La metrópoli de Quebec acoge cada año a un número creciente de hombres y mujeres inmigrantes, muchos de los cuales tienen un estatus temporal, en espera de una respuesta sobre su estatus, son solicitantes de asilo y/o son personas con estatus precario. (Foto: martinedoucet / iStock)

Montreal vota a favor de la regularización de los inmigrantes sin estatus

El martes, el gobierno municipal de Montreal aprobó una moción en la que exhorta a los gobiernos federal y provincial, a que regularicen a los inmigrantes sin estatus y otorguen los fondos necesarios para protegerlos. La moción no partidista, presentada el 5 de febrero, fue aprobada por unanimidad.

En el contexto de una pandemia, la Ciudad de Montreal pide al Gobierno de Canadá que regularice la situación de los inmigrantes y garantice que tengan acceso a los mismos servicios y recursos que la población canadiense en general.

Durante el periodo de COVID-19, [Montreal] pide al Gobierno de Quebec que ponga a disposición de todas las personas sin estatus migratorio, sin discriminación, el acceso al Programa Especial de Solicitantes de Asilo.

Con el fin de garantizar la igualdad y la dignidad de las personas sin estatus, solicita apoyo financiero de los niveles gubernamentales provincial y federal para el despliegue de medidas de emergencia en apoyo a los migrantes sin estatus y darles acceso a la atención sanitaria y los servicios sociales. Moción de la Ciudad de Montreal

Más del 70% de los recién llegados a la provincia de Quebec eligen para establecerse en Montreal. La metrópoli acoge cada año a un número creciente de hombres y mujeres inmigrantes, muchos de los cuales tienen un estatus temporal, en espera de una respuesta sobre su estatus, son solicitantes de asilo y/o son personas con estatus precario.

En diciembre de 2018, la ciudad adoptó su Plan de Acción Inclusivo 2018-2021 que cuenta con un capítulo titulado «Ciudad responsable y comprometida», en el que se detallan las medidas a tomar promover la protección de los inmigrantes sin estatus en Montreal.

Además, en junio de 2019, la ciudad de Montreal adoptó la Política de Acceso Sin Miedo a los Servicios Municipales con el fin de «proporcionar un acceso sin discriminatorio y sin miedo» a programas y servicios de la ciudad de Montreal a todas las personas que viven en su territorio.

Sin embargo, cabe recordar que muchos servicios esenciales, como la asistencia sanitaria, la educación y la viviendas están fuera de la autoridad reguladora de Montreal y no están disponibles para los inmigrantes sin estatus. Estos servicios son competencia del Gobierno de Quebec.

En Montreal, desde hace décadas, existen organizaciones comunitarias que brindan apoyo para la acogida e integración de los refugiados, inmigrantes en situación precaria, incluidos los solicitantes de asilo, y personas sin estatus migratorio, a través de su Oficina de Integración de Recién Llegados en Montreal (BINAM). (Foto: impactimage / iStock)

Para el organismo Solidarité sans frontières, aunque esta moción es un importante paso adelante, el municipio de Montreal debe dejar de pasar la pelota a las autoridades federales y provinciales.

El gobierno de [la alcaldesa] Valérie Plante adoptó su política de acceso sin miedo a los servicios municipales en junio de 2019, pero nada ha cambiado para los inmigrantes indocumentados en Montreal desde entonces. Montreal debe tomar medidas inmediatas para proteger a los inmigrantes indocumentados. Estas medidas deberían incluir el fin de toda la colaboración de la SPVM con la CBSA, la eliminación de los requisitos de identidad en todos los servicios de la ciudad, e intentos concretos de abordar todas las exclusiones a las que se enfrentan los miembros de la comunidad indocumentada».David de Solidaridad sin Fronteras

Por su parte Andrea, del mismo organismo de solidaridad con los inmigrantes con estatus migratorio precario, las deportaciones están suspendidas en Quebec desde hace casi un año, y así continúan, como lo confirmó en días pasados la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá.

Canadá debería hacer permanente esta política creando un programa de regularización continuo e inclusivo. Esperemos que la posición adoptada por Montreal ayude a Ottawa y a la ciudad de Quebec a despertar ante esta crisis. Andrea de Solidaridad sin Fronteras

Por su parte, la ciudad de Montreal exhortó al Gobierno de Quebec a adoptar a nivel provincial el modelo propuesto por su Política Sin Miedo a los Servicios Municipales aprobada en 2019, particularmente en los servicios de salud, que «son un derecho humano fundamental».

La moción fue presentada por Giuliana Fumagalli, alcaldesa del barrio de Villeray – Saint-Michel – Parc-Extension y apoyado por el concejal Marvin Rotrand, concejal de Snowdon y Cathy Wong, responsable de Diversidad, Inclusión Laboral, Lengua Francesa y Lucha contra el Racismo y la Discriminación en el Comité Ejecutivo de la Ciudad de Montreal.


Más información:

Categorías: Inmigración y Refugiados, Política, Sociedad
Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.