(Foto: Facebook Solidaridad sin fronteras)

Huelga de hambre de detenidos en Centro de Vigilancia de Inmigración de Laval

Migrantes detenidos en el Centro de Vigilancia de la Inmigración de Laval, Quebec, están llevando a cabo una huelga de hambre por temor a su seguridad frente al brote de la COVID-19.

Recordemos que 34 migrantes detenidos en este centro de detención habían presentado una petición pidiendo su liberación urgente, el 19 de marzo pasado, por temor al contagio con la COVID-19. Esa petición fue enviada a Bill Blair, Ministro federal de Seguridad Pública; John Ossowski, Presidente de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (ASFC por sus siglas en francés; Patty Hajdu, Ministra federal de la Salud y al Ministerio de Salud de Quebec.

Los Migrantes detenidos iniciaron hoy su segundo día de huelga de hambre ilimitada a pesar de la presión de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (ASFC por sus siglas en francés) para que cesen esta huelga. Como otros detenidos y presos en Canadá y el mundo, los huelguista de piden que sean liberados por temor al contagio y por su propia seguridad.

En la actualidad, los 34 migrantes que se encuentran detenidos en el Centro de Laval, comparten cuartos, áreas de recreación, comedores y están expuestos a los guardias

Los 10 hombres que hacen la huelga de hambre se niegan a probar bocado desde ayer. Además, las visitas están prohibidas en el Centro de detención desde el 16 de marzo, lo cual afecta seriamente el acceso de los detenidos a consejos jurídicos y aumenta los sentimientos de aislamiento y frustración. Canadá detiene a los y las migrantes para poder aplicar las órdenes de deportación o porque les falta sus piezas de identidad. Cabe señalar aquí que el gobierno federal suspendió las deportaciones por el momento.  

“Ellos se niegan a comer porque sus pedidos y una petición por su liberación fueron ignorados. Ellos están, con razón, profundamente inquietos por su salud. Las medidas tomadas hasta el momento por las autoridades han sido completamente inadecuadas. El bienestar y la seguridad de las personas son tratados con un desprecio total”, Robyn Maynard, autora, militante feminista y activista negra, ganadora de la Beca Vanier, una beca de estudios superiores otorgada por la Universidad de Toronto. 

Eloy Rivas Sancho de la red Solidaridad Sin Fronteras, dice que se le reclama a Canadá que siga los protocolos internacionales en lo que respecta a las emergencias sanitarias. “Los hombres que se encuentran haciendo la huelga de hambre, intentaron escapar a la pobreza, los desplazamientos, la violencia y el sufrimiento, buscando una vida mejor para ellos y sus familias. Su salud, su libertad y sus vidas, así como la salud de toda la población deberían ser las únicas consideraciones aquí. Las políticas deberían apuntar a detener la propagación del virus y no a crear entornos que lo propague ”, agrega Eloy Rivas Sancho.

Recordemos que en la actualidad, personas detenidas en Estados Unidos también están haciendo huelgas de hambre por las mismas razones. Las autoridades estadounidenses admitieron que los centros de detención en inmigración son vulnerables a los brotes del virus y recomiendan su liberación por razón de salud pública.

RCI/Éric Plouffe(Radio Canada)/solidarityacrossborders.org/Internet

Categorías: Inmigración y Refugiados, Política, Sociedad
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.