El gobierno de Quebec dio a conocer su reporte de la norma sobre vehículos cero emisión, aprobada en octubre de 2016, en el que se evalúan los objetivos cumplidos hasta ahora en el plan de hacer esta provincia canadiense una de las que más colabora en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y por ende, en una mayor protección del medioambiente.
Hay objetivos que han sido alcanzados y otros que aún están en veremos, como el tener 100 000 autos eléctricos en las vías de Quebec para el cierre de 2020, que no fue logrado. Sin embargo, en el reporte también se dan pistas para mejorar las estrategias aplicadas hasta ahora. El plan de esta provincia es que su economía sea verde de aquí al 2030.
El reporte de la norma, la primera de este tipo en Canadá, fue presentado por el ministerio de Ambiente y de Lucha contra los Cambios Climáticos el martes.
Aunque la provincia se quedó corta en el número de autos eléctricos circulando por sus carreteras, el gobierno asegura que las promesas serán cumplidas. “Con la acción combinada de los vehículos cero emisión, el Plan para una economía verde 2030 y otras políticas gubernamentales relacionadas con la movilidad sostenible, estamos convencidos de que podemos hacer que nuestro sector del transporte sea más ecológico. Durante la próxima década, los quebequenses verán una transformación en el sector del transporte y colectivamente contribuirán al fenómeno adoptando comportamientos de compra más responsables”, asegura el ministro Benoit Charette en el reporte.
Fue en 2011 cuando Quebec activó una serie de medidas para impulsar el uso de vehículos eléctricos, entre las que destacan subsidios para la compra, construcción de una red de espacios de recarga e incentivos no financieros, como vías y puestos de estacionamiento reservados.
Los resultados
- La participación del mercado de los vehículos eléctricos en las ventas totales de autos en Quebec, pasó de 0,7% en 2015, a 7% en 2020.
- La electrificación del sector del transporte ligero registró un aumento importante y se ubicó en 91 363 al 31 de diciembre de 2020. Quebec sigue siendo la provincia canadiense con un mayor número de carros eléctricos en sus vías, siendo líder en este mercado, sin embargo, la meta era de 100 000 autos al cierre del año pasado. La esperanza del gobierno es que el objetivo sea logrado en el primer trimestre de 2021.
Aunque el gobierno argumenta que el no cumplir con esta meta fue consecuencia de la pandemia de la COVID-19, pues todo el mercado se ha visto afectado, hay voceros del sector que aseguran que aún es difícil para muchas familias quebequenses dotarse de un auto eléctrico, debido a los altos costos.
Para Robert Poëti, ex ministro provincial que dirige el grupo que representa a concesionarios de automóviles de la provincia, el verdadero problema es que la mayoría de la gente no puede permitirse comprar un coche eléctrico, con un precio que se eleva a unos 30 000 dólares canadienses.
Otro elemento que incide en esta realidad es la disponibilidad de los vehículos en el mercado de Quebec. Hay modelos de determinados fabricantes que tienen listas de espera que se puede prolongar por meses. Al respecto, en el reporte el gobierno explica que “la situación no es uniforme entre todas las marcas y todos los modelos. Las listas de espera, para algunos vehículos, superan el año”.
Lea también:
- “Cero emisiones” para 2050: factible para Canadá según reporte independiente
- Fiat Chrysler invertirá en la construcción de vehículos eléctricos en Canadá
- Hagamos una más rápida transición a los vehículos eléctricos
- Estrategia de gobierno ecológico: más teletrabajo y más autos eléctricos
- Canadá entre los países más económicos para usar autos eléctricos
- Informe dice que Canadá debe prepararse para viraje hacia autos eléctricos

El gobierno de Quebec anunció que los fabricantes han cumplido con sus obligaciones reglamentarias impuestas en la norma. Foto: iStock
Los fabricantes han cumplido con sus obligaciones reglamentarias durante el primer período de cumplimiento, que afecta a los vehículos de los años modelo 2014 a 2018, ya sea acumulando créditos de sus propias ventas o de alquiler de vehículos eléctricos, o adquiriendo créditos de otros fabricantes.
De acuerdo con la norma, desde el 11 de enero de 2018, los fabricantes cuyas ventas anuales o cifras de alquiler son de 4 500 vehículos ligeros nuevos o más en promedio en Quebec están sujetos al estándar de cero emisiones. Lo establecido es que deben acumular créditos adquiriendo vehículos eléctricos en el mercado de Quebec o comprando los créditos necesarios de otro fabricante.
- En 2018, 44,8% de las emisiones de gases de efecto invernadero en Quebec provenían del sector transporte, es por ello que el gobierno apuesta con gran énfasis en la electrificación del parque automotor de la provincia para reducir el impacto en el medioambiente.
- En cinco años, el gobierno prevé invertir 3,6 millones de dólares en el sector transporte, para continuar con su Plan de Economía Verde 2030.
Nuevo objetivo
Hay varias recomendaciones técnicas que afectan especialmente a los fabricantes de autos. En el reporte se reitera que “Quebec debe continuar con las acciones” para lograr la electrificación de su parque automotor.
Con el mapa de materialización 2021-2026 del Plan para una economía verde en 2030, el gobierno estableció nuevos objetivos: tener 1,5 millones de autos eléctricos en las vías de aquí a nueve años. Además, recordemos que el gobierno planteó que la venta de carros a gasolina sea completamente prohibida para el 2035.
RCI con información del gobierno de Quebec y RCI
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.