En todo el Canadá, el deporte, ya sea aficionado o profesional, se reanuda gradualmente después de largas semanas de inactividad. Desde mediados de mayo, varias asociaciones deportivas de todo el país han pedido a los gobiernos provinciales que desconfinen primero los deportes al aire libre y luego los practicados en espacios cerrados.
Desde el principio de la pandemia, la Federación de Gimnasia de Quebec y otras organizaciones deportivashan subrayado que el deporte es esencial para el bienestar de los jóvenes y adultos y que les ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y los síntomas de depresión.
Pedimos a Nicolas Moreau, profesor de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Ottawa, y a Brice Favier-Ambrosini, doctor en Cinética Humana y coordinador de RÉSEAU – Pour un développement psychosocial par le sport et le plein air, que respondieran a nuestras preguntas relacionadas con la reanudación del deporte. Lo hicieron juntos.
Ambos investigadores dan gran importancia a la reanudación de las actividades deportivas.
Los investigadores se preguntan incluso si nuestra salud social, asegurada por los deportes de equipo en particular, no ha sido el gran aspecto olvidado de esta pandemia. Para ellos, la reanudación de los deportes de equipo al aire libre ciertamente tiene un impacto en esta dimensión específica de la salud.
El juego y la salud

(Foto : iStock/FamVeld)
A menudo se ha dicho que los niños aprenden a través del juego. Después de este largo encierro, los deportes y los juegos se vuelven indispensables para la salud mental de los jóvenes, creen Nicolas Moreau y Brice Favier-Ambrosini.
Uno de los aspectos más destacados del problema de los períodos de confinamiento y desconfinamiento es el carácter profundamente socializador de los juegos deportivos y la actividad física en general.
Varios estudios sociológicos, en particular, han demostrado que la lógica interna del deporte (y entre otros en los equipos) permite el desarrollo de la sociabilidad entre los practicantes, tanto en el momento de la práctica, la comunicación verbal y no verbal entablada durante las actividades físicas y deportivas por ejemplo, como en los períodos que rodean la actividad propiamente dicha, los momentos de agrupación previa o posterior a la actividad.
Según estos dos investigadores, las actividades deportivas también permiten crear un espacio-tiempo particular que favorece el desarrollo de la sociabilidad necesaria para el desarrollo psicológico de los niños y adolescentes.
Así, dicen, el efecto más positivo del desconfinamiento con respecto a la salud mental de los jóvenes es muy probablemente el retorno del vínculo social específicamente permitido por los juegos deportivos de grupo, que se suspendió durante el período de confinamiento.
¿Qué pasa con los adultos, necesitan jugar?

(Foto: iStock/Lorado)
En lo que respecta a los adultos, la dimensión social del deporte también es fundamental y el desconcierto ha permitido redescubrir este importante vínculo social para la construcción psicológica global del individuo, creen Nicolas Moreau y Brice Favier-Ambrosini.
Será entonces importante estar atento a la reanudación de las actividades físicas y deportivas en grupo, para que el vínculo social que permiten no refuerce el comportamiento competitivo exacerbado que tendrá posibles repercusiones negativas en términos de lesiones, ya sean físicas o psicológicas. Así que, dicen, aceptar que el regreso debe ser gradual también será importante en términos de salud mental.
Experimentar la diferencia en los niveles de rendimiento entre antes y después del confinamiento ayudará al bienestar psicológico, especialmente a la autoestima.
Reanudar las activdades deportivas : entre el deseo y la preocupación

(Foto : iStock/oleg66)
Una encuesta reciente de Abacus Data mostró que más de uno de cada cuatro adultos canadienses (27%) participaba regularmente en deportes organizados o actividades físicas en grupo antes de la pandemia.
No es sorprendente que los jóvenes canadienses tuvieran muchas más probabilidades de participar: el 43% de los jóvenes de 18 a 29 años y el 32% de los de 30 a 44 años informaron haber participado en deportes organizados o en actividades físicas en grupo antes de la pandemia.
La misma encuesta sugiere que si bien los canadienses desean volver a los deportes organizados y a la actividad física en grupo después de la pandemia, puede llevar tiempo que algunos se sientan cómodos al hacerlo.
Los encuestados expresaron cierta renuencia a volver a los deportes organizados, pero la mayoría se sentiría cómoda haciéndolo en los meses posteriores a la pandemia.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.