Una conversación en línea entre invitados de comunidades del Pacífico americano, desde Canadá hasta Chile, tuvo lugar este martes.
Lorenza Aillapán, artista y activista mapuche en Chile y Peter Morin, artista de la primera nación Tahltan de Columbia Británica en Canadá, en español y en inglés con traducción simultánea sobre las «expresiones y formas de resistencia» en las dos regiones del mundo.
Aquí puede mirar el evento:
Organizada en el marco la serie de charlas “Luchas que tienen lugar(es): Tradiciones contagiosas de resistencia y solidaridad» desarrollada por los estudiantes de doctorado de Universidad de Columbia Británica Alejandra Gaviria-Serna, David Ng, Fabiola Bazo, y Maj Britt Jensen, la idea de esta serie fue de crear puentes «de cuidado y de comunidad» en tiempos de COVID.
La experiencia vital para algunos grupos humanos de las Américas se encuentra marcada por la persecución y constante amenaza a su existencia como consecuencia de una profunda exclusión racista, de lógicas extractivistas y de despojo, de las pandemias y de las diversas formas en que el desequilibrio con el entorno y demás seres humanos y no humanos se materializa.Declaración de los organizadores
Además, dicen los responsables de la serie de charlas, para los pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes de las Américas, la posibilidad de existencia colectiva se encuentra entrelazada con su capacidad de lucha y resistencia.
Este evento es apoyado por la Línea de Investigación sobre Memoria y Justicia y patrocinado por la Red de Investigación crítica, creativa y de justicia social del Instituto de Justicia Social de la Universidad de Columbia Británica.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.