Líderes empresariales del país enviaron una carta al gobierno canadiense en la que expusieron los temas que consideran más importantes para el país en su elaboración del Presupuesto 2021, en los que, claro está, la recuperación económica en el marco de la pandemia de la COVID-19 tiene un protagonismo especial.
La carta abierta, enviada a la viceprimera ministra Chrystia Freeland, prevé en específico seis recomendaciones para impulsar la recuperación y, tal como lo ha reconocido el propio gobierno en el pasado, los inmigrantes tienen un rol clave. En específico, el consejo pide “aumentar los flujos de inmigración para construir la futura fuerza laboral que Canadá necesita”.
Goldy Hyder, presidente del Consejo Empresarial Canadiense, destacó en la carta que es necesario cultivar e impulsar el capital humano, desarrollando una fuerza laboral más ágil y adaptable, haciendo más para que los jóvenes canadienses construyan carreras que recompensan y “mejorando nuestro sistema de inmigración para hacer que nuestro país tenga un imán más potente para el talento internacional”.
La organización empresarial hizo énfasis especial en la necesidad de eliminar barreras para la integración de los inmigrantes en el mercado laboral, mejorando las herramientas de reconocimiento de las credenciales adquiridas fuera de Canadá, para garantizar que los nuevos residentes se desempeñen en sus áreas. Como es bien sabido, en el país se dan casos de que trabajadores inmigrantes terminan desempeñándose en empleos para los que están sobrecualificados.
Asimismo, tal y como otros organismos y el propio Banco de Canadá ha advertido, el consejo empresarial reconoce que el impacto de la pandemia ha sido desigual.
“La pandemia ha afectado de manera desproporcionada a los trabajadores inmigrantes y racializados con salarios bajos, mientras que los canadienses con ingresos más altos y niveles más altos de habilidades se han salvado en gran medida. Muchos trabajadores recientemente desplazados necesitarán volver a capacitarse para regresar a la fuerza laboral. Muchos padres que trabajan, especialmente las madres, se han enfrentado a una mayor carga de responsabilidades de cuidado familiar durante la pandemia, lo que ha llevado a algunos a recortar sus horas de trabajo remuneradas o abandonar por completo la fuerza laboral. Esto ha arrojado luz sobre la importancia de un cuidado infantil asequible y de calidad para garantizar altas tasas de participación de las mujeres en la fuerza laboral”.
A pesar de este panorama, Hyder considera que por primera vez en 12 meses, los canadienses tienen motivos para ver la luz al final del túnel. “Mientras le escribo, la segunda ola de infecciones por COVID-19 en Canadá está disminuyendo, las nuevas hospitalizaciones diarias están disminuyendo y la campaña de vacunación del país está aumentando. Por primera vez desde el inicio de la pandemia hace un año, los canadienses tienen motivos para esperar que lo peor de la emergencia sanitaria está quedando atrás”, se lee al inicio de la misiva.

El reconocimiento de las credenciales adquiridas en el extranjero es fundamental para eliminar las barreras que los inmigrantes encuentran cuando llegan al país. Foto: iStock
Lea también:
- «No somos desechables», los trabajadores agrícolas migrantes se defienden contra el COVID
- Canadá a buen ritmo para recibir 401 000 nuevos residentes este año
- Canadá vive crisis de liderazgo y de credibilidad en los expertos según reporte
Las recomendaciones
Son seis las recomendaciones identificadas por la organización empresarial para fortalecer la economía canadiense, de cara a mejorar el ambiente para la inversión privada, uno de los sectores más necesarios para la recuperación a futuro, de acuerdo con el Conference Board of Canadá, organismo que considera que el impacto de la pandemia dejará poco margen de maniobra fiscal para los años venideros.
En específico, el consejo recomienda al gobierno:
-
- Modernizar el entorno regulatorio
- Priorizar proyectos de infraestructura de importancia nacional
- Modernizar y simplificar el sistema tributario
- Repensar la política exterior canadiense para un mundo cambiante
- Aumentar los flujos de inmigración para construir la futura fuerza laboral que Canadá necesita
- Desarrollar una estrategia nacional de recursos y clima
“Creemos que el progreso en cada una de estas áreas es esencial para asegurar el éxito a largo plazo de Canadá en una economía global que cambia rápidamente”, asevera Hyder en la carta.
A inicios de este año, el gobierno canadiense hizo consultas públicas previo a la presentación del presupuesto de la nación. Estas consultas se extendieron por tres semanas y permitieron que muchos sectores dijeran al gobierno lo que consideraban es necesario priorizar en la relación de ingresos-gastos del país.
En Canadá no se ha presentado un presupuesto anual desde marzo de 2019. Se esperaba una nueva relación en marzo de 2020, pero ésta fue retrasada por el inesperado efecto negativo en el desempeño económico del país generado por la COVID-19.
Quienes deseen pueden leer la carta abierta (en inglés o francés) en este enlace.
RCI con información del Consejo Empresarial de Canadá
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.