Chile: Una dictadura violenta que causó exilios y refugiados
Según la fundación Salvador Allende, esta foto podría corresponder a un fallido golpe de Estado contra el presidente chileno en junio del 73 y no a la última foto del depuesto presidente el 11 de septiembre del mismo año, como siempre se ha dicho.
Aunque desde el siglo XIX miles de chilenos se han visto obligados a abandonar su tierra para vivir en el exilio –debido, fundamentalmente, a los conflictos políticos que llevaron a la expulsión de los que perdían- fue la dictadura instaurada por los militares -encabezados por el general Augusto Pinochet, entre 1973 y 1989- la que “expulsó” a la mayoría de ellos.
Desde septiembre de 1973, centenas de chilenos comenzaron a llegar a las fronteras de Canadá, mientras que otros se refugiaron en la casa del embajador o en la embajada Canadiense en Santiago, la capital chilena.
Todo comenzó con un golpe de Estado: el 11 de septiembre aviones militares bombardearon el palacio presidencial instaurando una dictadura que dejó miles de muertos, desaparecidos, torturados, heridos, detenidos y exiliados.
El golpe de Estado, la muerte del presidente Salvador Allende y las persecuciones que siguieron son la base de miles de historias de terror y de dolor.
Y, aunque parezca mentira, en los años 90, cuando la democracia ya había regresado a tierras chilenas, otra ola de refugiados llegó a tierras canadienses.
Sin embargo, no son pocos los refugiados que lograron reconstruir los sueños en medio de la nostalgia, de la distancia, de las luchas y de las esperanzas.
El sociólogo y analista político internacional Víctor Armony explica bien las razones del exilio chileno.
De Este a Oeste, las provincias canadienses albergan a miles de esos exiliados chilenos que se integraron -muchos de ellos con gran éxito- en la política, en la educación, en la ciencia, en el deporte, en la sociedad y en la cultura del país.
Otros regresaron a casa –como la actual presidenta Michel Bachelet- para contribuir a construir la democracia.
Ver historias de refugiados chilenos en Canadá:
1.- De clandestino chileno a diputado canadiense
2.- Entre la Guerra Prolongada y la escritura de versos
3.- El dirigente estudiantil rescatado por Canadá
Vínculo interno:
https://www.rcinet.ca/es/11-de-septiembre-chile/
Vínculos externos:
http://www.fundacionsalvadorallende.cl
http://www.archivochile.com/Mov_sociales/exilio_cl/MSexiliocl0011.pdf
http://osvaldonunez.net.over-blog.com
http://www.carmenrodriguez.ca/gp_pw_aquelarre_fall_1992.pdf
http://www.probidadenchile.cl/ver_articulo.php?art=144&cat=2