Esta no es la primera vez que el primer ministro Justin Trudeau y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se enfrentan a los aranceles de los metales. (Patrick Doyle / Reuters, Patrick Semansky / The Associated Press)

EE.UU impone arancel al aluminio y Canadá aplicará «represalias recíprocas»

Estados Unidos vuelve a imponer un arancel al aluminio de Canadá apenas un mes después de la entrada en vigor del nuevo acuerdo comercial entre los dos países.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump dijo el jueves que vuelve a imponer un arancel del 10 por ciento a algunos productos de aluminio importados de Canadá, acusando al país de renegar de una promesa de no «inundarlo» con sus exportaciones.

«Hoy temprano, firmé un decreto que defiende la industria estadounidense reimponiendo los aranceles del aluminio a Canadá. Canadá se estaba aprovechando de nosotros, como de costumbre», dijo Trump.

La respuesta de Canadá no se hizo esperar.

«En tiempos de una pandemia mundial y de una crisis económica, lo último que necesitan los trabajadores canadienses y estadounidenses son nuevos aranceles que aumenten los costos para los fabricantes y los consumidores, impidan el libre flujo del comercio y perjudiquen las economías provinciales y estatales».

– Chrystia Freeland, Viceprimera Ministra de Canadá

Freeland, calificó la medida de «injustificada e inaceptable» y dijo que Canadá implementará «contramedidas dólar por dólar».

Última actualización: a las 12 :45

El gobierno canadiense  llevará a cabo una consulta de un mes con los canadienses sobre qué productos de metales atacarán a Estados Unidos con aranceles de represalia a medida que estalla una nueva disputa comercial, dijo el viernes la viceprimera ministra Chrystia Freeland. El gobierno tiene la cifra: $ 3.6 mil millones en contramedidas punitivas sobre posibles objetivos de una lista preliminar que serán aplicadas después de la consulta con empresarios y otros canadienses.

«Canadá responderá rápida y fuertemente», dijo Freeland en una conferencia de prensa el viernes.

También dijo que Canadá buscará evitar escalar la disputa y que las represalias serían recíprocas y de alcance limitado.

Y destacó más de una vez que los principales afectados por la política arancelaria impuesta por Trump al aluminio serán los propios ciudadano estadounidenses.

La viceprimera ministra y ministra de Asuntos Intergubernamentales, Chrystia Freeland. (Adrian Wyld / The Canadian Press)

Desde que asumió la presidencia en 2016, se pueden contar con los dedos de una mano los momentos en que el presidente Trump haya tenido relaciones maduras y cordiales con Canadá.

Hasta mayo de 2018, los Estados Unidos habían impuesto aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y del 10% sobre las de aluminio en el Canadá, al mismo tiempo que ambos países estaban renegociando el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, junto con México (CUSMA/USCMA/T-MEC).

      *Serios interrogantes sobre la ratificación del TLCAN por aranceles estadounidenses

Esos aranceles punitivos fueron eliminados un año después de intensos cabildeos por parte de políticos y sobre todo empresarios de ambos lados de la frontera.

En junio 2019 , el Departamento de Comercio de los Estados Unidos impuso aranceles del 25 por ciento a las importaciones de acero y del 10 por ciento al aluminio, citando intereses de seguridad nacional. Canadá, México y otros países fueron afectados. (Tara Walton / Canadian Press)

La historia vuelve a repetirse

La firma del Acuerdo entre Canadá, Estados Unidos y México el 1 de julio, en sustitución del antiguo TLCAN, no eliminó la perspectiva de una guerra arancelaria entre Canadá y Estados Unidos.

      *Inicio del Acuerdo Canadá-EE.UU-México (CUSMA/USCMA/T-MEC)

Después de esa firma, el primer ministro Trudeau había manifestado su preocupación por el regreso de amenaza de aranceles adicionales sobre el aluminio y posiblemente el acero. “Esto es algo que, una vez más, es un poco difícil de entender, porque los Estados Unidos dependen en gran medida de las importaciones de aluminio canadiense, en particular, para su capacidad de fabricación nacional».

Estados Unidos está en plena campaña electoral. Como lo hizo en la anterior, se espera que Trump utilice como tema central, en la búsqueda del voto, la protección de la industria y los empleos estadounidenses. Su famoso eslogan America First está de regreso.

El jueves prometió hacer todo lo posible para combatir las “prácticas comerciales desleales canadienses”.

La respuesta del Canadá

“En respuesta a los aranceles estadounidenses, Canadá impondrá contramedidas que incluirán aranceles de represalia dólar por dólar. Siempre defenderemos a nuestros trabajadores del aluminio. Lo hicimos en 2018 y lo haremos de nuevo ahora».

-Premier Trudeau

La Viceprimera Ministra Chrystia Freeland, quien fue la negociadora en jefe del nuevo acuerdo de libre comercio cuando ocupaba el cargo de ministra de Relaciones Exteriores, descartó de plano los argumentos de Estados Unidos.

“El aluminio canadiense no compromete la seguridad nacional de los Estados Unidos. El aluminio canadiense ha fortalecido la seguridad nacional de los Estados Unidos durante décadas en una cooperación sin precedentes entre nuestros dos países. Canadá es un proveedor fiable de aluminio para los fabricantes de valor añadido de EE.UU.»

Reacciones críticas contra la medida en ambos lados de la frontera

La Cámara de Comercio de EE.UU. dijo el jueves que el impuesto era un «paso en la dirección equivocada» según informa el Washington Post.

«Estos aranceles aumentarán los costos de los fabricantes estadounidenses, la mayoría de los productores de aluminio de los Estados Unidos se oponen a ellos y tomarán represalias contra las exportaciones de los Estados Unidos, como lo hicieron antes. Instamos a la administración a reconsiderar esta medida».

De su lado, la Asociación de Aluminio de EE.UU., un grupo que representa a los productores del metal, manifestó también su oposición a los aranceles, y puso en duda la idea de que las importaciones canadienses habían aumentado como dijo Trump, señala también el Washington Post.

El New York Times de su lado, analiza la situación en la misma dirección. Destaca que en junio, ejecutivos de más de 15 de las mayores empresas de aluminio del mundo, incluyendo Alcoa, Constellium y Novelis, se posicionaron en contra de los aranceles y se lo hicieron saber al presidente Trump.

“La industria del aluminio estadounidense en general, que tiene operaciones en todo el mundo, incluso en Canadá, viene luchando contra la medida. La multitud de industrias que utilizan el aluminio para fabricar productos como automóviles, latas de cerveza y lavadoras, también han argumentado en contra de los gravámenes, diciendo que aumentan sus costos y hacen que sus productos sean menos competitivos a nivel mundial. Incluso Whirlpool, el fabricante de electrodomésticos donde el Sr. Trump hizo su anuncio el jueves, ha visto aumentar sus costos de materias primas como resultado de los gravámenes sobre el metal”.

-New York Times.

De lado canadiense, Jean Simard, presidente y jefe ejecutivo de la Asociación de Aluminio del Canadá, dijo que presionará al gobierno canadiense para que aplique aranceles a los productos de fabricación estadounidense hechos de aluminio, incluidas las latas de cerveza y las bicicletas, para los cuales existen sustitutos canadienses.

«Podemos beber cerveza canadiense de las latas canadienses», dijo el Sr. Simard.

También los sindicatos manifestaron su descontento ante la medida y se unieron para exigir represalias inmediatas contra el retorno de los aranceles estadounidenses.

Unifor, que representa a 4.000 trabajadores del aluminio en las provincias de Quebec y Columbia Británica, «exigió una respuesta comercial rápida y agresiva del gobierno de Trudeau» como lo destaca Radio Canadá.

La United Steelworkers, sindicato de metalúrgicos, (filial de la Federación de Trabajadores de Quebec) pidió contraatacar lo que llama una «falsa sobretasa sobre el aluminio canadiense que amenaza ahora miles de puestos de trabajo en Canadá», dijo el director de la USW, Ken Neumann.

“Los productores de aluminio canadienses están comprometidos con las prácticas de comercio justo y no representan ninguna amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos», dijo Dominic Lemieux, director del USW Quebec, según informa Radio Canadá.

Advertencias que no fueron escuchadas

En julio, ante rumores de amenazas, el primer ministro Justin Trudeau le pidió al presidente de EE.UU. que lo pensara dos veces antes de imponer nuevos aranceles al aluminio canadiense. Destacó que, aunque frenadas por la pandemia, las fundiciones de aluminio canadienses pronto volverían a producir aluminio especial de valor añadido para el sector automovilístico de los Estados Unidos.

A finales de julio, la Asociación de Aluminio del Canadá señaló que la introducción de medidas arancelarias por parte del gobierno de los Estados Unidos sólo aumentaría los precios pagados por los fabricantes norteamericanos y los consumidores que compran sus productos.

Está previsto que el nuevo arancel estadounidense entre en vigor el 16 de agosto.

Más informaciôn.

      *Antes de que el nuevo TLC entre en vigor, Washington amenaza a Canadá y México

Radio Canadá-CBC-RCI-Washington Post-New York Times

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Categorías: Economía, Política
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.