para que, con suerte, se les reconozcan sus derechos en Canadá, dijo Underhill.

La Corte Suprema de Canadá se mostró de acuerdo con el juez de primera instancia, que sostuvo que los sinixt se dedicaban a la caza, la pesca y la colecta de alimentos en su territorio tradicional de la zona de Arrow Lakes antes y después del primer contacto con los colonizadores europeos en 1811.

El juez de primera instancia dijo que Desautel estaba ejerciendo su derecho tradicional a cazar con fines ceremoniales, garantizado por la Constitución, y que la aplicación de la ley canadiense sobre la Fauna Silvestre infringía injustificadamente ese derecho.

Desautel fue absuelto.

Richard Desautel, el indígena sinixt del estado de Washington, frente a la Corte de Nelson (Columbia Británica) con miembros de las tribus confederadas de Colville tras su absolución en el juicio el 27 de marzo de 2017. (Foto: Bob Keating/CBC)

La Corte Suprema de Columbia Británica también desestimó un recurso de condena sumaria, al igual que la Corte de Apelación de esa provincia. El gobierno de Columbia Británica apeló entonces ante la Corte Suprema de Canadá alegando que se trataba de un caso de importancia nacional.

Los sinixt dicen que vivían en el valle que va de norte a sur que se extiende desde la actual localidad de Kettle Falls (estado de Washington) hasta Revelstoke (provincia de Columbia Británica) hasta bien entrado el siglo XVIII. El 80% de su territorio tradicional anterior al contacto con los colonizadores se encuentra en Canadá.

La viruela y la llegada de misioneros, mineros y colonos expulsaron a los sinixt de la región de Kootenay Oeste de Columbia Británica y de su territorio. Algunos indígenas se trasladaron al sur, a Estados Unidos, y se instalaron en la reserva de las tribus confederadas de Colville a finales del siglo XIX.

En 1902 el gobierno de Canadá estableció una reserva para la Tribu de los Lagos Arrow, que incluía algunos miembros sinixt que permanecieron en su territorio tradicional en Canadá.

En 1956, el último miembro vivo de la Tribu de los Lagos Flechados murió y el gobierno federal declaró a los indígenas sinixt extinguidos y sin los derechos que le corresponden a una Primera Nación en Canadá.

Fuente: CBC / O. Stefanovich / RCI / Adaptación RV

Categorías: Indígenas, Internacional, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.