La más reciente investigación de Jennifer Kuk estudió lo que ella llama la «Paradoja de la grasa» es decir a personas con obesidad pero que no tienen los típicos problemas de salud típicos asociados a la obesidad.
Jennifer Kuk y sus colegas concluyeron que a pesar de que tanta gente intenta perder peso, el porcentaje de los que logran perderlo y mantenerlo a largo plazo es inferior al 5%. La mayoría de las personas no son capaces de controlar su peso a largo plazo; la gran mayoría va a luchar por bajar su peso durante el resto de su vida a menos que algo cambie.
¿Y qué debe cambiar?
Hay muchas investigaciones que apuntan al hecho de que no es necesario centrarse sólo en la balanza. Muchos marcadores de salud son más fáciles de mejorar que el peso corporal, como la presión sanguínea, los lípidos, el estrés y tu perspectiva de la vida.
Lo que debe cambiar es el estilo de vida.

(Foto: ©iStock/Vadym Petrochenko)
Todos estos factores influyen en la calidad de vida, y pueden tener un impacto negativo si te concentras demasiado en tu peso corporal y tomas medidas severas que podrían ser poco saludables, como dietas extremas o suplementos no probados.
Jennifer Kuk espera que sus investigaciones sobre la actividad física y las dietas se incorporen en la próxima versión de la Guía de Alimentos de Canadá. El tamaño de las porciones ha cambiado con el tiempo.

Jennifer Kuk, profesor asociado de la Escuela de Kinesiología y Ciencias de la Salud de la Facultad de Salud de la Universidad York de Ontario, Canadá. (Foto: ©davidgoldmanphoto.com/sitio de York University)
Es posible que el hecho de no lograr perder peso y mantenerlo con éxito en repetidas ocasiones sea peor que centrarse en evitar un mayor aumento de peso y en tener un estilo de vida saludable y equilibrado. Es importante tener en cuenta, dice la investigadora, que actualmente no existen tratamientos que hagan perder peso de forma consistente.
Es de esperar que la comprensión de estos factores ayude a acabar con el estigma que rodea a la obesidad. Aproximadamente el 80% de los pacientes que asisten a la Clínica de Control de Peso de Wharton* informan ser discriminados por su peso corporal.
Este es uno de los últimos prejuicios considerados aceptables en nuestra sociedad. Los individuos con obesidad son retratados como tontos, estúpidos, glotones y perezosos en la televisión. Dado que el peso corporal va mucho más allá de la dieta y el ejercicio, esta es una generalización claramente injusta.
*Se trata de una clínica comunitaria de medicina interna para el control del peso que adopta un enfoque integral y multidisciplinario en el tratamiento a largo plazo de la obesidad.
RCI con informaciones de York University.
Temas relacionados:
- Investigadores de la Universidad de Columbia Británica encuentran un gen de la obesidad
- El hambre en las escuelas residenciales llevó a la diabetes y la obesidad dice Universidad de Toronto
- La inseguridad alimentaria contribuye a la desnutrición, pero también al sobrepeso y a la obesidad
- Alarmantes riesgos para la salud por nuevos contaminantes: estudio canadiense
- Gordofobia o cómo la mirada de los otros destruye vidas
- «No es ética y debe cesar»: Pediatras canadienses contra la publicidad para niños de productos con azúcar, sal y grasa
- Aunque sea poco, 30 minutos de actividad ligera es mucho mejor que pasarlos sentados
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.