Pablo Gómez Barrios
Pablo Gómez Barrios
Pablo Gómez Barrios llegó a Canadá en 1975. Tiene una licenciatura, una maestría y un doctorado (Ph.D.) en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Quebec en Montreal. Entre 1984 y 1985 trabajó como periodista en la sección de programas grabados de Radio Canadá Internacional. Después de un paréntesis de 7 años regresó nuevamente a RCI en 1992 y desde entonces se desempeña allí como periodista. En 2008, con Jairo Tarazona de RCN de Colombia, ganó el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar de Colombia, por la mejor investigación radio con una coproducción radial RCN-RCI sobre las redes organizadas, tanto en Colombia como en Canadá, para hacer entrar falsos refugiados a Canadá.

Sociedad

Treinta años después de la masacre en Escuela Politécnica de Montreal

Este viernes 6 de diciembre se cumplirá el trigésimo aniversario de la masacre de la Escuela Politécnica de Montreal, uno de los más importantes establecimientos de enseñanza e investigación en Ingeniería de Canadá. Fundado en 1873, en la actualidad la »

Internacional, Política

Video de Justin Trudeau utilizado en publicidad anti-Trump de Joe Biden

Un video de Justin Trudeau hablando con otros dirigentes miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN, durante la reunión Cumbre para los 70 años de la organización, que se llevó a cabo el 3 y 4 de »

Inmigración y Refugiados, Internacional

Militantes de DDHH canadienses piden moratoria a deportaciones hacia Guinea

Militantes de los Derechos Humanos canadienses apoyan a los solicitantes de asilo guineanos en sus pedidos de moratoria sobre las deportaciones hacia Guinea. En los últimos meses, varios organismos de defensa de los derechos humanos hicieron llamados urgentes a la »

Medioambiente y vida animal, Política, Sociedad

La ciudad de Asbestos en Quebec desea cambiar de nombre

Si buscamos la definición de Asbesto en el diccionario de la Real Academia Española, RAE, podemos leer: “Mineral de composición y caracteres semejantes a los del amianto, pero de fibras duras y rígidas, parecidas al cristal hilado, y de efectos »

Sociedad

No avanzan las negociaciones entre el gobierno de Ontario y los profesores

Las negociaciones entre el gobierno de la provincia de Ontario y el sindicato que representa a los profesores no han avanzado y la Federación de Profesores de Escuelas Secundarias de Ontario, FEESO, optó por una huelga de un día este »

Sociedad

Palmarés de vehículos más robados en Canadá

Los robos de vehículos son “tan populares” que se publicó esta mañana una lista de los vehículos más populares entre los ladrones de autos en Canadá. Entre los 10 vehículos más robados se encuentran 9 camionetas Ford F250 y Ford »

Indígenas

Reunión de líderes y delegados de las Primeras Naciones en Ottawa

Líderes y delegados indígenas de Canadá se reúnen para la Asamblea Especial de Asamblea de Jefes de las Primeras Naciones en Ottawa, la capital canadiense. Cientos de líderes de las Primeras Naciones, Ancianos y Guardianes del conocimiento, mujeres, jóvenes y »

Internacional, Salud, Sociedad

Jessica Soto Fernández continúa búsqueda de células madre para salvar su vida

Ya les habíamos hablado el 7 de noviembre pasado de Jessica Soto Fernández, una madre de familia de 3 hijos de origen chileno que lucha desesperadamente por su vida. Jessica sufre de un cáncer de tipo Linfoma T y necesita »

Internacional, Medioambiente y vida animal

Estudio dirigido por McGill explica un gran misterio de la vida en la Tierra

Un equipo de investigadores de la Universidad McGill de Montreal encontró la primera prueba directa que el agua de la descongelación de los glaciares habría salvado la vida de los eucariotas en un momento en que la Tierra estaba completamente »

Sin categoría

Terminó gira pancanadiense contra megaproyecto Hidroituango en Colombia

Terminó en la ciudad de Toronto, la semana pasada la Gira por la Justicia Energética: En defensa del Río Cauca en Colombia. Una gira pan canadiense de la portavoz del Movimiento Ríos Vivos y activista colombiana Isabel Zuleta, que fue »