El crecimiento de la población en Canadá prácticamente se ha estancado, en parte, por las restricciones de viaje impuestas en el país como consecuencia de la pandemia, lo que ha generado una migración negativa (más personas han dejado el país que las que han llegado).
Pero ¿qué está pasando internamente en territorio canadiense? ¿Se están mudando los canadienses en el marco de la COVID-19? ¿Cuáles están siendo las preferencias?
De acuerdo con el reporte más reciente de Estadísticas Canadá sobre los estimados de las poblaciones en áreas subprovinciales, efectivamente se está registrando movimiento poblacional.
La agencia federal explica que el crecimiento de la población en las regiones urbanas más grandes se ha ralentizado, pero sigue siendo superior al de otras áreas.
En julio de 2020, 27,3 millones de personas, o siete de cada 10 canadienses (71,8%) vivían en áreas metropolitanas. El crecimiento respecto a julio de 1,7% es consecuencia de la migración internacional (a pesar de las restricciones). Es decir, 90,3% del crecimiento reportado en esta áreas obedece a la llegada de nuevos inmigrantes, bien sea permanentes o temporales.
Pérdidas récord
Sin embargo, tres de las principales ciudades del país, Toronto, Montreal y Vancouver, registraron pérdidas en la población en el periodo analizado.
Según los datos oficiales, cada vez son más las personas que dejan las grandes urbes por irse a vivir a áreas aledañas, algo que se ha estado observando, principalmente, en las tres ciudades mencionadas.
“A pesar de registrar, en general, un crecimiento positivo de la población, en su mayoría gracias a la migración internacional, las áreas metropolitanas de Toronto, Montreal y Vancouver siguieron viendo cómo sus residentes las dejaban por otras regiones de la misma provincia”.
Estadísticas Canadá
Entre el 1º de julio de 2019 y la misma fecha de 2020, Toronto perdió -50 375 residentes, mientras Montreal tuvo una pérdida de 28 880 personas. Se trata de pérdidas récord de acuerdo con la agencia.
En el caso de Toronto, explica Estadísticas Canadá en su reporte publicado el viernes, la mayoría de las pérdidas registradas estuvieron impulsadas por personas que se mudaron a los suburbios. Por ejemplo, el crecimiento de la población en Oshawa -el suburbio con mayor crecimiento poblacional- fue en parte consecuencia por personas que dejaron el llamado GTA.
En el caso de Montreal, se registraron crecimientos poblacionales importantes en regiones relativamente cercanas como Farnham (+5,2%) y Saint-Hippolyte (+4,1%), gracias a personas que dejaron la isla.

Mientras tanto, los precios de las viviendas fuera de las grandes áreas metropolitanas siguen aumentando. Foto: iStock.
Lea también:
- Dejaron Montreal por los suburbios en medio de la pandemia
- ¿Qué depara el 2021 para la economía canadiense?
- Cicatrices de la pandemia serán duraderas en la economía canadiense
- Pandemia ralentiza crecimiento de la población canadiense
Y… suben los precios
Otro indicador que muestra la realidad que se está viviendo en Canadá es que ese deseo de vivir fuera de las grandes ciudades se sigue reflejando en el aumento acelerado de los precios de las viviendas fuera de las áreas metropolitanas, una tendencia que se ha marcado aún más en los tiempos de la COVID-19.
El Banco de Canadá ha descartado, por ahora, que se esté produciendo una burbuja inmobiliaria en el país, sin embargo, ha reconocido que el aumento de los costos en el mercado de bienes raíces es algo que está siguiendo de cerca.
Estadísticas Canadá cita entre los factores que están motivando a las personas a dejar las ciudades la salud, la capacidad de trabajar desde casa y los costos de las viviendas en las áreas urbanas.
“Se trata de una tendencia que hay que seguir observando”, advierte en su reporte la agencia federal.
Sobre la mortalidad
El exceso de mortalidad atribuible al COVID-19 ha tenido un impacto limitado en la desaceleración del crecimiento de la población en los centros urbanos, pese a que éstos son precisamente los epicentros de la pandemia.
Por ejemplo, en el área metropolitana de Montreal, la migración internacional neta se redujo en más de 23 000 respecto a 2018-2019. Esta disminución superó en gran medida el número de muertes vinculadas a la COVID-19, pese a que es Montreal la ciudad que registró el mayor número de fallecimientos durante la primera ola de la pandemia.
RCI con información de Estadísticas Canadá
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.