En el primer mes de 2021, Canadá recibió 26 600 nuevos residentes, un número que es 10% superior al total de nuevos inmigrantes que tuvo el país en enero de 2020.
En una entrevista con Bloomberg, el ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Marco Mendicino, informó que el camino para cumplir con las metas de inmigración establecidas para este año está siendo pavimentado. Según el gobierno canadiense, el país abrirá las puertas para 401 000 residentes permanentes en 2021.
Además de las cifras de enero, Inmigración Canadá hizo referencia a la más grande invitación hecha a través de la plataforma de Entrada Rápida, con un total de 27 332 candidatos, un número que es cinco veces superior al récord previo. Según informó entonces la dependencia de inmigración, 90% de los invitados a través del programa de Experiencia Canadiense se encuentran ya en territorio canadiense.
Esto juega a favor de cumplir con esas metas, considerando que por la pandemia de la COVID-19 las fronteras siguen cerradas para todo viaje no esencial. Esto ha incidido profundamente no solo en el número de nuevos inmigrantes que recibe Canadá, sino incluso en el crecimiento de la población, que prácticamente se estancó en 2020.
El año pasado, el primero de la pandemia, Canadá cerró con 184 370 nuevos residentes. Para tener una idea de la caída, de aproximadamente 50%, recordemos que en 2019 el país dio la bienvenida a 341 175 nuevos inmigrantes. Importante destacar que en 2020 se registró el nivel más bajo de inmigración a Canadá desde 1998.
Dado todo este contexto, el gobierno informó en octubre de 2020 que iba a compensar la caída aumentando los objetivos migratorios para éste y los próximos dos años, siendo el máximo establecido para 2023, con 421 000 personas.
En la entrevista con Bloomberg, Mendicino aseguró que Canadá está 40% adelantado en términos del ritmo que debe mantener para alcanzar su objetivo de 401.000 nuevos residentes este año.
El gobierno federal ha reiterado en varias oportunidades que la inmigración será clave para el país en la recuperación económica en la era pospandemia.
Lea también:
- Montreal vota a favor de la regularización de los inmigrantes sin estatus
- En 2018, los inmigrantes lograron su salario promedio más alto en Canadá
- En Canadá, algunos médicos e ingenieros inmigrantes ocupan empleos que requieren sólo la secundaria
- Quebec: se mantiene brecha salarial para inmigrantes de primera generación
- Los inmigrantes son importantes en Canadá. Es más, ¡son esenciales a su economía!
- Canadá aceptará miles de inmigrantes más para enfrentar desafíos económicos
- Canadá dice a estudiantes internacionales: “queremos que se queden”

El objetivo de este año es que Canadá reciba 401 000 nuevos residentes, en parte, para compensar la caída generada por la pandemia de la COVID-19. Foto: iStock
Por provincias
En Ontario, en específico, se establecieron el año pasado unos 83 000 nuevos inmigrantes, lo que representa una caída de prácticamente 50%, en línea con el retroceso de todo el país. En esta provincia canadiense se establecen anualmente 45% de los nuevos residentes de Canadá.
Fue Columbia Británica la segunda provincia canadiense que recibió más inmigrantes el año pasado, con poco menos de 30 000, lo que representa el 15% del total de nuevos inmigrantes.
En tercer lugar quedó Quebec, con un total de 25 000 nuevos inmigrantes recibidos en 2020. Hubo, sin embargo, un incremento de la proporción de nuevos residentes respecto a todo Canadá, pasando de 12% en 2019, a 14%.
Nueva Escocia, Nuevo Brunswick, la Isla del Príncipe Eduardo y Terranova y Labrador, conocidas como las provincias atlánticas, recibieron por su parte 4,7% de todos los nuevos inmigrantes del país.
RCI con información de Bloomberg y CIC News
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.