A diferencia de otras especies amenazadas por la caza o la deforestación, los osos polares sólo pueden salvarse si se protege su hábitat. (Jonathan Hayward/Canadian Press)

Científicos le ponen fecha a la desaparición del oso polar del Ártico

Por primera vez la ciencia predice la probabilidad de desaparición de los osos polares. En base a modelos matemáticos lograron establecer cuándo y dónde se producirá la extinción del oso polar si se mantienen las emisiones de gases de efecto invernadero en su modo actual.

Para tener una idea, los niños que nazcan hoy en el Ártico serán testigos de la desaparición de los últimos osos polares .

La fecha estimada: el año 2100.

Péter Mólnar es Ecólogo matemático de formación, profesor asistente en el Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Toronto e investigador principal.Trabaja en una variedad de sistemas, que van desde el Alto Ártico hasta las selvas tropicales de América Central. UofT

Una investigación liderada por un canadiense de la Universidad de Toronto, junto a un equipo norteamericano, analizó la manera en que los osos polares se verán afectados por los efectos de las emisiones de gases de invernadero basados en dos escenarios.

En un escenario sin cambios, los osos polares probablemente sólo sobrevivirán en las Islas de la Reina Isabel -el grupo más septentrional del archipiélago ártico de Canadá- a finales de siglo.

En un segundo contexto, aunque los gases de efecto invernadero se mitiguen moderadamente, sigue siendo probable que la mayoría de las poblaciones de osos polares del Ártico experimenten un fracaso reproductivo para 2080.

Péter Mólnar, biólogo de la Universidad de Toronto, autor principal del estudio dice que «lo triste es que sabemos desde hace mucho tiempo lo que va a suceder.»

Lo que no se había analizado – hasta ahora – es cuándo comenzarían probablemente los descensos dramáticos.

Los osos polares acumulan reservas de energía en la temporada de caza de invierno que les permite soportar la falta o el poco alimento en los meses de verano en tierra. Aunque están acostumbrados a ayunar durante meses, su condición corporal, su capacidad reproductiva y su supervivencia disminuirán eventualmente si se ven obligados a pasar demasiado tiempo sin alimento. Los alimentos en la tierra, como los huevos de las aves, no tienen suficientes calorías para mantener saludables a los osos a largo plazo.

Las predicciones en base a dos escenarios

El optimista

Los investigadores contaban con suficiente información sobre las condiciones de hielo proyectadas, lo que les permitió hacer pronósticos sobre ocho de las catorce poblaciones de osos canadienses.

Incluso si el mundo lograra reducir las emisiones de gases de efecto invernadero,» los osos del norte de Ontario, en la costa sur de la Bahía de Hudson, tendrán probablemente problemas para criar sus cachorros a finales de esta década

Los de la «costa oeste de la Bahía de Hudson probablemente les seguirían un año después y los del sur del Mar de Beaufort unos años después. A principios de 2040, se les unirían los osos del Estrecho de Davis».

Esos cuatro grupos representan casi un tercio de la población total de osos de Canadá.

Los datos indican que para las otras poblaciones de osos el escenario problemático para sus crías se producirá en plazos similares.

Y ese es el escenario optimista.

Desde que comenzaron los registros satelitales en 1979, el hielo del Ártico de verano ha perdido el 40% de su superficie (Foto de archivo)Eye on Artic

El pesimista-realista

En un escenario tal como prima en la actualidad, el «fracaso reproductivo sería inevitable para los osos de la Bahía de Hudson y del Estrecho de Davis a partir de la década de 2060. Para la de 2080, es probable que los osos adultos de esas regiones mueran de hambre».

«Todos tenemos límites fisiológicos», dijo Molnar.

A diferencia de otras especies amenazadas por la caza o la deforestación, los osos polares sólo pueden salvarse si se protege su hábitat, lo que requiere tomar medidas sobre el cambio climático a nivel mundial.

El método

Para determinar cuándo los osos podrían alcanzar su límite fisiológico crítico, Molnar y sus colegas calcularon primero hasta cuán delgados y gordos pueden llegar a ser los osos polares y luego modelaron el uso de energía de los animales para determinar el límite de días que pueden ayunar antes de que disminuyan las tasas de supervivencia de los cachorros y los adultos. Luego combinaron esos umbrales con el número proyectado de futuros días sin hielo marino para determinar cómo se verán afectadas las poblaciones en diferentes partes del Ártico.

El estudio examinó 13 de las 19 subpoblaciones de osos polares del mundo, que representan el 80% de la población total de la especie.

El investigador canadiense reconoció que las conclusiones se basan en suposiciones – aunque bien documentadas- y modelos matemáticos. El equipo utilizó el mismo enfoque para mirar datos hacia atrás y comparó los resultados con los datos de la investigación.

“Como punto de partida, asumimos que las relaciones entre la disponibilidad de hielo y el ayuno son similares en otras subpoblaciones, y luego cuantificamos los posibles errores que pueden surgir de las suposiciones asociadas. Como en anteriores análisis del uso del hábitat del hielo marino por parte de los osos polares derivamos la concentración de hielo marino observada a partir de la radiometría diaria del satélite PMW con la versión del algoritmo del Equipo de la NASA”.

Los investigadores estimaron según el modelo DEB dos ángulos: 1) el número de días que un oso individual de masa M0 y longitud L0 puede ayunar antes de que ocurra la muerte por inanición; y (2) el número de días que una hembra con descendencia puede sobrevivir sin comprometer la lactancia.

En todos los casos analizados los resultados del modelo coincidieron

Los estudios de campo en el oeste de la Bahía de Hudson encontraron osos sanos y gordos hasta el decenio de 1980, y luego empezó un descenso reproductivo y de la condición corporal hasta finales del decenio de 1990.

«Eso es exactamente lo que nuestro modelo predice», dijo Mólnar. «El modelo captura la dinámica del pasado».

Los osos polares de gran parte de Alaska y Rusia estarán en serios problemas para el 2080.

Los osos polares observados cerca de Groenlandia durante el estudio de la población de osos polares de Baffin Bay. (Cortesía Kristin Laidre)

Y para el 2100, es inevitable que estas poblaciones experimenten un fracaso reproductivo, lo que llevará a su extinción si los países no reducen drásticamente las emisiones de gases que atrapan el calor.

Desde que comenzaron los registros satelitales en 1979, el hielo del Ártico de verano ha perdido el 40% de su superficie y hasta el 70% de su volumen, lo que lo convierte en una de las señales más claras del calentamiento global causado por el hombre. En 2019, se redujo a su segunda más baja extensión registrada.

En su conclusión, la investigación señala ciertas limitaciones en las proyecciones cronológicas a las que consideran de cierta manera conservadoras “porque todos los parámetros y supuestos del modelo se eligieron para obtener estimaciones optimistas en los casos en que la escasez de datos obligó a elegir”.

Más información:

Científicos dan cuenta de severos cambios en el Océano Ártico

El recalentamiento en el Ártico canadiense produce una nueva especie de oso

Los osos polares deben nadar más debido al derretimiento del hielo

Canadá se está derritiendo

Cambios dramáticos en los glaciares de Yukón es una alerta para el planeta

La investigación-CBC-RCI

 

Categorías: Internet, ciencias y tecnologías, Medioambiente y vida animal
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.