Fronteras Comunes es una organización no gubernamental canadiense que reagrupa sindicatos, organizaciones ecuménicas y sociales. Y también está muy implicada a nivel internacional. En Honduras por ejemplo son solidarios con la Organización Fraternal Negra de Honduras, OFRANEH, que defiende los derechos de la comunidad afro-descendiente Garífuna de Honduras y otros países limítrofes. Para Raúl Burbano, director de Fronteras Comunes, es sobre todo el mega turismo el que amenaza seriamente esta
El ballet folclórico Esencia del Perú
Esencia del Perú es un ballet folclórico peruano de la ciudad de Montreal fundado en 2002, que ha presentado una gran variedad de espectáculos tanto en la provincia de Quebec como en otros lugares de Canadá. El ballet ha hecho brillantes presentaciones en las Francofolies de Montreal, el Festival Internacional de Jazz de Montreal, el Festival de Lanaudière y el Museo de la Civilización de Ottawa, entre otros. En sus presentaciones,
Nunavut celebra por primera vez el Mes de la Historia de la Negritud en Canadá
Antes de la llegada de Thola Ruskike a Nunavut –el territorio canadiense administrado y habitado principalmente por los Inuits- allí no se celebraba el Mes de la Historia de la Negritud. Ella decidió cambiar esa situación. “Tenemos que celebrar quienes somos. Esto se festeja en toda Norteamérica. Iqaluit no debe ser una excepción. La celebración es una reflexión sobre la comunidad negra. La comunidad es muy diversa. Llegamos hace 8
Mónica Gutiérrez Quintero y los Garífunas
Mónica Gutiérrez Quintero lleva 15 años viviendo en Canadá. Mónica, que estudió Bellas Artes en la Universidad York de Toronto, es artista visual y videasta y está radicada en la ciudad de Toronto. Como videasta, Mónica ha viajado y trabajado en Centroamérica, y particularmente en Honduras, Nicaragua y Belice, en producciones documentales, siempre con la idea de generar cambio social y de ayudar a los movimientos sociales locales para que
Ser negra y empresaria en Manitoba
Cada año, durante el mes de febrero, Canadá conmemora la historia de los negros. Aunque el color de la piel todavía parece originar problemas, una empresaria afrocanadiense en la provincia de Manitoba logra sortear obstáculos en pos de su sueño. Desde hace 10 años, Elisabeth Mague es propietaria del salón de peluquería “Elisabeth Hair” un sueño, dice ella, que logró hacer realidad. Aunque ella se describe hoy como una empresaria
Jenny Salgado, poeta y activista
De padres inmigrantes, pero nacida en Quebec, Jenny Salgado es una rapera y cantautora quebequense que comenzó en 1996 con una agrupación muy conocida en el universo del hip hop francófono, Muzion. Con esta agrupación grabó dos discos que obtuvieron, cada uno, un Premio Félix en la categoría de álbum de hip hop del año, el más alto reconocimiento de la industria del disco, del espectáculo y del video en
El prodigio Andrew Wiggins
Tiene 19 años y el baloncesto en la sangre. Su talento innato es evaluado ya como más importante que el de LeBron James a la misma edad. Pero Andrew Wiggins es canadiense. Su madre, Marita Payne ganó dos medallas de plata para Canadá en atletismo en los Juegos Olímpicos de Los Angeles. En el Mes de la Negritud, Leonora Chapman trae la historia de este prodigio afrocanadiense del mundo de
Escritura de ébano
Es por las cualidades de robustez y de nobleza del ébano, que este árbol tropical fue elegido como símbolo de la exposición «Escritura de ébano», (Écriture d’ébène / Ebony Writers), organizada en el marco del Mes de la Historia Negra de Montreal.
Viola Desmond
El combate de una ciudadana común y corriente “La gente como usted debe sentarse en el balcón”. En 1946, en la provincia canadiense de Nueva Escocia “las personas como usted” eran los afro-canadienses que sufrían la segregación, tanto como en otros lugares del país. Viola Desmond era el nombre de la mujer a la que dijeron la famosa frase. Tenía 32 años y no tenía derecho a sentarse en la
Próxima estación: Toronto
Toronto no sólo es el centro de la diversidad canadiense, pero cuando hablamos de migraciones negras, Ontario tiene una historia para contarle al mundo. Uno de los mayores movimientos de liberación de esclavos en Norteamérica pasó por el llamado Underground Railroad. Sobre este legado histórico, Sandra Farias entrevistó al profesor de Historia canadiense de la Universidad de York, Pablo Idahosa; al profesor de literatura Wildried Siemerling de la Universidad McMaster