
(Imagen: ©Galina Moleskine / Meera Bala)
Cuando llegó a su nuevo país, Maya no sabía hablar el idioma y nadie en la escuela quería ser su amigo.Resumen del libro
Palm Trees under the Snow (Palmeras bajo la nieve), de la profesora y escritora Meera Bala, es una historia que cuenta las dificultades y los retos a los que se puede enfrentar un niño nacido en un país donde la guerra ha sido devastadora. Es también una historia sobre la inmigración, la identidad y la pertenencia.

(Imagen: ©Galina Moleskine / Meera Bala)
La empatía implica comprender, respetar y valorar la perspectiva de otra persona.
Los libros para niños son una forma estupenda de presentar un punto de vista totalmente nuevo, una forma de vida diferente, y también de abordar temas importantes de la vida con nuestros hijos.
Mi misión es escribir libros que permitan a los niños tener un sentido de pertenencia.Meera Bala, autora del libro
Palmeras bajo la nieve es también una lección de vida. La autora quiso subrayar la importancia del empoderamiento a través de la educación, de la esperanza y el trabajo duro.
Según la autora, el libro pretende fomentar la empatía y la compasión y abordar los temas de la diversidad, la inclusión y la tolerancia.
Además incluye las ilustraciones de Galina Moleskine.

(Imagen: ©Galina Moleskine / Meera Bala)
La representación y la pertenencia
No es un secreto que las historias que más nos conmueven y que nos gustan más son aquellas protagonizadas por personajes en las que nos vemos reflejados.
Según Meera Bala, por demasiado tiempo era difícil encontrar libros para niños que presentaban personajes culturalmente diversos, pero eso está cambiando, cree la autora.
Creo que los niños necesitan ver a personas que se parecen a ellos. Necesitan ver los retos a los que se han enfrentado y los obstáculos que han superado. También es una gran manera de aprender sobre los demás y nuestras historias. Ver nuestras similitudes y diferencias representadas a través de los libros. ¡Esto nos permitirá abrazarnos unos a otros y vivir en paz y armonía!Meera Bala, autora del libro

(Imagen: © Meera Bala)
Según una encuesta realizada por el diario The Toronto Star en 2018, en Canadá, entre los libros para lectores entre 0 y 18 años, sólo el 23% presentaban personajes no blancos o de origen europeo.
La diferencia era menos pronunciada entre los libros ilustrados, donde había un 34,9% de personajes principales blancos y un 28,7% de personas de color (PDC).
Entre los libros para niños entre 8 y 12 años, el desglose era del 58,1% de personajes blancos y el 17,3% de PDC, y en el nivel de jóvenes adultos había una proporción del 50,4% de origen europeo y el 26% de PDC.
Estas cifras sorprenden al ser contrastadas con la demografía de Canadá donde más de la mitad de los niños en 2020 se identificarán como de etnia no blanca.
Meera Bala
Meera Bala es una autora y editora tamil-canadiense de libros infantiles. Emigró a Canadá desde Sri Lanka con su familia en los años 80. De niña, le gustaba escribir cuentos y cartas para su familia y amigos.
Se graduó de la Universidad de York con una licenciatura en Educación y una licenciatura en Artes. Es profesora de primaria y sigue compartiendo su amor por la lectura y la escritura con sus alumnos.
Meera fue una aspirante a autora durante muchos años y, finalmente, durante la pandemia, convirtió sus sueños en realidad.
En 2020, escribió su primer libro y creó su casa editorial. Además de escribir libros para niños, le gusta pasar tiempo con sus padres, su marido y sus dos hijos.
Tiene un grupo de apoyo de hermanos, amigos y compañeros de trabajo por el que está muy agradecida.
Esto me obliga a prestar mucha atención a todos los elementos de la producción […] Ha sido un viaje duro. Se han presentado muchos obstáculos y circunstancias inesperadas en mi camino. Sin embargo, ha sido un viaje muy gratificante, ya que sé que muchos niños de todo el mundo disfrutarán de mi libro. Estoy deseando escribir muchos más libros.Meera Bala, escritora
A pesar de las dificultades, Meera Bala cree que todo el mundo tiene derecho a querer contar su historia y motiva a los jóvenes y niños a hacerlo. Para ella, entre más libros escritos por autores diversos, más fácil será encontrar historias diversas en las librerías y bibliotecas.
Otros reportajes sobre literatura infantil:
- Dos latinas y una canadiense se unen para promover el español entre los niños
- Dibujante canadiense elegida por Paul McCartney para ilustrar su libro para niños
- Ontario lanza colección de literatura infantil sobre discapacidad
- La Filarmónica de Calgary convierte en música el cuento “La camiseta de hockey”
- Claudia Dávila pinta de colores el destino de niños soldados
- Lanzan colecta de fondos en Canadá para centro de lectura en Colombia
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.