Garantizar que las mujeres tenga un acceso igualitario al financiamiento, al capital, al desarrollo de habilidades, a la formación y al liderazgo es parte fundamental no solo para romper con brechas históricas. El que cada vez más se sumen mujeres en altos cargos gerenciales, no solo en Canadá sino en el mundo entero, sentará las bases para una recuperación y un desarrollo económico más sostenible.
Este jueves, la Alianza G20 EMPOWER, dio a conocer recomendaciones y datos sobre cómo alcanzar estos objetivos, gracias a un trabajo mancomunado entre líderes del sector privado y sus contrapartes gubernamentales. La meta es llevar a cabo acciones concretas en áreas consideradas clave para garantizar ese acceso igualitario a las mujeres.
Shahrzad Rafati, vicepresidenta de G20 EMPOWER, aseguró que esta alianza busca “trabajar para impulsar a los líderes del sector privado y a las autoridades gubernamentales para inspirar un cambio social, para ser los campeones de la igualdad en todas sus formas, hacer crecer las oportunidades de empleo para las mujeres, así como la cantidad de mujeres emprendedoras, empresarias y líderes de empresas en Canadá”.
De acuerdo con Rafati, “construir organizaciones con balance de género y garantizar que las mujeres tengan acceso al financiamiento, la formación y el liderazgo, no es solo lo correcto desde un punto de vista moral, sino es, también, lo más inteligente”.
La iniciativa de EMPOWER está liderada por Canadá y fue creada en 2019. Desde entonces, el país ha trabajado por promover la igualdad de género, avanzar en el empoderamiento económico de las mujeres, así como alentar una mayor representación de mujeres diversas en roles de liderazgo en todo el país, aseveró por comunicado de prensa el primer ministro Justin Trudeau.
Trudeau reconoció -como muchos estudios lo han indicado- que en el año de pandemia, las mujeres, en especial las negras, indígenas y racializadas, quienes tienen alguna condición y quienes son miembros de las comunidades LGBTQ2, han sido afectadas de forma desproporcionada. “Canadá está atendiendo el impacto de esta recesión y está trabajando para garantizar una recuperación interseccional y feminista, dando apoyo a las mujeres emprendedoras”.
Lea también:
- Inmigrantes y mujeres, creadores de empresa en Quebec
- Empleo de mujeres en Canadá disminuyó más del doble con respecto a hombres en meses de pandemia
- Violencia contra las mujeres e igualdad de género; dos cuentas pendientes
- Documental canadiense expone la desigualdad de las mujeres en el ámbito musical
Aún queda mucho por hacer
De acuerdo con los datos publicados hoy por la alianza, a partir de un reporte realizado en colaboración con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el número de mujeres que ocupan cargos gerenciales en los países del G20 solo ha crecido 3,3% en 10 años.
Asimismo, según el mismo reporte, la proporción de mujeres en juntas directivas de compañías ha registrado un incremento muy lento, pasando de 15% en 2016 a 18% en 2019.
Mientras tanto, para las mujeres de 15 años o más, la brecha en el empleo se mantiene en 26%.

Estudios y voceros gubernamentales han insistido en los meses de la crisis sanitaria que una recuperación sostenible debe incluir a las mujeres, desproporcionadamente afectadas durante la pandemia. Foto: iStock
Acciones
De acuerdo con EMPOWER es necesario activar tres medidas lo más pronto posible para lograr el objetivo de la igualdad de género y las oportunidades para las mujeres:
- Medir para mejorar. es importante establecer objetivos y medir los resultados en el avance del liderazgo femenino
- Buscar diversidad y ser inclusivos para eliminar barreras sistemáticas en el avance del liderazgo de las mujeres
- Entrenamiento y desarrollo: atendiendo las brechas en la disponibilidad, adopción e implementación de programas que fomenten las habilidades y las cualificaciones necesarias para que las mujeres puedan enfrentar los retos tecnológicos y de sustentabilidad del futuro.
La OCDE, en el reporte, reconoció “los esfuerzos importantes de la Alianza EMPOWER para fomentar acciones concretas y prácticas, impulsar el esfuerzo mundial para avanzar en el progreso y fortalecer el papel de la mujer en la esfera privada”.
RCI con información del reporte Políticas y prácticas para promover Mujeres en roles de liderazgo en el Sector privado y Newswire
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.