El objetivo del Día de las Manos Rojas es exigir que los que tienen poder decisional actúen para poner fin a esta práctica y que se apoye a los niños afectados por ella. (Foto: REUTERS/Andreea Campeanu

Día Internacional de las Manos Rojas, por una infancia sin guerra

Desde 2002 el 12 de febrero de cada año, en el Día de las Manos Rojas o Día Internacional contra la Utilización de Niños Soldados, organismos que trabajan por la niñez en el mundo piden a los líderes políticos que actúen y organizan actos en todo el mundo para llamar la atención sobre los niños soldados y para que se .

Un niño soldado es definido como menores de 18 años que participan en organizaciones militares de todo tipo.

El objetivo del Día de las Manos Rojas es pedir que se actúe para poner fin a esta práctica y que se apoye a los niños afectados por ella.

Este año, varios eventos han sido organizados en todo el mundo. Uno de ellos es coorganizado por la Misión Permanente de Canadá ante las Naciones Unidas,  las Misiones Permanentes de Ruanda y Uruguay y el Instituto Dallaire.

Con el título Early Warning to Early Action: Aplicación de los Principios de Vancouver para prevenir y poner fin al reclutamiento y la utilización de niños soldados, el evento virtual que se lleva a cabo este viernes celebra los avances, analiza los retos y las oportunidades que ofrece la aplicación de los Principios de Vancouver.

Los Principios de Vancouver 
Se trata un conjunto de compromisos políticos centrados en la protección de los niños en las operaciones de mantenimiento de la paz, incluso en todas las fases del ciclo del conflicto. Los 17 principios se centran en la prevención del reclutamiento y la utilización de niños soldados por parte de fuerzas y grupos armados.

En 2017, 54 Estados miembros de la ONU fueron los primeros en firmar los Principios de Vancouver. En la actualidad, hay cerca de 100 Estados signatarios.

Al adherirse a los Principios de Vancouver, los Estados miembros reconocen los desafíos únicos que plantean los niños soldados.

Les compromete a dar prioridad a la prevención del reclutamiento y la utilización de niños soldados en las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, y a ayudar a garantizar que todo el personal de mantenimiento de la paz -militar, policial y civil- esté preparado y se le exija que tome las medidas adecuadas.

Todos los Estados miembros de la ONU, incluso los que no aportan personal a las misiones de la ONU, pueden suscribir los Principios de Vancouver. 

El Instituto Dallaire trabajó con el Gobierno canadiense los Principios de Vancouver sobre el Mantenimiento de la Paz y la Prevención del Reclutamiento y la Utilización de Niños Soldados. Una iniciativa que el gobierno canadiense lanzó a nivel mundial en 2017 en la Reunión de Ministros de Defensa de las Naciones Unidas en Vancouver, Columbia Británica.

En el marco de este evento en la mañana del viernes el Instituto Dallaire llamó a países como México a adherir a los Principios de Vancouver agradeció al gobierno del Uruguay y a su ministro de Defensa Nacional, Dr. Javier García por la confianza de asociarse con nosotros para establecer un Centro de Excelencia Latinoamericano sobre Infancia, Paz y Seguridad (CPS) en Uruguay.

Este centro es el primero en América y el segundo en el mundo. 

El Instituto Dallaire, fundado por el General del Ejército canadiense Romeo Dallaire, uno de los más fervientes defensores del derecho de los niños del mundo a no ser reclutados y a no ser forzados a hacer la guerra.

La organización fue fundada por el General Roméo Dallaire (retirado) en 2007. El General Dallaire experimentó la gravedad del problema de los niños soldados como Comandante de la Fuerza de la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas para Ruanda durante el genocidio contra los Tutsi de 1994.

Romeo Dallaire siempre ha dicho que fue en ese país africano que pudo ver que él y las tropas internacionales en general estaban mal preparados para enfrentarse a la situación específica de los niños soldados.

RCI con información del Institut Dallaire, del Gobierno de Canadá y de UNICEF.

Categorías: Internacional, Política, Sociedad
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.