Ese es el mensaje central enviado por la Coalición Canadiense sobre Cambio Climático y Desarrollo en el marco de la presentación de su más reciente reporte «La realidad del Financiamiento Internacional de Canadá para el Clima, 2019 – Hacia una cartera de financiamiento para el cambio climático justa para Canadá».
A nivel internacional, dice el reporte que fue hecho público en el marco de la Conferencia COP25 en Madrid, Canadá debe dar un paso adelante con un aumento sustancial de la financiación internacional destinada a los más vulnerables para que puedan adaptarse a los cambios climáticos así como medidas compensatorias por pérdidas y daños a sus ambientes inmediatos.
Según esta coalición el financiamiento futuro de Canadá para la lucha contra el cambio climático puede incrementarse hasta su parte justa de los 100.000 millones de dólares a los que se comprometió el país anteriormente.
Hasta ahora, dice el reporte, Canadá ha sido transparente en su informe bienal más reciente (2017) a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en la identificación del financiamiento que se relaciona con su compromiso del Acuerdo de París. Sin embargo, no debe restringirse a eso:

Zona industrial con foto de archivo de contaminación atmosférica grave (Foto: ©iStock/tunart)
¿Cómo asignó Canadá sus 2.650 millones de dólares en financiamiento internacional para el cambio climático?
En agosto de 2019, el Gobierno había comprometido algo más de 2.000 millones de dólares en 44 proyectos y proyectos.
iniciativas relacionadas con su compromiso de 2.650 millones de dólares en París. Un examen de Coalición Canadiense sobre Cambio Climático y Desarrollo a estos proyectos revela las siguientes características:
- Los canales multilaterales representan el 89% de los 2.650 millones de dólares, y el 11% a través de los canales bilaterales.
- La cuota de adaptación al cambio climáticos es actualmente del 33% de los compromisos de los proyectos
- Cinco asignaciones especiales a los Bancos Multilaterales de Desarrollo (BMD) representan el 60% del total compromisos multilaterales, y el 54% de todas las asignaciones para los 2.650 millones de dólares.
- Las asignaciones de Canadá están muy concentradas. Los compromisos con el Fondo Verde para el Clima, el Fondo Mundial para el Medio Ambiente, y los fondos de los bancos multilaterales de desarrollo (BMD) representan casi un millón de millones de dólares, tres cuartas partes (73%) de los 2.650 millones de dólares.
- En general, Canadá asigna sólo el 26% de sus 2.650 millones de dólares de financiación para el cambio climático a los países menos desarrollados con un 19% adicional para los países de ingresos media baja. Regional Las asignaciones representan el 29% y los países de ingresos medianos-altos, el 26%.
- Canadá asignó el 32% de sus compromisos bilaterales de financiamiento para el cambio climático a Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS de sus siglas en inglés Small islands developing states). No es posible determinar la parte de la deuda multilateral canadiense la financiación de la lucha contra el cambio climático dedicada a estos países, que es la proporción más elevada.
- Una pauta similar se observa en las asignaciones geográficas: el 19% a África, el 4% a los países en el Pacífico, 23% para las Américas, 38% para múltiples países en todas las regiones, y 15% para los países en Asia.
- Los desembolsos para el compromiso de 2.650 millones de dólares aumentaron en 2016/17 y 2017/18 (el el año pasado con datos), pero aún no superó los desembolsos anuales del principio del financiamiento. Los 2.650 millones de dólares se desembolsarán en su totalidad para el 31 de marzo de 2021.
- En los períodos 2016/17 y 2017/18, la igualdad entre los géneros se ha incorporado en el 92% del financiamiento. En el periodo anterior este financiamiento de género representaba el 58%. Sin embargo, no hubo asignaciones para proyectos relacionados con el clima en los que la igualdad de género / empoderamiento de las mujeres era el objetivo principal.
El Canadá, concluye el documento, debería distinguir, explicar y justificar claramente en sus informes a la CMNUCC los detalles de todas las modalidades de financiamiento para la lucha contra el cambio climático elegibles. Pero los créditos a la exportación, los préstamos y las garantías de inversión no deberían incluirse en el plan de acción de Canadá para después de 2020.
RCI con informaciones de Canadian Coalition on Climate Change and Development(C4D), Conferencia COP25 en Madrid, Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
Para más información:
- Cambio climático afecta las cosechas en Canadá
- El cambio climático habría evaporado el agua en Marte
- Líder Conservador promete acción para el cambio climático pero no da detalles
- Empresas de videojuegos prometen actuar contra el cambio climático en la ONU
- Los riesgos del cambio climático para la salud infantil
- «El cambio climático es una realidad y debemos adaptarnos a él»
- El cambio climático parece ensañarse con Nuevo Brunswick
- El cambio climático es la mayor amenaza para la salud dicen médicos canadienses
- El cambio climático en un año electoral en Canadá
- La falta de progreso en el cambio climático está poniendo en riesgo la salud de los canadienses
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.