El gobierno del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció que planea aplicar un impuesto a las corporaciones que proveen servicios digitales a partir del 2022.
Ese impuesto permanecerá en vigor hasta que la comunidad internacional alcance a desarrollar un enfoque coordinado en la materia, dijo el lunes el Departamento de Finanzas.
Desde hace años, distintas organizaciones de la sociedad civil en diversos países exigen que los gobiernos nacionales apliquen impuestos a corporaciones gigantes como Google, Amazon, Facebook y Apple.
La Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) se encuentra elaborando un enfoque común para asegurarse que los gigantes digitales como Google y Facebook y Alphabet paguen su justa parte en impuestos en momentos en que las economías del mundo sufren los embates de la pandemia.
Canadá dijo que le preocupa la demora en el logro de un acuerdo sobre el pago de impuestos por parte de los gigantes mundiales de la tecnología. La posibilidad de cobrar impuestos a estas compañías de servicios digitales ha dado lugar a amenazas de represalias comerciales por parte de la administración del presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump.
En 2019 Google logró ingresos que llegaron a los 162.000 millones de dólares. Facebook llegó a los 70.700 millones, Amazon a los 87.400 millones de dólares y Apple llegó a los 260.000 millones de dólares.
El nuevo impuesto entrará en vigor el 1 de enero de 2022 y se mantendrá hasta que se desarrolle un enfoque común entre los países. Esta medida incrementará los ingresos del Gobierno de Canadá en 3.400 millones de dólares canadienses en cinco años, a partir del año fiscal 2021-22.
Esta medida fue anunciada en momentos en que Canadá registra niveles de endeudamiento público nunca vistos desde la Segunda Guerra Mundial debido a los esfuerzos de las autoridades por contener los efectos devastadores de la pandemia.

La viceprimera ministra de Canadá y ministra de Finanzas, Chrystia Freeland. (Foto: Adrian Wyld / The Canadian Press)
«Los canadienses quieren un sistema tributario que sea justo, en el que todos paguen la parte que les corresponde», dijo la ministra de Finanzas Chrystia Freeland a los legisladores en el más reciente informe económico del gobierno, presentado este lunes en Ottawa.
“Si es necesario, Canadá actuará unilateralmente para aplicar un impuesto a las grandes empresas digitales multinacionales, de manera que paguen su parte justa, tal como lo hace cualquier otra empresa que opera en Canadá».
Chrystia Freeland, ministra de Finanzas de Canadá.
El gobierno de Canadá anunció que en el presupuesto del próximo año se presentarán mayores detalles sobre esta nueva disposición fiscal.
Las compañías proveedoras de servicios, con sede en el extranjero y que no tengan presencia física en Canadá, también tendrán que empezar a recaudar impuestos sobre las ventas de productos como las aplicaciones para teléfonos móviles, los videojuegos en línea y la difusión en continuo o streaming en inglés. La medida debería recaudar en cinco años unos 1.200 millones de dólares para el erario público.
- Canadá quiere cobrar impuestos a Google, Amazon, Facebook y Apple
- Google promete pagar a productores de contenidos, pero no convence a todos
- CRTC aprueba plan de Elon Musk para ofrecer internet satelital en áreas rurales
- Canadá permite a Google Cloud vender sus servicios a agencias gubernamentales
Ottawa también tiene previsto obligar a las personas que alquilan alojamientos por períodos cortos a cobrar impuestos sobre las ventas.
La ministra de Finanzas de Canadá explicó que actualmente las plataformas digitales más populares de alquiler de alojamiento no cobran impuestos. Esta situación coloca a los hoteles en una situación de desventaja, añadió.

Canadá tiene en la mira la aplicación de impuestos a los servicios por internet de alojamiento de corto plazo. (Foto: ©stockcam/iStock)
El gobierno también está tomando medidas drásticas en la adjudicación de opciones de compra de acciones para evitar que «las personas de altos ingresos empleadas en grandes empresas de larga trayectoria y madurez» se aprovechen injustamente.
A partir de la fecha, Canadá aplicará un límite anual de 200.000 dólares a las concesiones de opciones de compra de acciones para esas personas. Ottawa no proporcionó una definición de lo que son las personas de altos ingresos o las llamadas empresas maduras.
Estas normas no se aplicarán a las empresas recientemente creadas o a las empresas emergentes, que a menudo no pueden permitirse pagar salarios competitivos y en su lugar ofrecen opciones de compra de acciones.
Estas nuevas reglas generarán unos 200 millones de dólares canadienses en ingresos federales, dijo el Departamento de Finanzas.
Fuente: Reuters / CBC / Canadian Press / RCI
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.