Una instancia independiente de vigilancia de la policía de Nueva Escocia confirmó que investigará el reciente arresto de una mujer que dice haber sido víctima de discriminación racial.
El Equipo de Respuesta a Incidentes Graves (SiRT, por sus siglas en inglés) dijo en un comunicado el martes que Santina Rao fue herida durante su arresto, que es el principal razón por la cual este organismo de vigilancia ha abierto una investigación.
Santina Rao, de 23 años, fue arrestada mientras ella estaba de compras con su bebé y su niño pequeño en un Walmart en la capital de Nueva Escocia, Halifax, el pasado 15 de enero. Un video del incidente filmado con un celular muestra a los oficiales tirándola al piso mientras la mujer protesta.
Rao resultó lesionada luego de esta intervención, con una muñeca rota y numerosos moretones y ahora se enfrenta a cargos por causar un disturbio, agredir a un oficial de la paz y resistirse al arresto.
Rao acusó a la policía de hacer perfiles raciales, diciendo a varios medios de comunicación que los oficiales la acusaron de esconder objetos. Ella dice que accedió a una búsqueda e incluso se ofreció a mostrar a la policía sus recibos de compra.
Los investigadores están pidiendo a cualquiera persona del público que haya presenciado el incidente que contactar a SIRT, que está obligado a presentar un informe público sobre su investigación.
¿Qué dice la Comisión de los Derechos Humanos de Nueva Escocia?
Con respecto al caso específico de la señora Rao, nada. Sin embargo, este miércoles, la Comisión de Derechos Humanos de Nueva Escocia emitió una declaración recordando a los minoristas que es ilegal discriminar a individuos basados en el color de su piel bajo la Ley de Derechos Humanos de Nueva Escocia.
El portavoz de la Comisión, Jeff Overmars, dijo que la publicación de esta declaración este miércoles no estaba relacionada con el arresto de Rao.
La Comisión también aprovechó la oportunidad para promover un programa gratuito dirigido a educar al personal de servicios de primera línea sobre cómo prevenir el perfilado racial, y dijo que más de 15.000 completaron el curso desde el 2017.
- La elaboración de perfiles raciales de los consumidores aparece como una variedad de comportamientos dirigidos a individuos que pueden ser vistos como una minoría visible. Incluyen la negativa a prestar servicio, comentarios degradantes, seguimiento en las tiendas y búsqueda sin motivo.
- En 2013, la comisión publicó un estudio de perfiles raciales de los consumidores, Working Together to Better Serve All Nova Scotians (Trabajando juntos para servir mejor a todos los ciudadanos de Nueva Escocia), en el que participaron más de 1.200 personas en cuatro lugares geográficos: Municipio Regional de Halifax, Millbrook, Sydney y Digby
- Según la investigación, los miembros de los grupos minoritarios visibles tenían tres veces más probabilidades de ser seguidos y cuatro veces más probabilidades de ser buscados mientras compraban.
Fuente: Comisión de los DD.HH de Nueva Escocia, Canadá
En 2013, una encuesta realizada por la Comisión a 1.200 ciudadanos de Nueva Escocia llegó a la conclusión que los miembros de los grupos minoritarios visibles tenían tres veces más probabilidades de ser seguido por agentes de seguridad mientras hace compras.
Si alguien tiene información sobre este caso se puede comunicar con el SiRT (Nova Scotia Serious Incident Response Team) al +1-855-450-2010 o sirt@gov.ns.ca.
El arresto de Santina Rao «me ha hecho temer a la policía por primera vez»

La ex teniente gobernadora Mayann Francis dice que a menudo es seguida en las tiendas por el personal debido al color de su piel. (Foto: CBC News Halifax)
En una entrevista a CBC News en Halifax, la ex vicegobernadora general de Nueva Escocia Mayann Francis dice que el arresto de Santina Rao en un Walmart el 15 de enero en Halifax la ha dejado conmocionada e incluso temerosa de la policía por primera vez.
«Acabo de entrar en este profundo sentido de ‘Oh cielos, hemos vuelto 100 años atrás» dijo Francis al programa Information Morning de CBC Nova Scotia.
Francis sirvió como vicegobernadora de 2006 a 2012, la única persona negra de Nueva Escocia en haber ocupado el cargo. En otras ocasiones, la ex servidora pública se ha expresado sobre el perfilado racial que dijo que enfrenta en las tiendas minoristas de la provincia.
La ex vicegobernadora general dijo que el video en el que se veía a la policía por encima de Rao la «asustó» y le recordó a Viola Desmond, la mujer negra que fue arrastrada desde un cine de New Glasgow, Nueva Escocia en 1946 por sentarse en la sección sólo para blancos.
Viola Irene Desmond empresaria, activista de derechos civiles nació el 6 de julio de 1914 en Halifax, Nueva Escocia, y falleció el 7 de febrero de 1965 en Nueva York. Viola Desmond forjó una carrera como esteticista y ha sido mentora de jóvenes negras en Nueva Escocia a través de la Desmond School of Beauty Culture.
Sin embargo, es por su valentía frente a la discriminación racial que se convertirá en una fuente de inspiración para las futuras generaciones de negros en Nueva Escocia y en todo Canadá. En diciembre de 2016, se anunció que Viola Desmond sería la primera mujer canadiense en aparecer en un billete de banco canadiense, el billete de 10 dólares como parte de una serie de billetes cuya emisión comenzó en 2018.

Los miembros de la familia de Dominique Jacobs (en la foto) habían presentado denuncias contra la ciudad de Longueuil, al sur de Montreal, y dos de sus agentes de policía, alegando que habían sido maltratados durante una intervención policial en noviembre de 2013. En este caso, la Comisión de Derechos Humanos de Quebec recomienda a un suburbio al sur de Montreal que pague a cuatro miembros de una familia negra 86.000 dólares y que ponga en marcha una formación antidiscriminatoria para sus agentes de policía tras un supuesto incidente de elaboración de perfiles raciales. (Foto: ©THE CANADIAN PRESS/Graham Hughes)
Canadá y la discriminación racial
En su sitio internet, el gobierno de Canadá recuerda que el racismo y la discriminación pueden manifestarse «en todos los aspectos de nuestras vidas», ya sea en forma de prejuicios inconscientes que pueden influir en la forma en que actuamos o percibimos a los demás, o en la representación insuficiente o excesiva de las comunidades racializadas y los pueblos indígenas en instituciones como el sistema penitenciario, los servicios de bienestar infantil, etc.
En ese mismo espacio virtual, se exponen estadísticas que hablan por sí mismas con respecto a cómo se manifiesta la discriminación y el racismo en la sociedad canadiense:
- Las minorías visibles nacidas en el extranjero ganan un promedio de 78 centavos por cada dólar que ganan las personas nacidas en el extranjero no racializadas.
- Los hombres negros ganan salarios más bajos en el sector privado que los hombres blancos, mientras que las mujeres negras ganan salarios más bajos tanto en el sector público como en el privado. Estas brechas salariales, que fueron evidentes en los censos de 1996, 2001 y 2006, no se han reducido con el tiempo.
- En 2017, los indígenas canadienses representaban el 4,9% de la población canadiense, pero el 23,1% de la población total de delincuentes bajo custodia federal canadiense en 2016-17. Cada vez más, las mujeres indígenas representan el 36,6% de todas las mujeres detenidas, mientras que los hombres aborígenes representan el 26,3% de todos los hombres detenidos.
- En 2016, se reportaron 1,409 crímenes de odio a la policía en Canadá, un incremento del 3% desde el año anterior, con más incidentes dirigidos a judíos, sudasiáticos, asiáticos occidentales o personas debido a su orientación sexual.
- Los crímenes de odio contra los judíos y los musulmanes fueron los más comunes entre los crímenes de odio por motivos religiosos, representando el 48% y el 30% de los crímenes por motivos religiosos, respectivamente.
- Entre los que practicaban una religión no cristiana, el 11% informó haber sufrido discriminación a causa de su religión en los cinco años anteriores, en comparación con el 1% de los Cristianos.
- En 2011, alrededor de 6,3 millones de personas en Canadá informaron pertenecer a un grupo minoritario visible. Alrededor de 3,2 millones, o poco más de la mitad, eran mujeres y niñas. Según las proyecciones de población del Ministerio de Estadística del Canadá, más de tres de cada diez mujeres y niñas en el Canadá podrían ser miembros de una minoría visible para el año 2031.
RCI con informaciones del Nova Scotia Serious Incident Response Team, la Nova Scotia Human Rights Commission, CBC News, Monnaie royale du Canada, Gobierno de Canadá.
Más información:
- Centroamericana víctima de perfilado racial en Montreal
- Mujeres inuit son víctimas de discriminación policial
- Informe de expertos pone en evidencia sesgo racial en la policía de Montreal
- El sesgo racial en el sistema de salud de Canadá perjudica a Primeras Naciones dice investigación
- En Canadá, sólo 6% de líderes ejecutivos de empresas son inmigrantes ¿por qué?
- 30% de grupos minoritarios sufre discriminación laboral en Canadá
- Un informe «sin precedentes» sobre el perfilado racial de la policía de Toronto
- ¿Doble pena y el perfilado racial para migrantes en Canadá?
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.