un niño pequeño con diagnóstico de TDAH debería ser reevaluado regularmente porque el problema puede agravarse o en otros casos desaparecer completamente dicen médicos.

Alto índice de diagnóstico de TDAH en Quebec

Este miércoles se iniciaron audiencias  ante la Comisión parlamentaria de Quebec sobre el consumo de psicoestimulantes entre niños y jóvenes con diagnóstico de TDAH, el trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad en los niños.

En febrero, unos 60 pediatras sonaron la alarma en los medios de comunicación, convencidos de que los médicos recetan medicamentos rápido y fácilmente a los niños considerados demasiado turbulentos o distraídos.

Estos pediatras deploran un aumento inquietante en la prescripción de medicamentos para el TDAH en niños y adolescentes.

Según ellos, es inaceptable que casi el 15% de los jóvenes quebequenses de entre 10 y 17 años reciban psicoestimulantes, una proporción mucho mayor que en cualquier otro lugar del país.

¿Qué tan serio es el problema?

Existe una presión escolar para diagnosticar a los niños con problemas de atención , según recientes datos ©iStock/KatarzynaBialasiewicz

En Canadá  se habla mucho sobre el trastorno de déficit de atención (TDAH). Es un trastorno más conocido en los niños, pero que puede persistir luego siendo adultos. El TDAH se caracteriza por síntomas de inatención, a los que se pueden agregar la hiperactividad y la impulsividad a veces excesiva. Hay también un fuerte componente hereditario.

Sin embargo, cada vez más médicos reclaman poner atención al realizar un diagnóstico.

Dicen que un porcentaje significativo de niños con TDAH están siendo diagnosticados incorrectamente solo porque son menos maduros. Esto plantea interrogantes importantes acerca de cómo se diagnostica a los niños y de cómo evitar interpretar equivocadamente la conducta de niños que podrían estar teniendo problemas para cumplir con las expectativas únicamente por ser más pequeños.

¿La razón?  El sobrediagnóstico en niños que muchas veces no es otra cosa que síntomas de inmadurez advierten.

Los diagnósticos y prescripciones de estimulantes para tratar el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en adultos se ha disparado en los últimos años en Quebec. Las cifras obtenidas de la Régie de Quebec (RAMQ), la Orden del sistema de salud de la provincia, muestran que el número de adultos en tratamiento de TDAH es 25 veces mayor que en 1996.. Foto: radio Canadá

Según Marie-Christine Brault, profesora de la Universidad de Quebec en Chicoutimi, los estudiantes más jóvenes en una clase son diagnosticados con mayor frecuencia de trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

También son los que consumen más drogas, dice ella, quien es además copresidenta de la Cátedra sobre condiciones de vida, salud, adaptación y aspiraciones de los jóvenes (VISAJ).

El neuropsicólogo Benoît Hammarrenger, conferencista  y autor también brindó su testimonio ante la Comisión parlamentaria de Quebec sobre el consumo de psicoestimulantes entre niños y jóvenes con diagnóstico de TDAH. En esa audiencia presentó cifras que llamaron la atención: 23% de los jóvenes del secundario recibió un diagnóstico de trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

“Cuando se sabe que esa proporción debería situarse entre 5 y 7 % como en el resto de Canadá y otras partes del mundo. Tenemos en Quebec como tres veces más. Estamos tres veces por encima de lo que debería ser».

Un análisis comparativo Quebec-Flandes

Marie-Christine Brault presentó en el Parlamento de Quebec las principales líneas de su investigación comparativa entre Québec y Flandes sobre diagnósticos relacionados con el TDAH.

La socióloga llega a la conclusión de que a menudo se confunde la inmadurez del desarrollo cerebral con el TDAH.

Casi el 15 por ciento de los jóvenes quebequenses de entre 10 y 17 años recibe psicoestimulantes recetados, una proporción mucho mayor que en cualquier otro lugar del país.

La región de Saguenay – Lac-Saint-Jean es la campeona del consumo excesivo.

¿Qué factores explican este fenómeno?

Ambos especialistas evocan el appel importante que juega la presión escolar para diagnosticar a los niños con problemas de atención.

Para Benoît Hammarrenger los médicos que hacen un diagnóstico sin consultar a sus colegas tienen gran parte de la responsabilidad.

Los maestros a menudo elogian los beneficios del medicamento e incluso se permiten administrar las dosis, dijo de su lado Marie-Christine Brault.

«Lo que más me sorprendió es que hablaran sobre los beneficios del medicamento a los padres. Los maestros me dicen, ‘el TDAH es genético. Sabemos que el padre tiene un diagnóstico de TDAH, por lo que el niño tiene seguramenteuno.”

La falta de concentración no necesariamente está ligada al TDAH. Foto: iStock.

TDAH y el papel del medioambiente

En Bélgica, las concepciones del TDAH son mucho más diversas: se cree que el medio ambiente juega un papel importante. En este contexto, los maestros belgas están más inclinados a cambiar su clase y la forma en que enseñan, señala la investigadora quebequense..

El diagnóstico de TDAH es una solución de último recurso. «El médico no está en la escuela en Bélgica», resume la socióloga.

Necesidad de equipo interdisciplinario

Benoît Hammarrenger dijo ante la comisión que era importante que el médico que debe diagnosticar lo haga en consulta con un profesional de la salud especializado en estos temas, como un psicólogo o un neuropsicólogo.

El médico no tiene herramientas para evaluar la atención del niño. Utilizará la información de los padres y maestros que informan sobre los síntomas. No hay atajos para el TDAH. No se puede hacer un diagnóstico en 15 o 30 minutos.

-Benoît Hammarrenger, neuropsicólogo, conferencista  y autor.

Por eso explica, hay que establecer procedimientos para llegar al diagnóstico completo.

Poniendo el tiempo necesario y realizando las pruebas pertinentes.

Cuando a un niño le va mal hay una presión sobre todo el mundo. Cuando tiene comportamientos difíciles con sus pares, la escuela va a presionar a los padres, los padres a los niños, tendrá lugar la consulta con un  profesional para establecer un diagnóstico. Hay presiones de todos lados.”

Otro problema con la evolución del TDAH: un niño pequeño con diagnóstico debería ser reevaluado regularmente porque el problema puede agravarse o en otros casos desaparecer completamente.

Marie-Christine Brault no culpa de todos los problemas a los padres o a los maestros de Quebec por querer alentar el éxito académico. Tener un diagnóstico de TDAH puede ayudar, dice ella.

Sin embargo, cuando esa idea de éxito escolar a todo precio produce un estrés de rendimiento escolar entre los jóvenes, eso lleva a que sea demasiado fácil obtener un diagnóstico en el consultorio de un médico de familia. .

El comportamiento del estudiante es un «síntoma» en lugar de un «problema».

“Creo que no tenemos la opción como sociedad de pensar en la importancia del desempeño, sin embargo cuando hay malos resultados académicos, nos preocupamos, sonamos la alerta y creemos que puede deberse a un problema médico”.

Destaca que lamentablemente el estrés comienza a aparecer temprano, en el nivel primario, cuando los estudiantes ya están pensando en su elección del perfil de la escuela secundaria.

El TDAH ¿es para toda la vida?

Hace solo una docena de años, habríamos respondido que sí a esta pregunta. Hoy, estudios recientes y sólidos nos han dado noticias mucho mejores sobre el pronóstico de este síndrome. Ahora parece que más o menos el 50% de los jóvenes con TDA / H se «curará» cuando se conviertan en adultos.

– Asociación quebequense  de neuropsicólogos.

La AQNP aclara: no se refiere a adultos que se adaptan al trastorno, sino de adultos que parecen restablecidos neurológicamente de su TDAH. Los escaneos y las imágenes ya no perciben una diferencia entre ellos y adultos que nunca tuvieron TDAH, a nivel de la anatomía y del funcionamiento de las áreas frontales, es decir las partes del cerebro involucradas en el TDAH.

Es difícil  diferenciar la hiperactividad, impulsividad y déficit de atención en niños pequeños

Fuente : SEPEAP

Las audiencias ante la Comisión parlamentaria de Quebec sobre el consumo de psicoestimulantes entre niños y jóvenes con diagnóstico de TDAH continuarán hasta este viernes.

Radio Canadá-La presse canadiense-La Presse- AQNP

La entrevista con Benoît Hammarrenger es de Patrick Masbourian.

Más información:

Explosión del diagnóstico de déficit de atención (TDAH) en Canadá

Curso masivo en línea y gratuito sobre el TDAH

Categorías: Salud, Sociedad
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.