Se llegó a un acuerdo marco entre el Departamento de Servicios Autóctonos de Canadá y la Autoridad de Aguas de las Primeras Naciones del Atlántico (AFNWA,por sus siglas en inglés) para la transferencia de la responsabilidad de los servicios de agua a 15 Primeras Naciones del Canadá Atlántico.
El acuerdo describe el proceso de negociación y las funciones y responsabilidades de todas las partes para la transferencia del control y la gestión de los servicios de agua y aguas residuales.
El acuerdo se hizo en el marco de un nuevo modelo de prestación de servicios dirigido por las Primeras Naciones que proporciona más autoridad a los servicios dirigidos por las Primeras Naciones para las Primeras Naciones.
La AFNWA asumirá la plena administración del recurso y alcanzará la autosuficiencia para la primavera de 2022.
Una vez completada la transferencia, la AFNWA asumirá la responsabilidad y la obligación de proporcionar servicios de agua y aguas residuales a más de 4.500 hogares y empresas de las reservas. Esto representa aproximadamente el 60% de las Primeras Naciones que viven en reservas en el Canadá atlántico.
El agua potable en las reservas indígenas de Canadá

Almacén de agua embotellada de la comunidad de Shoal Lake, Manitoba. Aunque sus recursos en agua abastecen de agua a la ciudad de Winnipeg, esta comunidad tiene que hervir su agua y hasta hace poco tiempo sus caminos no estaban conectados a la red de carreteras de la provincia. (Foto: THE CANADIAN PRESS/John Woods)
A pesar de los progresos realizados en los últimos años, 56 reservas indígenas de todo el país siguen sin tener acceso a agua potable.
En algunas zonas muy aisladas del Canadá, proporcionar acceso al agua esencial es una tarea particularmente difícil debido en parte a la falta de acceso por carretera.
Sin embargo, se han hecho algunos progresos, en particular en algunas comunidades de las Primeras Naciones de la provincia de Ontario, incluida la Primera Nación de Shoal Lake40 .
En junio de 2019, por primera vez en 100 años, la Primera Nación de Shoal Lake 40 se conectó directamente con el continente por primera vez en 100 años con la apertura de la «Autopista de la Libertad». Se ha comenzado a trabajar en un nuevo sistema de tratamiento de agua y se espera que el asesoramiento sobre el agua se levante en diciembre de 2020.

La toma de agua de la Primera Nación de Shoal Lake 40 en Winnipeg. El lago Shoal celebra esta semana la finalización de la carretera de 24 km que han llamado el Camino de la Libertad. Les da acceso terrestre a la autopista Trans-Canadiense. (Foto: THE CANADIAN PRESS/John Woods)
Desde la presentación del presupuesto de 2016 se han emprendido o completado un total de 574 proyectos de agua y aguas residuales en todo el Canadá, según datos del Ministerio de Servicios Autóctonos.
Estos proyectos, dice el departamento, incluyen la construcción, mejora o reparación de la infraestructura, así como la realización de estudios de viabilidad y diseño para asegurar que las Primeras Naciones tengan una infraestructura adecuada.
Hasta la fecha, según los Servicios Autóctonos, se han completado 265 proyectos y se están llevando a cabo otros 309 que benefician a 606 comunidades de Primeras Naciones en todo el país.
RCI con informaciones de Services aux Autochtones y Radio-Canada.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.