Dos provincias en las praderas canadienses, Saskatchewan y Alberta, se encaminan a convertirse para el 2023 en puntales de la producción de energías renovables en Canadá, esto después de haber sufrido la debacle de sus fuentes tradicionales de energía. La pandemia diezmó la industria petrolera en Alberta, el centro de la producción de energías fósiles en el país.
Se estima que para el 2023, el 26% de la energía eléctrica en Alberta será producida utilizando fuentes renovables. En 2017, ese nivel era solamente de un 16%.
En la provincia vecina, Saskatchewan, ese porcentaje será aún mayor ya que la producción de energía renovable pasará del 25% al 33% en el período 2019 -2023.
Estas cifras hacen parte de las proyecciones dadas a conocer por el organismo Regulador de la Energía de Canadá, incluidas en un informe publicado este martes.
Con sede en Calgary, la capital de la provincia de Alberta, el Regulador de Energía de Canadá (CER) es una agencia del Ministerios de Recursos Naturales de Canadá que otorga licencias, supervisa, regula y hace cumplir todas las leyes canadienses aplicables en materia de servicios públicos interprovinciales e internacionales de petróleo, gas y electricidad.
Las provincias de Saskatchewan y Alberta están eliminando progresivamente el uso del carbón para producir electricidad, debido a la contaminación ambiental resultante. En su lugar, as provincias están optando por utilizar la energía eólica, la solar, así como el gas natural.

Paneles de captación de energía solar junto a una torre de extracción de petróleo en Alberta. (Foto: Kyle Bakx/CBC)
Las proyecciones indican que Alberta añadirá casi 2.000 megavatios de capacidad de energía renovable hasta el 2023, mientras que Saskatchewan añadirá 587 megavatios hasta esa fecha gracias a los proyectos eólicos y solares.
Según el CER, Canadá es líder mundial en la producción de energía renovable, ya que genera casi dos tercios de su electricidad a partir de energías renovables, siendo la principal fuente la producción hidroeléctrica. Canadá también tiene una de las intensidades de carbono más bajas del mundo para la electricidad.
Las provincias de Columbia Británica, Manitoba, Quebec, Terranova y Labrador, y el Territorio de Yukón obtienen más del 90% de su electricidad a partir de la energía hidroeléctrica.
- Ottawa propone normas para los combustibles limpios
- Ciudades canadienses hacen parte del viraje hacia las energías renovables
- Proyecto de ley sobre el carbono: «positivo, pero carente de coraje político»
- Cada vez menos financiamiento de bancos para arenas petrolíferas y carbón
- Multimillonaria australiana quiere explotar mina de carbón en Alberta
El informe «Canada’s Renewable Power» (Energía renovable en Canadá) señala que la capacidad renovable total instalada en el país alcanzará en 2023 al 71%, equivalente a unos 106.027 megavatios. En 2018 esa proporción llegaba al 67%. Otro aspecto de la producción de energías renovables es que habrá una reducción en su ritmo de crecimiento, que alcanzaba a un 2,9% anual entre 2010 y 2017. Ese nivel se reducirá a un 1,3% anual para el año 2023.
Entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Canadá es el octavo país con mayor proporción de energías renovables en la producción de su energía eléctrica, y tiene como objetivo alcanzar un nivel cero de emisión neta de gases de efecto invernadero para el año 2050.

Canadá está buscando reemplazar el carbón por las energías renovables en la producción de electricidad en el país. (Foto: THE CANADIAN PRESS/Nathan Denette)
Según el CER, el ritmo de crecimiento de las energías renovables después del año 2023 “dependerá de los avances tecnológicos, las preferencias de los consumidores y las políticas y programas gubernamentales”.
Según el gobierno de Canadá, la energía renovable es aquella que es resultado de procesos naturales que se regeneran a un ritmo igual o más rápido que el ritmo al que se la consume.
Existen diversas formas de energía renovable producidas directa o indirectamente a partir de recursos solares, eólicos, biomasa, geotérmicos, hidroeléctricos y oceánicos, biomasa sólida, biogás y biocombustibles líquidos.
Fuentes. Reuters / Regulador de Energía de Canadá (CER) / Canada.ca / Canadian Press / RCI
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.