La pandemia COVID-19 sigue causando víctimas en Canadá, no solo en términos de personas contagiadas o de aquellas que lamentablemente no logran sobrevivir.
En nuestros contenidos en Radio Canadá Internacional vamos informando cotidianamente también sobre otros perjuicios que causa el coronavirus en la sociedad, como el cierre de empresas y las pérdidas de empleos. También nos referimos a las medidas que el gobierno está tomando para hacer frente al problema tratando de evitar que empeore más.
A esa lista se agregan ahora otras víctimas: los futuros inmigrantes.
Personas que quieren establecerse permanentemente en Quebec y cuyo destino se tornó ahora incierto.
Ya lo dijo la oficina del Ministro de Inmigración Simon Jolin-Barrette: habrá «un impacto en los tiempos de procesamiento de las solicitudes» en sus programas de inmigración permanente a raíz de la pandemia COVID-19.
Lo que el COVID-19 está cambiando
El PEQ, Programa de experiencia quebequense fue concebido este año como una vía rápida para la inmigración a Quebec. Cuenta con dos componentes cada uno con sus propios requisitos: uno para los extranjeros que se han graduado en la provincia y otro para los trabajadores extranjeros temporales ya establecidos aquí.
La inmigración es una responsabilidad compartida entre Quebec y Ottawa. Con el Acuerdo Canadá-Quebec, la provincia tiene más poder sobre su sistema de inmigración que cualquier otra provincia canadiense.
Por ejemplo, Quebec tiene derecho a seleccionar a todos sus inmigrantes económicos mientras que las otras provincias solo pueden acoger parte de sus inmigrantes económicos bajo el Programa Provincial de Nominados, y la otra parte en el marco de programas federales.
El mismo escenario para la clase familiar y los refugiados.
Pero el COVID está cambiando este escenario por el momento. Todo se vuelve más complicado. Y Ottawa tiene otras prioridades por lo que la burocracia papelera se va acumulando.
Las personas que desean solicitar el PEQ, renovar un permiso de estudio o de trabajo, obtener la residencia permanente o un certificado de selección de Quebec tienen dificultades para obtener respuestas de los gobiernos.
Esto lo señala Alia Hassan-Cournol, directora ejecutiva de Accueil liaison pour arrivants (ALPA) entrevistada por la agencia de noticias La presse canadienne.
Dice que trabajan muy fuerte con los estudiantes internacionales que temen que la pandemia los deje sin títulos y que por ese motivo no puedan inscribirse al programa PEQ.
“Estamos en la incertidumbre. No sabemos cuándo vamos a obtener respuestas de las diferentes instancias en cuanto a los plazos e implicaciones” provocados por COVID-19.
Quebec prioriza ahora a los trabajadores temporales extranjeros
Los esfuerzos del gobierno de Quebec se dirigen ahora al sector agrícola muy afectado por la falta de mano de obra, otros de los efectos del coronavirus, que retrasa la llegada de los trabajadores temporales extranjeros.
Sus solicitudes son tratadas de manera acelerada como lo expresó la oficina del ministro de inmigración.
Pero hay obstáculo también para su llegada a Quebec, razón por la cual el primer ministro Trudeau exhorta a los estudiantes a trabajar también durante el verano en el sector agrícola.
Hasta que la situación creada por el coronavirus se restablezca.
Pero eso ni siquiera los magos pueden predecir para cuándo.
En noviembre del 2019, un análisis del Conference Board of Canada pronosticó que Quebec, en términos demográficos, tendrá más muertes que nacimientos para 2028.
En consecuencia, el estudio del Conference Board of Canada proyectaba que el 100 por ciento del crecimiento de la población de Quebec dependería de la inmigración para el año 2023.
Seguramente que esos datos también van a cambiar.
RCI con información de La Presse canadienne.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.