Así se definía Malcom X, el gran defensor de los derechos de los afroamericanos que cayó asesinado hace 50 años.
Era el 21 de febrero de 1965, el emblemático personaje estaba pronunciando un discurso -en el barrio de Harlem, en Nueva York- cuando tres hombres –negros- se acercaron a él y le dispararon en varias ocasiones.
“The Price of freedom is death”. Malcom X
Esta frase, en inglés resume bien lo que Malcom X consideraba importante: la muerte es el precio a pagar para que los otros respeten sus derechos.
Nebraska, Estados Unidos, Mayo de 1925. Un recién nacido es bautizado con el nombre de Malcom Little.
Rápidamente, el joven -de raza negra- se dará cuenta de las diferencias que existían –en esa época- en entre los negros y los blancos en Estados Unidos.
Malcom sólo tenía 6 años cuando su padre, un carpintero miembro de la Asociación Universal para Mejorar las Condiciones de los Negros (Universal Negro Improvement Association, UNIA) fue encontrado muerto, luego de ser atropellado por un tranvía.
Según la comunidad negra, la muerte del padre Malcom no fue un accidente. El hombre habría perdido la vida a manos de un grupo llamado Black Legion que defendía la supuesta supremacía de los blancos. El grupo en mención hacía parte del Ku Klux Klan (KKK).
“Mi padre, el reverendo Earl Little, era un pastor bautista y militaba en la Asociación Universal para Mejorar las Condiciones de los Negros, dirigida por Marcus Garvey.
Gracias a la ayuda que recibía de discípulos como mi padre, Garvey –quien tenía su cuartel general en Harlem- portaba el estandarte de la pureza de la raza negra y exhortaba a las masas (negras) a volver a África, la tierra de sus ancestros”. Malcom X.
Marcus Garvey nació en Jamaica, en 1887, y fue uno de los primeros líderes importantes de la causa de los negros en Estados Unidos. En 1917, un año después de su llegada al territorio estadounidense, Garvey fund