Desde hace varios meses, Inmigración Canadá mantiene una campaña promocional sobre la importancia de la inmigración para el país. Según el ministerio, gracias a la inmigración, la fuerza de trabajo del Canadá sigue creciendo ligeramente cada año. Sin los inmigrantes, agrega Inmigración Canadá, los empleadores tendrían dificultades para encontrar suficientes trabajadores cualificados para todos los empleos que deben cubrir.
Esta realidad demográfica, recuerda Inmigración Canadá, se debe a que los canadienses viven cada vez más tiempo y tienen menos hijos. Como resultado, el número de trabajadores canadienses actuales y potenciales es limitado.
Las conclusiones de un reciente estudio del Conference Board de Canadá van en el mismo sentido. La organización de afiliación empresarial y grupo de investigación sin fines de lucro, evaluó las repercusiones demográficas y económicas de la inmigración en la región de la capital canadiense (Ottawa-Gatineau) en la última década.
Conversamos con Pedro Antunes, jefe de asuntos económicos y portavoz principal del Conference Board de Canadá, quien entre otras cosas, nos explicó que trabajando y pagando impuestos, los inmigrantes sostienen la red de seguridad social y el sistema de salud de Canadá. Y que sin inmigrantes, no hay crecimiento económico en el país.
Dentro del informe de la investigación también se presentan los potenciales efectos de cuatro escenarios de inmigración diferentes.
- Escenario de referencia : los niveles de inmigración se mantienen como están hoy en día;
- Escenario de cero inmigración: se asume que no llegan nuevos residentes permanentes;
- Escenario de alta inmigración: se asume que los niveles de inmigración aumentan;
- Escenario de alta inmigración con mejores resultados laborales: donde los niveles de inmigración aumentan como en el escenario de alta inmigración, pero asumimos que los salarios y las tasas de empleo también aumentan.
Para Pedro Antunes, los escenarios que conllevarían beneficios innegables para Canadá son el tercero y el cuarto, donde la inmigración toma un lugar cada vez más importante en la economía, particularmente fuera de los grandes centros urbanos como Toronto o Montreal, y en el que los inmigrantes tienen más oportunidades.
Sin embargo, cree el investigador, lo más importante en este momento es superar la crisis económica creada por la pandemia del coronavirus.
Una vez que se logre, los niveles de empleos disponibles y la escasez de mano de obra regresarán a los niveles de 2019 cuando los comercios e industrias estaban en competencia por los escasos trabajadores disponibles.
Los inmigrantes ¿contribuyen a la economía y nada más?

(iStock/VectorMine)
Ahora bien, le preguntamos a Pedro Antunes si al concluir que los inmigrantes son esenciales a la economía canadiense, el Consejo de la Conferencia del Canadá no corría el riesgo de mostrar sólo un aspecto de las contribuciones de los nuevos canadienses, a saber, la utilidad de su presencia y, por lo tanto, desestimar la importancia de su contribución a la riqueza y complejidad de la sociedad canadiense?
El Conference Board concluyó también que aunque el número de los recién llegados se mantenga igual al actual, sin aumentos, la inmigración impulsaría el crecimiento del promedio del PIB real de 0,2 puntos de porcentaje anual de 2019 a 2036, en comparación con el escenario de inmigración cero.

(Foto: Manjurul/iStock)
El pasado 30 de octubre del 2020, el ministerio de Inmigración de Canadá anunció aceptará miles de inmigrantes más para enfrentar desafíos económicos que la crisis del COVID está dejando a su paso en el país.
Según el ministerio, la pandemia ha evidenciado la contribución de los inmigrantes al bienestar de las comunidades en el país y en todos los sectores de la economía.
El sistema de salud de Canadá, necesita inmigrantes para mantener a los canadienses seguros y saludables, indicó el ministro. Otras industrias también.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.