
La Herencia Latinoamericana en Canadá
El 26 de junio del 2018 que el Parlamento del Canadá reconoció que los miembros de las comunidades latinoamericanas en el Canadá « han hecho una valiosa contribución al tejido social, económico y político del país ». La designación de un Mes de la Herencia Latinoamericana fue establecido para « permitir al público conocer, celebrar y recordar esta contribución », según lo indica la Ley canadiense que lo instituyó ese día.
Las huellas perdidas de la Revolución mexicana en Canadá
El mes de la herencia latinoamericana en Canadá, reconocida como tal mediante ley aprobada en el Parlamento canadiense el 21 de junio de 2018 es celebrada con una serie de eventos que buscan también destacar el carácter multicultural de la sociedad canadiense.
Homenaje a trabajadores migrantes víctimas de la pandemia
La Red de Derechos de los Migrantes de Canadá lanzó un llamado para celebrar una jornada de acción pancanadiense en el marco del Día de Muertos en homenaje a los trabajadores migrantes temporales que han muerto como consecuencia de la pandemia de coronavirus este año.
Afro-latina canadiense, primera reportera con velo en la televisión pública Canadiense
En 2015, Ginella Massa se convirtió en la primera reportera de noticias de televisión con velo en Canadá. Hoy, es la primera en llegar a la televisión pública del país, la Canadian Broadcasting Corporation / Société Radio-Canada (CBC/SRC). La joven reportera nació en Panamá a finales de la década de los 80 y se crió en Canadá.
La orquesta Lengaïa de Montreal presenta su segundo disco de salsa brava
La orquesta de Montreal LengaÏa Salsa Brava presenta este viernes su segundo disco, que lleva por nombre The Gold Digge, como nos lo cuenta Giany Despointes, su director.
Feria Iberoamericana del Libro en Canadá | Virtualidad y virtuosidad en 2020
En su primera edición, la Feria Iberoamericana del Libro (FIL) en Canadá recibió el apoyo de algunos de los escritores más importantes de Latinoamérica. Entre las exclusivas, la FIL Canadá Virtual 2020, recibió un mensaje virtual de la escritora Isabel Allende y cuenta con la participación de Leonardo Padura y Héctor Abad Faciolince.
Amanda Ruiz Méndez: el arte y los derechos de los inmigrantes
Amanda Ruiz Méndez es una artista mexicana residente en Canadá, específicamente en Montreal, que divide su tiempo, entre otras cosas, entre su pasión creadora y su militancia por diversas causas, que abarcan al feminismo y la inmigración.
Semana Hispana de la UQAM celebra con eventos virtuales sus 10 años
Comenzó la celebración de la Semana Hispana de la Universidad de Quebec en Montreal, UQAM, un evento que este año es especial porque, primero, festeja su décima edición y, segundo, es completamente virtual en el contexto de la pandemia de la COVID-19.
¿Cuándo empezó la herencia latinoamericana en Canadá?
La herencia latinoamericana en Canadá, reconocida como tal mediante ley aprobada en el Parlamento canadiense el 21 de junio de 2018, tiene orígenes que se remontan por lo menos al siglo XVIII, cuando en la costa oeste canadiense se funda lo que fue el primer asentamiento de lengua castellana en lo que hoy es la provincia de Columbia Británica.
Mariza Rosales Argonza, artista comprometida con su tiempo
La multifacética canadiense de origen méxicano Mariza Rosales Argonza fue nominada al premio Charles-Biddle, que subraya el aporte excepcional de las personas migrantes en el contexto de la sociedad Quebequense.
Octubre, Mes de la Herencia Latinoamericana en Canadá
Con pandemia y todo, el Mes de la Herencia Latinoamericana llegó a Canadá. Cientos de organismos organizan eventos durante todo el mes de octubre y en todas las regiones del país para celebrar la contribución de los canadienses de origen latinoamericano a Canadá.
Al encuentro de la diversidad religiosa y cultural de Montreal
En el marco de ese evento, el Centro de Recursos Interculturales (CRIC por sus siglas en francés), despliega una actividad poco habitual, que consiste en realizar visitas virtuales a cinco lugares de culto de la ciudad, para conocer su vida y la de sus integrantes desde una mirada no convencional.
«Latino soy», latinos somos en Canadá
En pleno Mes de la Herencia Latinoamericana de Canadá, el autor compositor e intérprete Akawui Riquelme presenta su más reciente sencillo Latino Soy. Filmado en los Andes Peruanos, la pieza es para el artista un himno sobre el orgullo de tener orígenes latinoamericanos.
Montreal: Mes de la Herencia Latinoamericana
El sociólogo e investigador Víctor Armony, no oculta su entusiasmo ante la perspectiva del inicio del segundo aniversario del Mes de la Herencia Latinoamericana en Montreal el próximo mes de octubre. Todavía saborea la primera celebración que dice, sobrepasó con creces las expectativas
Siete noches para celebrar el cine latinoamericano
Como muchos de los festivales que celebran lo que representa ser hispano en Canadá, el Festival de Cine Latinoamericano de Toronto-Montreal (Lataff por sus siglas en inglés) se está llevando a cabo este año en línea.
Mes de la Herencia Hispana en Quebec
En pocos días más comenzará una nueva celebración del Mes de la Herencia Hispana, que se llevará a cabo por segundo año consecutivo en la provincia de Quebec, aunque en esta ocasión, como ocurre con la mayoría de las actividades, la programación se plasmará de manera virtual, debido a las limitaciones que impone la pandemia de coronavirus.
«Sin La Habana» | Un triángulo amoroso de inmigración y danza
Entre el invierno de Montreal y el tórrido malecón de La Habana, Kaveh Nabatian filmó su primer largometraje de ficción mostrando esas ciudades como pocas veces se las ha visto.