Les presentamos en esta ocasión la perspectiva de Colin Robertson, ex diplomático canadiense y vicepresidente del Instituto Canadiense de Asuntos Globales quien en un artículo reciente publicado en el diario The Globe and Mail, dijo que Canadá necesita prestar más atención a sus vecinos continentales latinoamericanos e ir más allá de Estados Unidos.
Entramos en comunicación con Colin Robertson para que nos aclarara su postura al respecto. Les dejamos aquí la transcripción de parte de nuestra entrevista con él:
Usted dice que cree que Canadá necesita prestar más atención a sus vecinos del sur, más al sur que Estados Unidos. ¿Por qué cree eso?
Como usted sabe, la relación de Canadá con América Latina es principalmente a través de los numerosos acuerdos de libre comercio firmados con los países de la región. ¿De qué manera cree usted que Canadá debería prestar más atención a América Latina? ¿Debería esta atención ir más allá de la política del libre comercio?

El Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, pronuncia un discurso durante su visita al Senado de México, en la Ciudad de México, el 13 de octubre de 2017. (Foto: ©PEDRO PARDO/AFP via Getty Images)
Canadá tiene una relación diferente con cada país de América Latina, pero en general, ¿cómo describiría la política extranjera de Canadá en relación con esa región?
Tenemos que hacer más para promover los viajes a Canadá y eso significa estudiar las políticas de visados. También deberíamos hacer más para promover el estudio en Canadá (y viceversa). La excepción es cuando la crisis se agrava y, por lo tanto, nuestra participación en el Grupo de Lima sobre Venezuela y nuestros esfuerzos a lo largo de los años en Haití, esfuerzos impulsados en parte por la presencia de la diáspora haitiana que se encuentra principalmente en Montreal.

(Foto: ©Jim Holt/Canadian Press)
Colin Robertson, vicepresidente y miembro del Instituto Canadiense de Asuntos Globales, publica extensamente en varios medios de comunicación canadienses, específicamente sobre temas de comercio internacional, diplomacia y gobernanza mundial.
Robertson nació en 1954 en Winnipeg, en la provincia de Manitoba. Recibió una licenciatura con honores (primera clase) de la Universidad de Manitoba y luego completó su Maestría en Asuntos Internacionales por la Universidad de Carleton en Ottawa, Canadá.
Como diplomático Robertson tuvo una carrera en el servicio exterior canadiense que abarcó más de 30 años, de 1977 a 2010. Durante ese tiempo sirvió en la Misión Permanente de Canadá ante las Naciones Unidas, como Vicecónsul en la ciudad de Nueva York y como Consejero y Cónsul en Hong Kong.
Además, trabajó en la Oficina de Negociaciones Comerciales cuando se estaba por firmar el Tratado de Libre Comercio entre Canadá, Estados Unidos y México y también ocupó cargos en el Ministerio de Ciudadanía e Inmigración, en el Ministerio del Tesoro y en la Corporación de Asistencia Internacional Petrocanadiense.
Para más información:
- Política exterior canadiense “a la deriva” en América latina
- Un latinoamericano será líder del gobierno Trudeau en el Parlamento de Canadá
- Canadá debe considerar programa de refugio para venezolanos, dice el ACNUR
- ¿Estará América Latina en la agenda del próximo gobierno canadiense?
- Contribución socio-cultural y económica de latinoamericanos en Montreal
- Canadá cierra su embajada en Venezuela
- «Canadá no puede pretender que todo siga igual con el nuevo presidente de Brasil»
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.