Las Primeras Naciones registran en estos momentos más de 4384 casos activos de COVID-19. Los contagios entre las comunidades indígenas del país se habían reducido, de acuerdo con los datos al pasado 8 de enero, pero durante el fin de semana el incremento fue de más de 800 nuevos casos. El aumento, según las autoridades, obedece a numerosas reuniones que se realizaron durante las fiestas de diciembre.
Las Primeras Naciones se habían mantenido relativamente protegidas de la COVID-19 durante los primeros meses de la pandemia, en parte, por las restricciones de viaje impuestas. Sin embargo, en septiembre de 2020 los casos empezaron a aumentar.
Esta semana se reportaron cinco nuevos casos en la Primera Nación Tobique, siendo estos los primeros en registrarse en estas comunidades de Nuevo Brunswick.
Mientras todo esto ocurre, el gobierno federal promete más apoyo a las comunidades indígenas del país.
Marc Miller, ministro de Servicios Indígenas, informó este miércoles que el gobierno está realizando una inversión de 1,2 millardos de dólares que se suman a la respuesta que han venido dando por la COVID dentro de estas comunidades, que representan 5% de la población del país.
Asimismo, las autoridades federales anunciaron 380 millones de dólares que serán destinados al Fondo de Apoyo de la Comunidad Indígena, recursos que, dijo el gobierno, serán destinados para dar apoyo en el terreno y soluciones para prevenir, prepararse y responder ante la pandemia. El aporte a este fondo ya se eleva a 1 millardo de dólares, cuyos recursos pueden ser destinados a diversas problemáticas como seguridad alimentaria, servicios de apoyo en salud mental y la distribución de equipos de emergencia.

Las autoridades del gobierno federal anunciaron esta semana más recursos para prevenir y responder ante la pandemia dentro de las comunidades indígenas. Foto: THE CANADIAN PRESS / Sean Kilpatrick
Barrera de los 10 000 casos
Esta semana se superó la barrera de los 10 000 casos registrados en las Primeras Naciones. En total se contabilizan 11 502 casos desde inicios de la pandemia.
Asimismo se conoció que 16 personas de estas comunidades han perdido la vida por la enfermedad, llevando el balance de fallecidos por COVID-19 entre las Primeras Naciones a 107.
Entre los fallecidos está la cantante de folk Shingoose (Curtis Jonnie), considerada pionera de la música indígena. Tenía 74 años y vivía en una residencia para personas de la tercera edad ubicada en Winnipeg.

A la izquierda la cantante de folk Curtis Jonnie, conocida como Shingoose, quien murió a los 74 años de edad tras dar positivo en COVID-19. Foto: THE CANADIAN PRESS/HO – Light In The Attic Records, Duke Redbird
De acuerdo con el reporte más reciente, los casos de COVID-19 en las Primeras Naciones están distribuidos por provincia de la siguiente manera:
- Columbia Británica: 1025
- Alberta: 3852
- Manitoba 3110
- Ontario: 364
- Quebec: 384
- Provincias atlánticas: 8
Desde inicios de la pandemia el gobierno de Canadá ha destinado 4,2 millardos de dólares a las comunidades indígenas y a las organizaciones que dan apoyo a dichas comunidades.
Lea también:
- Alarma por indígenas sin techo infectados con Covid-19 en Montreal
- Canadá prioriza las comunidades indígenas para recibir la vacuna
- Ottawa presenta proyecto de ley sobre los derechos de los indígenas
- Investigan racismo contra los indígenas en Columbia Británica
- Indígenas canadienses invertirán mil millones de dólares en controvertido oleoducto
- 5 naciones indígenas de Canadá, protectoras de importante río del país
- Denuncian sustancias tóxicas en alimentos de indígenas del norte canadiense
Campaña de vacunación
Entre tanto, las Primeras Naciones comenzaron también a recibir la vacuna contra la COVID-19, mientras líderes de las comunidades están promoviendo el proceso. Recordemos que el gobierno de Canadá dio prioridad a estas comunidades en la campaña de vacunación.
Seis de las 14 Primeras Naciones Nuu-chah-nulth, en Vancouver , recibieron la semana pasada -de forma prioritaria- la vacuna de Moderna, según informó a CBC News Mariah Charleson, vicepresidenta del Consejo Tribal, que agrupa a unos 10 000 miembros.
Este consejo está empleando enfermeras para administrar las vacunas, garantizando así que las personas vean una cara familiar que conocen y en las que confían, informó.
Charleson explicó que los funcionarios de salud deben trabajar con las comunidades para garantizar que el programa de vacunación contra la COVID-19 sea culturalmente apropiado, esto debido al impacto del sistema de escuelas residenciales y la discriminación que se ha detectado en la atención médica, tal y como se describe en un informe reciente de la exjuez Mary Ellen Turpel-Lafond. Publicado en noviembre, el informe de Turpel-Lafond arroja luz sobre la discriminación racial generalizada basada en estereotipos dañinos que afectan la atención que reciben los pacientes indígenas en Columbia Británica.
En estos momentos hay líderes que han observado cierta resistencia a las vacunas, algo que, de acuerdo con Charleson es razonable, sin embargo, la petición es que se vacunen.
«Si no lo hace por usted mismo, hágalo por los ancianos de la comunidad y los vulnerables», aseveró.
RCI con información de Servicios Indígenas de Canadá, Gobierno de Canadá, CBC News y RCI
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.