Una vista general de la reunión mundial para poner fin al matrimonio infantil en Casablanca (Marruecos), el 19 de mayo de 2015. Según la oficina de UNICEF, Bangladesh, India y Níger son los países con el mayor número de niñas que son casadas antes de cumplir los 18 años. (Foto: FADEL SENNA/AFP a través de Getty Images)

Miles de matrimonios de niñas en Canadá suscitan preocupación

En Canadá, más de 3.600 certificados de matrimonio fueron emitidos a menores de 18 años entre 2000 y 2018. Se trata principalmente de casos de niñas casadas con hombres. Esto es lo que revela un estudio llevado a cabo por la Universidad McGill de Montreal y que fue dado a conocer este lunes.

Según los investigadores, un aumento de los casos de matrimonios infantiles no oficiales podría hacer más difícil la prevención de esta práctica, lo cual pondría en duda el liderazgo mundial del país en la materia.

El estudio también señala que esa cantidad de matrimonios de niñas es sólo la punta del iceberg, ya que en los últimos años cada vez más matrimonios de menores de edad han tomado la forma de uniones de hecho, es decir que son acuerdos informales que otorgan aún menos derechos.

El estudio demostró que al menos 2.300 uniones de hecho, definidas legalmente como una relación en las que la pareja ha vivido junta durante al menos un año, implicaban a niños menores de 18 años en 2016.

Estos hallazgos contrastan con la posición de Canadá como líder mundial en la campaña apoyada por Naciones Unidas para poner fin al matrimonio infantil en todo el mundo para el año 2030, dijo Alissa Koski, coautora del estudio.

Krishna, una niña de 14 años, junto a su hijo Alok de cuatro meses, en Rajastán, India, el 21 de enero de 2013. Krishna se casó con Gopal cuando ella tenía 11 años y él 13. Canadá apoya iniciativas internacionales contra estos matrimonios. Sin embargo, el panorama en casa es preocupante. (Foto: Danish Siddiqui /Reuters)

«Nuestros resultados muestran que Canadá tiene trabajo que hacer en casa para lograr alcanzar su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (de poner fin  a los matrimonios infantiles)», dijo la profesora universitaria.


«Mientras que Ottawa aboga en favor de poner fin al matrimonio infantil en otros lugares, la práctica sigue siendo legal y continua llevándose a cabo en todo Canadá».

Alissa Koski, coautora del estudio.


El Ministerio de la Mujer, la Igualdad de Género y el Desarrollo Económico Rural de Canadá dijo que estaba trabajando con entidades asociadas para poner fin a los matrimonio tempranos y forzados resolviendo la falta de recursos e información.

«Sabemos que hay más que hacer y seguimos trabajando con colegas en distintos departamentos de gobierno para examinar todas las opciones a fin de asegurarnos de que pondremos fin a la violencia de género en todas sus formas», dijo Marie-Pier Baril, secretaria de prensa de la oficina.

Canadá comprometió al menos 80 millones de dólares canadienses para luchar contra el matrimonio infantil en todo el mundo entre 2011 y 2016 y ha liderado o apoyado varias resoluciones de la ONU sobre el tema en los últimos años, según Girls Not Brides, (Niñas y no esposas), un grupo de campaña mundial contra este tipo de matrimonios.

Las niñas que se casan jóvenes a menudo son privadas de educación, ya que son retiradas de la escuela y corren un mayor riesgo de ser violadas por el marido, de sufrir abusos domésticos y complicaciones en el embarazo, según las organizaciones de defensa de las niñas.

La ministra canadiense de Mujeres e Igualdad de Género, Maryam Monsef. (Foto: Sean Kilpatrick / The Canadian Press)

La ley canadiense permite que los niños se casen a partir de los 16 años con el consentimiento de los padres o mediante una orden judicial.

Según el estudio, hasta 2016 alrededor del 95% de los matrimonios de niñas en Canadá eran informales. En comparación, en 2006 menos de la mitad de estas uniones eran informales.

Según los autores del estudio, este cambio podría ser explicado como una respuesta al creciente rechazo de la ciudadanía al matrimonio de niñas. También señalaron que las uniones informales podrían ser más perjudiciales que el matrimonio formal, ya que ofrecían menos protección social, jurídica y económica.

En Quebec, las personas que viven en concubinato no tienen derecho a recibir una pensión conyugal o a bienes si la unión termina, dijeron los autores.

«Esta situación plantea interrogantes sobre la mejor manera de abordar el tema», dijeron los autores del estudio. «La prevención de las uniones de hecho que involucra a niñas requerirá enfoques diferentes e innovadores que aborden las motivaciones más profundas que alientan esta práctica».

En todo el mundo, se estima que 12 millones de niñas se casan cada año antes de cumplir los 18 años, casi una niña cada tres segundos.

Los expertos de la ONU han predicho que la pandemia de COVID-19 podría dar lugar a unos 13 millones de matrimonios infantiles más en la próxima década.

Según la investigadora Alissa Koski, la provincia de Alberta ocupa el primer lugar en el país en número de matrimonios infantiles. Entre 2000 y 2018 se emitieron en esa provincia unas 791 licencias matrimoniales a adolescentes menores de 18 años.

Fuentes: Reuters / CBC / Edmonton Journal / Canadian Press / RCI

Categorías: Internacional, Salud, Sociedad
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.