Limpiaes una obra de teatro de Christine Quintana en proceso de producción. La pieza es una mezcla de recuerdos, fantasías y realidades de una noche lluviosa en un hotel todo incluido de Cancún, México.
Los personajes principales, Adriana, gerente del hotel y Sarah, una invitada a una boda en el lugar, están siendo atormentadas por el pasado. Un incidente fortuito las conecta, el ayer y el mañana chocan con el presente, en el falso paraíso que es ese hotel.
Con una traducción y adaptación de Paula Zelaya Cervantes, este episodio ha sido adaptado al español. Cuando Limpia, en su formato de obra de teatro presencial sea producida, será en un bilingüe, en inglés y español.
La versión sonora es una colaboración entre Aluna Theatre de Toronto y Neworld Theatre, de Vancouver con el apoyo del Tarragon Theatre (Toronto, ON) y los Consejo de las Artes de Columbia Británica y de Canadá.
Todas las producciones de Radio Aluna Theatre son de Camila Diaz-Varela y Mónica Garrido.

La obra «Madre», cuya versión sonora fue la primera de las seis producciones de Radio Aluna. Es una creación de Beatriz Pizano, la directora artística del Aluna Theatre. (FOTO: ALUNA THEATRE)
Otras producciones sonoras del Aluna Theatre
Antes de la pandemia y de las restricciones de movimiento y de viaje, esta compañía ya proponía en 2019 paseos sonoros a través de sus producciones teatrales.
Entre las otras piezas presentadas en el marco de la serie Radio Aluna | Studio Series se encuentran:
- DIABLADIVINA, de Jeysa Caridad y Adriana Moraes-Mendoza
- THE CUNNING LINGUIST, de Mónica Garrido
- REINA, de Augusto Bitter en con Y Josephine
- LEO ESCRITA, de Rosa Labordé (en 3 partes)
- MADRE , de Beatriz Pizano (en 3 partes)
La historia de la compañía

Entre los enunciados de la misión artística de Aluna Theatre está incorporar la multitud de voces, culturas e historias de la población que están transformando el panorama teatral canadiense. (FOTO: ALUNA THEATRE / JEREMY MIMNAGH)
Aluna Theatre fue fundado en el 2001 con el objetivo de «desarrollar un lenguaje teatral original».
Además, la compañía quiso hacer una diferencia al proponer en los escenarios canadienses más y mejor representación de artistas de diversas culturas, especialmente artistas inmigrantes de América Latina.
Los instigadores de este proyecto artístico afirman que por más de una década, Aluna Theatre ha intentado equilibrar las pesas de la balanza abordando temas de justicia social, igualdad y derechos humanos en todas sus producciones.
-
Imagen de la obra The Solitudes del Aluna Theatre, en colaboración con Nightwood Theatre. (Creadora principal / Directora: Beatriz Pizano; Co-creadores / Intérpretes: Lara Arabian, Brefny Caribou, Liliana Suárez Henao, Janis A. Mayers, Rosalba Martinni, Michelle Polak, Sofía Rodríguez y Rhoma Akosua Spencer; Foto: Tanja Tiziana; Vestuario: Vanessa Fischer; Maquillaje: Joseph Hinds) (FOTO: ALUNA THEATRE / TANJA TIZIANA)
En sus creaciones, obras originales o traducidas, y en sus colaboraciones internacionales, los personajes son individuos complejos, a quienes las etiquetas culturales no les quedan.

Imagen de la obra CHICHO de Augusto Bitter, una producción de 2019 del Aluna Theatre (FOTO: ALUNA THEATRE / TANJA-TIZIANA)
Por otro lado, el Aluna Theatre también quiere fomentar híbridos teatrales, como las versiones auditivas de las narraciones, creados a partir del intercambio de experiencias y tradiciones teatrales, incorporando nuevos medios de expresión artística, como las artes visuales.
Trabajan tanto con artistas profesionales ya establecidos que con nuevos talentos.
Un artículo de Paloma Martínez, para RCI.
En complemento:
- El Festival Caminos de Aluna Theatre de Toronto
- Aluna Theatre «barre» con los premios de teatro del 2015
- Aluna Theatre de Toronto
- ¿Qué significa ser latinoamericano en Canadá y el mundo?
- Bodas de Sangre
- Aprendizajes de una década de miedo
- Memoria histórica, pedagogía y artes escénicas
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.