Mónica Gutiérrez Quintero lleva 15 años viviendo en Canadá. Mónica, que estudió Bellas Artes en la Universidad York de Toronto, es artista visual y videasta y está radicada en la ciudad de Toronto.
Como videasta, Mónica ha viajado y trabajado en Centroamérica, y particularmente en Honduras, Nicaragua y Belice, en producciones documentales, siempre con la idea de generar cambio social y de ayudar a los movimientos sociales locales para que se conozcan sus luchas.
En 2012 viajó a Belice para grabar un documental sobre el impacto negativo de las inversiones del mega turismo en las pequeñas comunidades y la Garífuna en particular.
http://www.youtube.com/watch?v=WpUc6ZQNnd8
El documental titulado Ámuñegü, en el que ella trabajó con un grupo de artistas llamado 3004 Studios, fue dirigido por Galen Brown y fue seleccionado para formar parte de la programación del festival Rated SR de Nueva York.
Durante un viaje a Honduras, donde actuó como miembro de una delegación de observadores canadienses para las últimas elecciones presidenciales, Mónica tuvo la oportunidad de entrevistar a Alfredo López, líder Garífuna y coordinador de la Organización Fraternal Negra Hondureña, Ofraneh.
Se dice de los Garífunas que son descendientes de los sobrevivientes del naufragio de dos barcos negreros cerca de la isla de San Vicente en el Caribe. Los esclavos escaparon al naufragio y alcanzaron la isla, donde fueron recibidos por los Caribes, quienes les ofrecieron protección.
Pablo Gómez Barrios conversó con la videasta colombo-canadiense Mónica Gutiérrez Quintero.
La entrevista en Radio Canadá Internacional